
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Avanzan las obras en el Mercado San Miguel tras el incendio. Sectores ya operativos y evalúan reapertura a cielo abierto en la zona más afectada.
Salta20 de noviembre de 202420 de noviembre de 2024
A una semana del devastador incendio que afectó al Mercado San Miguel, en la ciudad de Salta, los trabajos de limpieza, demolición y remoción de escombros muestran un progreso significativo. Las autoridades y comerciantes trabajan arduamente para devolver la operatividad a este icónico centro de comercio, considerado el corazón económico y social de la capital salteña.
El administrador del mercado, José Muratore, informó que las labores de limpieza han permitido retirar los materiales quemados y los escombros en tiempo récord. "En siete días avanzamos más de lo previsto. La demolición de las áreas más dañadas estará finalizada este fin de semana", detalló.
Los sectores cercanos a las calles Florida y San Martín ya están habilitados para el público, mientras que el subsuelo funciona con normalidad. Sin embargo, en la zona de Urquiza, donde se encuentran los puestos más afectados, se evalúa implementar una modalidad de trabajo a cielo abierto como solución temporal, siempre priorizando la seguridad de comerciantes y clientes.
El proceso de reconstrucción cuenta con la participación activa de los comerciantes afectados, quienes colaboran estrechamente con los profesionales a cargo de las obras. Muchos de ellos han encontrado en la calle Ituzaingó un espacio temporal para continuar con sus ventas mientras se desarrollan las reparaciones.
Muratore agradeció el esfuerzo conjunto y destacó que, pese a las pérdidas materiales, no hubo víctimas ni heridos. "Fue una desgracia con mucha suerte", expresó, subrayando el compromiso de todos los involucrados para superar este desafío.
Uno de los puntos más destacados en los planes de recuperación es la posibilidad de reabrir una parte del mercado al aire libre. Esta propuesta busca garantizar que los comerciantes puedan retomar sus actividades sin demoras innecesarias, adaptándose a las circunstancias actuales mientras se completan las reparaciones estructurales.
Según Muratore, esta alternativa permitiría recuperar rápidamente la dinámica comercial del mercado, un espacio que no solo es un punto clave para la economía local, sino también un lugar de encuentro para los salteños.
El incendio que consumió parte del Mercado San Miguel dejó al descubierto la importancia de este espacio para la vida de la ciudad. Los trabajos de reconstrucción no solo apuntan a restaurar la infraestructura dañada, sino también a reforzar la seguridad para prevenir futuros incidentes.
Mientras tanto, la comunidad se mantiene unida en torno al esfuerzo por recuperar este emblema de Salta. Tanto las autoridades como los comerciantes y vecinos confían en que, con trabajo conjunto, el Mercado San Miguel volverá a ser el vibrante centro comercial que ha sido por décadas.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.