Politica Por: Diario del Valle21 de noviembre de 2023

Reunión entre Fernández y Milei para ordenar la transición

El actual presidente Alberto Fernández, se reunió con Javier Milei en la quinta de Olivos para definir el proceso de transición previo al traspaso del mando.

Alberto Fernández junto a Javier Milei. - Quinta de Olivos.

Reunión entre Fernández y Milei para ordenar la transición

21 de noviembre de 2023

En un momento crucial para la política argentina, Javier Milei, presidente electo y líder de La Libertad Avanza, se reunió con el actual jefe de Estado, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos, dos días después de su victoria en el balotaje. El encuentro, que marca el inicio del proceso de transición, tuvo lugar antes de la apertura de los mercados y fue precedido por algunas tensiones y desacuerdos que salieron a la luz el día anterior.

Milei: Privatización de YPF es una decisión tomada

A las 7.30 de la mañana, Milei dejó su búnker de campaña en el Hotel Libertador para dirigirse a la residencia presidencial. La reunión, confirmada por fuentes oficiales, inició a las 8.30 y contó con la presencia de Nicolás Posse, quien se especula podría ser nombrado como jefe de Gabinete en el próximo gobierno. Además, participaron Julio Vitobello, Gabriela Cerruti y Juan Manuel Olmos del equipo de Fernández.

En un comunicado oficial, el Gobierno informó que el encuentro se llevó a cabo para dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos líderes en las distintas áreas de gobierno. La fotografía oficial del encuentro muestra a Milei y Fernández con rostros serios, sentados alrededor de una mesa con solo un vaso de agua, reflejando la seriedad del momento.

El camino hacia esta reunión se allanó con la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de continuar en el cargo hasta el cambio presidencial. El lunes, La Libertad Avanza emitió un comunicado negando la existencia de una reunión prevista, pero la situación se resolvió y permitió concretar el encuentro en Olivos.

En cuanto a la agenda del día anterior, se destacó que Milei mantuvo conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros que expresaron su apoyo. En este contexto, el presidente electo reafirmó su compromiso de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo.

Además, Milei aprovechó el día posterior a su victoria en el balotaje para anunciar algunos de los nombres que conformarán su gabinete a partir del 10 de diciembre. Mariano Cúneo Libarona será el ministro de Justicia, Carolina Píparo estará al frente de la Anses, y Diana Mondino ocupará el cargo de ministra de Relaciones Exteriores. Milei prometió un equipo sorprendente, integrado por especialistas de diversos espacios, pero con la convicción de cambiar la Argentina hacia las ideas de la libertad. La expectación sobre el futuro gobierno y su enfoque en la resolución de los problemas del país sigue en aumento.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?