Salta Por: Diario del Valle23 de junio de 2025

YPF: Desde hoy, cargar nafta será más barato de madrugada

Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.

Ypf

Cargar nafta será más barato durante la madrugada en Salta y todo el país. A partir del 23 de junio, YPF implementará precios variables por hora, con tarifas más bajas en las franjas nocturnas, en busca de una mayor rentabilidad y eficiencia operativa.

La petrolera estatal YPF anunció la implementación de un esquema de precios variables por hora que se activará a partir de hoy, lunes 23 de junio. El nuevo sistema, basado en el uso de inteligencia artificial, permitirá que el precio de la nafta y el gasoil se reduzca durante la madrugada, cuando la demanda es considerablemente menor. La medida se aplicará en las más de 1.600 estaciones de servicio de la compañía en todo el país, incluida la provincia de Salta.

 
Combustible más barato de madrugada en Salta


La propuesta fue presentada por Horacio Marín, presidente de YPF, durante el evento “Energía Chubut 2050”. El funcionario detalló que la empresa tomó la decisión tras detectar pérdidas operativas en horas nocturnas: “A las 03:00 no se compra mucha nafta. Entonces lo que nosotros vamos a hacer es bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata”, explicó.

El esquema se aplicará también en estaciones ubicadas en Salta, según confirmaron fuentes de la petrolera a nivel nacional. Si bien el detalle de los horarios y porcentajes de rebaja aún no fue oficializado, se espera que el nuevo sistema permita obtener un ahorro significativo para quienes carguen combustible entre la medianoche y las primeras horas de la mañana.

 
Cómo funcionará el nuevo sistema

La baja del precio estará vinculada a la implementación de un sistema de autoservicio nocturno, que YPF habilitará progresivamente. Esta modalidad permitirá que los conductores carguen su vehículo sin intervención de personal, lo que contribuirá a reducir los costos operativos durante las franjas horarias de menor circulación.

El autoservicio fue habilitado por el Gobierno Nacional en enero de este año como alternativa voluntaria para las estaciones de servicio. YPF será la primera en aplicar esta herramienta en combinación con precios variables, una práctica ya común en varios países europeos.

YPF baja los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir del 1 de mayo

 
¿Qué impacto tendrá en los consumidores?


Desde YPF explicaron que esta iniciativa busca beneficiar tanto a la empresa como a los usuarios. En palabras de Marín: “Vamos a poner autoservicio y vamos a bajar la nafta a esas horas para que la gente tenga una mejora y nosotros también. Es una ventaja para el usuario y una ventaja para nosotros”.

La implementación del nuevo sistema también forma parte de un proceso más amplio de digitalización y optimización operativa que YPF lleva adelante en todo el país. Se espera que la medida incentive el uso del servicio durante horarios menos frecuentes y, al mismo tiempo, contribuya a un consumo más distribuido a lo largo del día.

 En la provincia de Salta, donde el costo del combustible es un tema sensible especialmente en el interior y zonas alejadas, se espera que esta política tenga un impacto favorable en ciertos sectores productivos y trabajadores con horarios nocturnos.

YPF: Aumentó la producción respecto al año pasado

 ¿Cuándo comenzará a regir?


El esquema de precios variables por hora comenzará a regir el lunes 23 de junio en todas las estaciones de servicio de YPF del país. La petrolera adelantó que dará a conocer los valores actualizados y la segmentación horaria en sus canales oficiales en las próximas horas.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.