Tras los dichos de Milei, suspenden contratos de alquiler
El electo presidente, Javier Milei, en su gira mediática aseguro que derogara la ley de alquileres y se arreglaran entre partes y a la moneda que deseen.
Tras los dichos de Milei, suspenden contratos de alquiler
22 de noviembre de 2023
La reciente afirmación del presidente electo Javier Milei, en la que anunció su intención de derogar la Ley de Alquileres vigente, ha generado inquietud entre inquilinos y ha llevado a la suspensión de la firma de nuevos contratos de alquiler. Milei expresó su deseo de establecer "contratos libres" entre partes y en cualquier tipo de moneda, provocando reacciones y resistencia por parte de sectores vinculados al mercado inmobiliario.
La Ley de Alquileres, reformada hace menos de tres meses por el Congreso, establece regulaciones que rigen la relación entre inquilinos y propietarios, fijando una duración mínima de tres años para los contratos, ajustes semestrales, y especificando que los precios deben fijarse en moneda nacional. La propuesta de Milei busca eliminar estas regulaciones, permitiendo contratos más cortos y en cualquier moneda.
La Federación de Inquilinos Nacional expresó su preocupación por las consecuencias inmediatas de las declaraciones de Milei, señalando que la suspensión de la firma de contratos de alquiler afecta a aquellos que buscan renovar contratos o mudarse, especialmente en momentos cercanos al fin de mes.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, advirtió sobre la posibilidad de un fuerte aumento en los alquileres y la expulsión de sectores asalariados de sus viviendas. Comparó la propuesta de Milei con políticas implementadas en 1977 por José Alfredo Martínez de Hoz, que resultaron en la desregulación de los alquileres y consecuencias negativas para inquilinos.
El diputado Daniel Lipovetzky, uno de los impulsores de la Ley de Alquileres, señaló que derogar la ley por decreto sería cuestionable jurídicamente y que se requeriría una nueva legislación para tal fin. También destacó la incertidumbre sobre la mayoría parlamentaria que Milei tendría para avanzar con dicha legislación.
Sebastián Artola, referente de Inquilinos Agrupados Rosario, expresó su preocupación por el posible aumento de los alquileres y el retroceso en el acceso a la vivienda en Argentina. Advirtió que la derogación de la ley significaría una institucionalización de la desigualdad y el poder del mercado sobre los derechos de los inquilinos.
Las organizaciones de inquilinos están evaluando estrategias ante el próximo gobierno, trabajando en articulación con otros sectores para abordar los desafíos que se avecinan. La resistencia se centra en la defensa de los derechos de los inquilinos y en la búsqueda de soluciones que no incrementen las desigualdades y desamparen a aquellos en situación de vulnerabilidad en el mercado inmobiliario.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?