Alberto Fernández: Balance de gestión y crítica a Cristina
El actual presidente, Alberto Fernández, dio una nota a Oscar González Oro dejando un balance de su gestión y dio definiciones contra la vicepresidenta
Alberto Fernández: Balance de gestión y crítica a Cristina
22 de noviembre de 2023
En una reveladora entrevista con Oscar González Oro, el presidente Alberto Fernández realizó un análisis crítico de su mandato, destacando la complejidad de su relación con la vicepresidenta y líder de Unión por la Patria (UP), Cristina Kirchner. En medio de un balance de su gestión de cuatro años, Fernández abordó las tensiones internas en la coalición oficialista y desafió las percepciones previas que lo tildaban de "títere".
El mandatario saliente explicó las dificultades que enfrentó al asumir la presidencia, comparando su situación con la de Perón durante el tercer gobierno, siendo tironeado por las fuerzas de la izquierda y la derecha. Reveló que, desde el inicio, le aconsejaron "contar hasta 10" antes de reaccionar, una estrategia que adoptó para manejar los desafíos políticos y las tensiones internas.
La entrevista abordó la crisis de gobierno desencadenada por la derrota oficialista en las PASO de 2021, que llevó a cambios significativos en el gabinete, y específicamente, la carta de Cristina Kirchner que marcó una etapa de tensiones. Fernández respondió a la pregunta sobre cómo maneja las decisiones de la vicepresidenta, señalando que alguien no era obedecido, desafiando la narrativa de que no era escuchada.
"Lo más importante es que preservemos la unidad para que no entremos en otra nueva frustración de la Argentina", advirtió Fernández. Sin embargo, también instó a abrir un debate interno sobre cómo seguir adelante, refutando la idea de que alguien no fue escuchado en la coalición. Afirmó que la verdad era que alguien no había sido obedecido y destacó que hay momentos en los que el presidente debe tomar decisiones sin estar sujeto a la obediencia.
En cuanto a la dualidad de las expectativas sobre su papel, Fernández hizo referencia a la solicitud de ser obediente y, al mismo tiempo, tener la capacidad de usar la lapicera para firmar decisiones. Criticó la contradicción de estas demandas y afirmó que cuando firmaba algo que no gustaba a ciertos sectores, se convertía en "desobediente". También recordó las críticas mediáticas que lo tildaban de títere, destacando irónicamente que el "títere" era el único que terminaba enfrentándose a Cristina Kirchner.
Fernández concluyó la entrevista resaltando su voluntad de subirle la vara a la Argentina en diversos aspectos, subrayando que, aunque escucha, no siempre está de acuerdo. La entrevista ofrece una visión única de los desafíos internos y externos enfrentados por el presidente saliente durante su mandato, así como su perspectiva sobre el futuro de la coalición oficialista.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?