
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
20 de Septiembre de 2023
El cine mexicano ha sido testigo de innumerables talentos a lo largo de su rica historia, pero entre las figuras que han dejado una marca indeleble en la industria, destaca la cineasta pionera Matilde Landeta. Su contribución al cine mexicano no solo se mide en películas memorables, sino también en la valentía y perseverancia que demostró en una época en la que las mujeres cineastas eran escasas.
Nacida el 16 de junio de 1904 en Ciudad de México, Matilde Landeta vivió en una época en la que las mujeres enfrentaban barreras significativas en el mundo del cine. Sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a superar obstáculos en su camino hacia la realización cinematográfica.
Landeta comenzó su carrera en el cine como actriz en la década de 1920, apareciendo en películas como "El impostor" (1929) y "Perjury" (1931). Sin embargo, su verdadera vocación estaba detrás de la cámara, y en la década de 1930, decidió dar el paso hacia la dirección.
A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en la industria del cine, Matilde Landeta se destacó como directora en una época en la que las oportunidades eran escasas. En 1934, dirigió su primera película, "La mujer del puerto" una adaptación de la novela homónima de Mariano Azuela. Esta película destacó por su enfoque sensible y profundamente humano sobre la vida de una prostituta en un puerto mexicano, explorando temas tabúes de la época.
Landeta continuó su carrera con películas como "La China Hilaria" (1943) y "El látigo" (1947), demostrando su habilidad para abordar una variedad de géneros y temas. Sus películas a menudo exploraban la condición de las mujeres en la sociedad mexicana y abogaban por una mayor igualdad de género, convirtiéndola en una figura destacada en el cine feminista.
A lo largo de su carrera, Matilde Landeta enfrentó numerosos desafíos debido a su género, pero perseveró y dejó un legado duradero en el cine mexicano. Su trabajo abrió puertas para futuras generaciones de cineastas mujeres, allanando el camino para figuras como María Novaro y Patricia Riggen.
Matilde Landeta falleció el 26 de junio de 1981, pero su influencia en el cine mexicano sigue siendo palpable hoy en día. Sus películas continúan siendo estudiadas y apreciadas por su valentía temática y su capacidad para abordar cuestiones sociales importantes.
En un momento en que las mujeres cineastas luchaban por hacer oír sus voces, Matilde Landeta se destacó como una figura visionaria que desafió las expectativas y dejó una huella imborrable en la historia del cine mexicano. Su legado es un recordatorio de que el talento y la pasión pueden romper cualquier barrera, independientemente del género.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.