
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
29 de Septiembre de 2023
En una nueva y llamativa declaración, Ramiro Marra, candidato porteño de La Libertad Avanza (LLA), ha reavivado su peculiar cruzada contra la producción audiovisual nacional, esta vez centrando su mirada en las señales de televisión pública y, en particular, en el canal infantil Pakapaka. La razón es más insólita aún: según Marra, su nacionalidad española prevalece sobre su identidad argentina, y lo lleva a cuestionar cómo se narra la historia en los programas de esta señal.
Durante una entrevista televisiva, Marra, quien representa a Milei en la ciudad de Buenos Aires, defendió su ascendencia española como motivo para desaprobar el contenido educativo de Pakapaka, una señal infantil que promueve valores educativos y culturales en Argentina.
De manera sorprendente, Marra compartió la anécdota de un niño que le había dicho que en Pakapaka se presentaba a los españoles como los villanos y a los argentinos como los héroes, y expresó su desacuerdo con esta perspectiva. Sin embargo, lo que más destacó en su declaración fue su confesión de que nunca había visto un programa completo en Pakapaka, basando sus críticas en lo que su madre le había comentado sobre el contenido de la señal.
Esta no es la primera vez que Marra reconoce que opina sobre algo que desconoce. En días previos, había criticado a Pakapaka sin haber visto ningún programa, lo que levantó interrogantes sobre la base de sus argumentos.
Sin embargo, lo más llamativo fue cómo Marra sobrepuso su ciudadanía española a su identidad argentina, argumentando que su sangre y su nacionalidad lo hacían español ante todo. Aunque su Constitución reconoce la bienvenida a inmigrantes, Marra se centró en la migración de sus abuelos desde España a Argentina para justificar su visión.
Durante la entrevista, cuando se abordaron temas delicados como la conquista de América, las masacres de pueblos originarios a manos de la corona española y la opresión colonial en tiempos de virreinatos, Marra optó por evitar tomar una posición al respecto.
El contenido educativo de Pakapaka, que presenta una perspectiva de la historia basada en el revisionismo histórico, ha sido ampliamente aceptado por televidentes argentinos como una manera de promover una comprensión más completa y crítica de su pasado.
Para Marra, sin embargo, la interpretación que se da en el canal es simplemente "un juicio". "¿Resulta que soy parte de un país que hizo las cosas mal?", cuestionó, sin considerar la posibilidad de una reflexión histórica más profunda. "Es la historia contada de una manera. A mí me la contaron de otra", enfatizó.
En un esfuerzo por respaldar su argumento, Marra recurrió a una lógica peculiar al enfatizar su nacionalidad española a través de su pasaporte y sus raíces familiares. "Yo soy español, tengo pasaporte español, mis abuelos eran españoles. Por lo tanto, mis abuelos no eran malos y yo no soy malo. Tratá de respetar a mi patria", insistió.
La singularidad de las declaraciones de Marra ha generado un amplio debate en Argentina, donde muchos consideran que su enfoque en su ascendencia española en lugar de abrazar su identidad argentina es una perspectiva controvertida y divisoria en un país que valora su diversidad cultural e histórica.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.