
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
29 de Septiembre de 2023
En una nueva y llamativa declaración, Ramiro Marra, candidato porteño de La Libertad Avanza (LLA), ha reavivado su peculiar cruzada contra la producción audiovisual nacional, esta vez centrando su mirada en las señales de televisión pública y, en particular, en el canal infantil Pakapaka. La razón es más insólita aún: según Marra, su nacionalidad española prevalece sobre su identidad argentina, y lo lleva a cuestionar cómo se narra la historia en los programas de esta señal.
Durante una entrevista televisiva, Marra, quien representa a Milei en la ciudad de Buenos Aires, defendió su ascendencia española como motivo para desaprobar el contenido educativo de Pakapaka, una señal infantil que promueve valores educativos y culturales en Argentina.
De manera sorprendente, Marra compartió la anécdota de un niño que le había dicho que en Pakapaka se presentaba a los españoles como los villanos y a los argentinos como los héroes, y expresó su desacuerdo con esta perspectiva. Sin embargo, lo que más destacó en su declaración fue su confesión de que nunca había visto un programa completo en Pakapaka, basando sus críticas en lo que su madre le había comentado sobre el contenido de la señal.
Esta no es la primera vez que Marra reconoce que opina sobre algo que desconoce. En días previos, había criticado a Pakapaka sin haber visto ningún programa, lo que levantó interrogantes sobre la base de sus argumentos.
Sin embargo, lo más llamativo fue cómo Marra sobrepuso su ciudadanía española a su identidad argentina, argumentando que su sangre y su nacionalidad lo hacían español ante todo. Aunque su Constitución reconoce la bienvenida a inmigrantes, Marra se centró en la migración de sus abuelos desde España a Argentina para justificar su visión.
Durante la entrevista, cuando se abordaron temas delicados como la conquista de América, las masacres de pueblos originarios a manos de la corona española y la opresión colonial en tiempos de virreinatos, Marra optó por evitar tomar una posición al respecto.
El contenido educativo de Pakapaka, que presenta una perspectiva de la historia basada en el revisionismo histórico, ha sido ampliamente aceptado por televidentes argentinos como una manera de promover una comprensión más completa y crítica de su pasado.
Para Marra, sin embargo, la interpretación que se da en el canal es simplemente "un juicio". "¿Resulta que soy parte de un país que hizo las cosas mal?", cuestionó, sin considerar la posibilidad de una reflexión histórica más profunda. "Es la historia contada de una manera. A mí me la contaron de otra", enfatizó.
En un esfuerzo por respaldar su argumento, Marra recurrió a una lógica peculiar al enfatizar su nacionalidad española a través de su pasaporte y sus raíces familiares. "Yo soy español, tengo pasaporte español, mis abuelos eran españoles. Por lo tanto, mis abuelos no eran malos y yo no soy malo. Tratá de respetar a mi patria", insistió.
La singularidad de las declaraciones de Marra ha generado un amplio debate en Argentina, donde muchos consideran que su enfoque en su ascendencia española en lugar de abrazar su identidad argentina es una perspectiva controvertida y divisoria en un país que valora su diversidad cultural e histórica.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una tragedia golpeó a Santa Victoria Oeste: un hombre y dos niños murieron al caer por un precipicio de 400 metros tras un descuido con el freno de mano.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.