
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
29 de Septiembre de 2023
Alicia Blanco Villegas, la madre de Mauricio Macri, presidente de Argentina entre 2015 y 2019, rompió su largo silencio en una exclusiva entrevista con NOTICIAS. Durante la conversación, la madre del expresidente proporcionó detalles sobre la infancia y la relación que compartieron a lo largo de los años.
mi familia era muy severa conmigo
Alicia Blanco Villegas describió cómo cuidó y crió a su hijo Mauricio con un gran afecto, aunque admitió que su estilo de crianza se basó en la severidad que había experimentado en su propia familia. "Lo he criado con muchísimo cariño y dentro de las posibilidades de enseñanza que uno pudo darle, a lo mejor demasiado severas porque mi familia era muy severa conmigo. No tenía estudios especiales para saber cómo tratar a la niñez", reveló.
no se debía mentir, jamás
En cuanto al método de crianza que aplicó a Mauricio Macri, su madre lo describió como "algo muy duro". Blanco Villegas mencionó que uno de los aspectos que más le reprochaba a su hijo era su tendencia a la mentira, llegando incluso a confesar que le había pegado por ello, un acto del que posteriormente se arrepintió. Según sus palabras, "no se debía mentir, jamás".
La revelación de la madre de Macri arroja luz sobre la relación entre madre e hijo y ofrece una visión íntima de la infancia y la crianza del expresidente argentino. Estas declaraciones ponen de manifiesto el cariño y la preocupación de una madre por el comportamiento de su hijo, incluso cuando se trata de un político destacado como Mauricio Macri.
Este revelador testimonio de Alicia Blanco Villegas, quien hasta ahora había mantenido un bajo perfil mediático, arroja nueva luz sobre la personalidad y la vida privada de uno de los líderes más influyentes de Argentina en las últimas décadas.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.