
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
28 de Septiembre de 2023
El escenario político de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se calentó aún más en la previa a las elecciones del 22 de octubre con un debate entre los candidatos a Jefe de Gobierno. Jorge Macri, de Juntos por el Cambio, Leandro Santoro, de Unión por la Patria, Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, y Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, se enfrentaron en un enfrentamiento verbal que tuvo momentos tensos, insultos y acusaciones mutuas.
En los estudios de opinión pública, existe un consenso en que los debates electorales no suelen convencer a los indecisos, sino que más bien refuerzan las preferencias de aquellos que ya están convencidos. El debate de candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue un ejemplo de esto. No hubo grandes sorpresas ni giros inesperados; en cambio, cada candidato siguió su estrategia para evitar errores no forzados que pudieran perjudicar sus campañas o generar controversias en las redes sociales.
Jorge Macri, con el objetivo de consolidar el 56% de los votos que Juntos por el Cambio obtuvo en las PASO, trabajó para mantener su enfoque en la defensa de la gestión de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad. Su intención es ganar en primera vuelta y evitar un balotaje. Sin embargo, sorprendentemente, no contó con la presencia de líderes de la UCR en el set del debate. El candidato oficialista evitó confrontaciones directas con otros candidatos y cumplió con la obligatoriedad del debate impuesta por el Código Electoral porteño.
Leandro Santoro y Ramiro Marra, por otro lado, buscaron polarizar con el PRO y complicar las posibilidades de que Jorge Macri gane en primera vuelta. Ambos se esforzaron por superar su desempeño en las PASO y asegurarse un lugar en el balotaje. Esta rivalidad se manifestó en el debate a través de intercambios intensos.
a vos qué carajo te importa lo que hace la gente
Uno de los momentos más tensos del debate se produjo cuando Marra acusó a Biasi de "cortar la calle". La respuesta de la candidata del Frente de Izquierda fue contundente y provocadora: "¿Y a vos qué carajo te importa lo que hace la gente?". Esta respuesta generó aplausos y abucheos en el estudio y marcó uno de los puntos álgidos del enfrentamiento.
El debate, que comenzó a las 20:00, no tuvo interacciones directas entre los candidatos debido a las reglas establecidas, que les impedían hacer preguntas directas a sus oponentes. Cada candidato se centró en su propio discurso y en sus estrategias para lograr un buen desempeño en las elecciones.
En cuanto a la presencia de asesores y figuras políticas en el debate, Jorge Macri contó con un equipo que incluyó a su esposa, la periodista María Belén Ludueña, y a Fernando De Andreis, jefe de campaña y cercano colaborador de Mauricio Macri. Santoro, Marra y Biasi también estuvieron acompañados por sus equipos de asesores y seguidores.
En resumen, el debate entre los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue un reflejo de la intensa batalla política que se libra en la ciudad en vísperas de las elecciones. Cada candidato siguió su estrategia y evitó confrontaciones innecesarias, pero no faltaron momentos de tensión y choques verbales que mantuvieron a la audiencia atenta y expectante. Ahora, los votantes decidirán en las urnas quién será el próximo líder de la ciudad.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.