Politica Por: Diario del Valle21 de noviembre de 2023

Massa confirmó que continúa en el ministerio de economía

El ministro de economía ,Sergio Massa, tras la derrota en el ballotage despejo las dudas sobre su continuidad y confirmo que seguirá hasta el 10 de diciembre

Sergio Massa. - Ministro de Economía

Massa confirmó que continúa en el  ministerio de economía

21 de noviembre de 2023

Después de la derrota electoral en el balotaje, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con su equipo en un predio municipal de San Fernando, confirmando su permanencia al frente del Ministerio de Economía. Durante el encuentro, puso a disposición del presidente Alberto Fernández un grupo de funcionarios que liderarán el proceso de transición económica con el nuevo gobierno electo.

Reunión entre Fernández y Milei para ordenar la transición

El equipo de transición estará integrado por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. También participaron del encuentro Lisandro Cleri, vicepresidente segundo del Banco Central, y otros funcionarios clave del ámbito económico.

La confirmación de la continuidad de Massa en el Ministerio de Economía contradice las especulaciones que surgieron tras su discurso de reconocimiento de la derrota. Anoche, se informó que tomaría licencia para facilitar la transición con el próximo mandatario, y la negociación del traspaso técnico quedaba en manos de Rigo y Pesce. Sin embargo, la mañana siguiente desmintió su renuncia, al igual que Gabriel Rubinstein, quien aclaró en redes sociales que no renunciará ni pedirá licencia hasta el 10 de diciembre.

Mientras el equipo económico se reunía, se esperaban definiciones del Gobierno en temas cruciales. Uno de ellos es el futuro del programa de Precios Justos, que vence esta semana y presenta incertidumbre sobre la continuidad de los acuerdos con empresas multinacionales, algunas de las cuales ya presentaron listas de precios con aumentos significativos.

Otra cuestión de interés es el tipo de cambio oficial y financiero. El Banco Central anunció la extensión del incentivo del dólar exportador hasta el 10 de diciembre, pero persisten dudas sobre el mantenimiento del crawling peg o la posibilidad de una devaluación más abrupta.

En el mercado financiero, la atención se centra en las put option ofrecidas por el Banco Central como seguro de deuda para quienes compraron bonos del Ministerio de Economía. Se estima que las entidades bancarias ejercerán algunas de sus opciones, generando incertidumbre sobre el impacto en los pesos y las posibles medidas que tomarán.

Javier Milei, el presidente electo, instó al Gobierno y a Massa a asumir la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre. Considera la situación económica como crítica y aboga por cambios drásticos y estructurales, descartando la posibilidad de gradualismo. En este contexto, el escenario económico en Argentina se presenta desafiante ante la necesidad de ajustes y reformas significativas.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?