Politica Por: Diario del Valle14 de noviembre de 2023

Lula Da Silva muestra un apoyo implícito a Massa

Lula Da Silva, presidente de Brasil, muestra un apoyo implícito a Massa en medio de la contienda presidencial argentina, contrastando con la postura de Milei.

Lula da Silva - El presidente de Brasil apoyó implícitamente a Sergio Massa.

Lula Da Silva Envía Mensaje Velado de Apoyo a Massa en Twitter

En una jugada importante en el escenario político argentino, Lula Da Silva, actual presidente de Brasil, parece haber lanzado un mensaje de apoyo velado hacia Sergio Massa en la carrera presidencial. A través de Twitter, Lula subrayó la importancia de Argentina como socio clave de Brasil en Sudamérica, abogando por un presidente argentino que "aprecie la democracia y que valore las relaciones entre nuestros países". Aunque no mencionó directamente a Massa, el timing y contenido del mensaje sugieren una preferencia implícita hacia su candidatura.

Contexto Político: Milei Contra Brasil y China

Este aparente respaldo llega en un contexto de tensiones políticas elevadas, especialmente debido a las recientes declaraciones de Javier Milei. El candidato libertario, apoyado por Mauricio Macri, ha expresado su intención de romper relaciones comerciales e internacionales con Brasil y China, acusándolos de ser gobiernos comunistas. Esta postura radical de Milei contrasta con la visión de Sergio Massa, quien ve a Brasil no solo como un socio comercial, sino también como un aliado estratégico en la región.

Sergio Massa: Una Visión de Cooperación y Comercio Internacional

Frente a las afirmaciones de Milei, Massa ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones internacionales, particularmente con Brasil. Ha criticado la idea de Milei de limitar el comercio con países que tienen un fuerte componente estatal en su economía, calificándola de contraproducente y peligrosa para los intereses argentinos. Massa sostiene que la colaboración y el comercio con naciones como Brasil y China son esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo de Argentina.

Implicaciones de una Ruptura con Brasil y China

La propuesta de Milei de cortar lazos con estas potencias económicas ha generado alarma en varios sectores industriales de Argentina. Expertos advierten que una decisión tan drástica podría tener efectos catastróficos, especialmente en la industria automotriz, un sector vital con centros de producción en Córdoba y Gran Buenos Aires. La interrupción de las relaciones bilaterales no solo afectaría el comercio y la inversión, sino que también podría dañar la reputación internacional de Argentina como socio comercial confiable.

Una Elección Definitoria para el Futuro de Argentina

El apoyo indirecto de Lula a Massa y la postura contrapuesta de Milei representan dos visiones radicalmente diferentes para el futuro de Argentina. Mientras los ciudadanos se preparan para ir a las urnas, la decisión no solo influirá en la política interna del país, sino también en la política internacional. El apoyo implícito de Lula da Silva ha girado en un contexto en el que otros actores internacionales han mostrado su visión a favor de un gobierno liderado por Sergio Massa. 

Elecciones: Mujica y su total apoyo a Massa

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?