
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
29 de Septiembre de 2023
Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, ha desatado una controversia al criticar abiertamente la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y, de manera sorprendente, ofrecer una inusual recomendación a los jóvenes: "Miren pornografía". Aunque posteriormente se retractó de sus palabras, sus críticas a la ESI persistieron.
Yo fomento la pornografía
Durante una entrevista en Radio con Vos, Marra expresó sus puntos de vista en torno a la educación sexual y la ESI. En un principio, afirmó que no estaba en contra de la educación sexual, pero realizó una recomendación poco convencional: "No estoy en contra de la educación sexual. Yo fomento la pornografía. A los chicos les digo 'chicos miren pornografía'. Si un chico tiene una computadora, tiene un teléfono, se informa, es como yo aprendí educación sexual."
Sin embargo, el periodista presente en la entrevista señaló que, en realidad, Marra estaba en contra de la ESI y cuestionó el uso de la palabra "integral" en el nombre de la ley, alegando que se utilizaba para adoctrinar ideológicamente a los estudiantes.
Marra continuó sus críticas afirmando que la ESI adoctrina a los estudiantes al plantear temas que considera inapropiados para su edad y que no deberían requerir una ley específica. Argumentó que él había recibido educación sexual de sus padres, hermanos y en la escuela, y que esta era una enseñanza básica que no necesitaba ser regulada por ley.
Sin embargo, después de recibir múltiples críticas en las redes sociales, Marra emitió un mensaje en Twitter reconociendo que sus palabras habían sido un error y reafirmando la importancia de la educación sexual en la infancia. En su tweet, destacó que la educación sexual debe existir con el objetivo principal de detectar abusos intrafamiliares y que los docentes deben ser capaces de enseñar a los niños qué está bien y qué está mal en este contexto.
No obstante, a pesar de su retractación parcial, Marra persistió en sus críticas a la ESI y alegó que se utiliza como una herramienta para el adoctrinamiento en la ideología de género, una afirmación que ha sido motivo de debates y desacuerdos en la sociedad argentina.
La polémica generada por las declaraciones de Marra destaca las divisiones y diferencias en torno a la educación sexual en Argentina, un tema que sigue siendo objeto de debates intensos y apasionados en el país.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.