
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
28 de Septiembre de 2023
El escenario político de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se calentó aún más en la previa a las elecciones del 22 de octubre con un debate entre los candidatos a Jefe de Gobierno. Jorge Macri, de Juntos por el Cambio, Leandro Santoro, de Unión por la Patria, Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, y Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, se enfrentaron en un enfrentamiento verbal que tuvo momentos tensos, insultos y acusaciones mutuas.
En los estudios de opinión pública, existe un consenso en que los debates electorales no suelen convencer a los indecisos, sino que más bien refuerzan las preferencias de aquellos que ya están convencidos. El debate de candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue un ejemplo de esto. No hubo grandes sorpresas ni giros inesperados; en cambio, cada candidato siguió su estrategia para evitar errores no forzados que pudieran perjudicar sus campañas o generar controversias en las redes sociales.
Jorge Macri, con el objetivo de consolidar el 56% de los votos que Juntos por el Cambio obtuvo en las PASO, trabajó para mantener su enfoque en la defensa de la gestión de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad. Su intención es ganar en primera vuelta y evitar un balotaje. Sin embargo, sorprendentemente, no contó con la presencia de líderes de la UCR en el set del debate. El candidato oficialista evitó confrontaciones directas con otros candidatos y cumplió con la obligatoriedad del debate impuesta por el Código Electoral porteño.
Leandro Santoro y Ramiro Marra, por otro lado, buscaron polarizar con el PRO y complicar las posibilidades de que Jorge Macri gane en primera vuelta. Ambos se esforzaron por superar su desempeño en las PASO y asegurarse un lugar en el balotaje. Esta rivalidad se manifestó en el debate a través de intercambios intensos.
a vos qué carajo te importa lo que hace la gente
Uno de los momentos más tensos del debate se produjo cuando Marra acusó a Biasi de "cortar la calle". La respuesta de la candidata del Frente de Izquierda fue contundente y provocadora: "¿Y a vos qué carajo te importa lo que hace la gente?". Esta respuesta generó aplausos y abucheos en el estudio y marcó uno de los puntos álgidos del enfrentamiento.
El debate, que comenzó a las 20:00, no tuvo interacciones directas entre los candidatos debido a las reglas establecidas, que les impedían hacer preguntas directas a sus oponentes. Cada candidato se centró en su propio discurso y en sus estrategias para lograr un buen desempeño en las elecciones.
En cuanto a la presencia de asesores y figuras políticas en el debate, Jorge Macri contó con un equipo que incluyó a su esposa, la periodista María Belén Ludueña, y a Fernando De Andreis, jefe de campaña y cercano colaborador de Mauricio Macri. Santoro, Marra y Biasi también estuvieron acompañados por sus equipos de asesores y seguidores.
En resumen, el debate entre los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue un reflejo de la intensa batalla política que se libra en la ciudad en vísperas de las elecciones. Cada candidato siguió su estrategia y evitó confrontaciones innecesarias, pero no faltaron momentos de tensión y choques verbales que mantuvieron a la audiencia atenta y expectante. Ahora, los votantes decidirán en las urnas quién será el próximo líder de la ciudad.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una tragedia golpeó a Santa Victoria Oeste: un hombre y dos niños murieron al caer por un precipicio de 400 metros tras un descuido con el freno de mano.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.