
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
20 de Septiembre de 2023
El cine mexicano ha sido testigo de innumerables talentos a lo largo de su rica historia, pero entre las figuras que han dejado una marca indeleble en la industria, destaca la cineasta pionera Matilde Landeta. Su contribución al cine mexicano no solo se mide en películas memorables, sino también en la valentía y perseverancia que demostró en una época en la que las mujeres cineastas eran escasas.
Nacida el 16 de junio de 1904 en Ciudad de México, Matilde Landeta vivió en una época en la que las mujeres enfrentaban barreras significativas en el mundo del cine. Sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a superar obstáculos en su camino hacia la realización cinematográfica.
Landeta comenzó su carrera en el cine como actriz en la década de 1920, apareciendo en películas como "El impostor" (1929) y "Perjury" (1931). Sin embargo, su verdadera vocación estaba detrás de la cámara, y en la década de 1930, decidió dar el paso hacia la dirección.
A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en la industria del cine, Matilde Landeta se destacó como directora en una época en la que las oportunidades eran escasas. En 1934, dirigió su primera película, "La mujer del puerto" una adaptación de la novela homónima de Mariano Azuela. Esta película destacó por su enfoque sensible y profundamente humano sobre la vida de una prostituta en un puerto mexicano, explorando temas tabúes de la época.
Landeta continuó su carrera con películas como "La China Hilaria" (1943) y "El látigo" (1947), demostrando su habilidad para abordar una variedad de géneros y temas. Sus películas a menudo exploraban la condición de las mujeres en la sociedad mexicana y abogaban por una mayor igualdad de género, convirtiéndola en una figura destacada en el cine feminista.
A lo largo de su carrera, Matilde Landeta enfrentó numerosos desafíos debido a su género, pero perseveró y dejó un legado duradero en el cine mexicano. Su trabajo abrió puertas para futuras generaciones de cineastas mujeres, allanando el camino para figuras como María Novaro y Patricia Riggen.
Matilde Landeta falleció el 26 de junio de 1981, pero su influencia en el cine mexicano sigue siendo palpable hoy en día. Sus películas continúan siendo estudiadas y apreciadas por su valentía temática y su capacidad para abordar cuestiones sociales importantes.
En un momento en que las mujeres cineastas luchaban por hacer oír sus voces, Matilde Landeta se destacó como una figura visionaria que desafió las expectativas y dejó una huella imborrable en la historia del cine mexicano. Su legado es un recordatorio de que el talento y la pasión pueden romper cualquier barrera, independientemente del género.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.