Politica Por: Diario del Valle15 de noviembre de 2023

Mas de 200 dirigentes del PRO llaman a votar por Massa

Mas de 200 dirigentes del PRO llamaron a votar por Massa, descontentos con el acuerdo con Milei confían en la unidad nacional que propone le oficialista

Dirigentes del PRO. - Camping del Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes.

Mas de 200 dirigentes del PRO llaman a votar por Massa

15 de noviembre de 2023

La coalición opositora Juntos por el Cambio enfrenta un quiebre cada vez más evidente después de las elecciones generales del 22 de octubre. En un contundente documento titulado “Ni odio ni desquicio. Unidad Nacional y cordura”, más de 200 dirigentes de la coalición, incluyendo seis ex candidatos a intendentes y ocho concejales, expresaron su rechazo al pacto entre el expresidente Mauricio Macri y el economista liberal Javier Milei. En su lugar, instan a votar por Sergio Massa en el balotaje del 19 de noviembre.

Este pronunciamiento público se suma a las crecientes tensiones y rumores de fracturas dentro de la coalición, y refleja la divergencia de opiniones sobre el rumbo político que debería tomar Juntos por el Cambio. Los firmantes del documento son referentes de 17 municipios bonaerenses, mayormente del conurbano, y abogan por la unidad nacional y la cordura en contraposición a la propuesta polarizadora de Milei.

Entre los firmantes se encuentra Florencia Casamiquela, exaspirante a intendenta de Florencio Varela, quien, si bien proviene de la línea de Horacio Rodríguez Larreta, se define como peronista y respalda la visión de Massa en busca de un consenso amplio. Casamiquela destaca que Milei representa un límite, promoviendo revanchismo y odio, y teme que su propuesta conduzca a un nuevo ciclo de saqueo de recursos y fuga de capitales.

El documento, además, cuestiona el acuerdo entre Macri y Milei, señalando que Milei solo trae discordia y resalta los desbordes emocionales del economista como un síntoma de la falta de equilibrio, humildad y razonabilidad.

Debate: Enojo del PRO por el pésimo desempeño de Milei

Este descontento en Juntos por el Cambio no es exclusivo de la dirigencia en la provincia de Buenos Aires. El denominado "pacto de Acassuso" entre Macri y Milei, que fue firmado sin consulta previa y provocó la neutralidad declarada por el Comité Nacional de la UCR, ha generado divisiones en otros distritos y en la propia Legislatura bonaerense.

El documento concluye convocando a votar por Sergio Massa en el balotaje del 19 de noviembre, argumentando que es el candidato que puede impulsar un fuerte contrato de reconstrucción nacional y superar la fragmentación actual del espectro político. Sin embargo, algunas discrepancias han surgido, como la del dirigente Gustavo “Tato” Maglio, quien afirmó que no fue notificado de su incorporación entre los firmantes. La senadora provincial electa, Florencia Arietto, dio a entender que podría haber más casos similares.

La división en Juntos por el Cambio no solo se evidencia en la Legislatura y entre los dirigentes, sino también en los municipios, donde bloques de concejales han experimentado quiebres y separaciones. La tensión interna podría afectar la cohesión de la coalición opositora de cara al futuro político de Argentina.

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.