
Corsos de Cerrillos dejaron un saldo positivo de 24 millones de pesos
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Alumnos del Colegio E.E.T. Pacto de los Cerrillos realizan parquización frente al Club Atlético Cerrillos, promoviendo la forestación urbana en su comunidad.
Cerrillos31 de octubre de 202431 de octubre de 2024
Ayer por la tarde, la comunidad de Cerrillos fue testigo de una inspiradora jornada de parquización, llevada a cabo por los alumnos de segundo año del Colegio E.E.T. Pacto de los Cerrillos N° 3150. Esta actividad formó parte del Proyecto de Forestación Urbana, una iniciativa que busca revitalizar el entorno del Club Atlético Cerrillos y fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes y sus familias.
Bajo la coordinación del profesor Alejandro Guitian, los estudiantes se comprometieron a embellecer la vereda frente al club, un espacio que no solo sirve como un punto de encuentro para actividades deportivas y recreativas, sino que también es un símbolo de pertenencia para los habitantes de Cerrillos. La jornada de trabajo no solo consistió en la plantación de árboles y arbustos, sino también en una reflexión colectiva sobre la importancia de la forestación urbana para el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.
El profesor Guitian destacó que esta actividad no solo busca embellecer el área, sino también generar un impacto positivo en la conciencia ambiental de los estudiantes y de los vecinos. "Es fundamental que nuestros jóvenes entiendan la relevancia de cuidar nuestro entorno. La forestación urbana no solo mejora la estética de nuestros espacios, sino que también contribuye a la salud del planeta", afirmó durante la actividad.
Desde el Club Atlético Cerrillos, se expresó un profundo agradecimiento hacia los estudiantes y el profesor Guitian por su dedicación y compromiso. "De a poco, y con el apoyo de todos, las instalaciones del club van mejorando", señalaron representantes del club, destacando la importancia de este tipo de iniciativas en la comunidad. Este tipo de acciones no solo embellece el espacio, sino que también fortalece los lazos entre las instituciones educativas y deportivas, promoviendo un sentido de colaboración y responsabilidad social compartida.
El Proyecto de Forestación Urbana va más allá de la mera parquización; representa un esfuerzo conjunto que busca involucrar a la comunidad en la preservación de su entorno. La jornada fue también una oportunidad para que los estudiantes se sientan parte activa de su comunidad, comprendiendo que sus acciones pueden tener un impacto duradero.
Con el entusiasmo que caracteriza a los cerrillanos, el Club Atlético Cerrillos extendió una invitación a todos los miembros de la comunidad para sumarse a futuras actividades de cuidado y preservación del entorno. "Queremos que todos se sientan parte de este proyecto. La naturaleza es un patrimonio que debemos cuidar y preservar, y cada pequeño esfuerzo cuenta", afirmaron desde la institución.
Este tipo de iniciativas subraya la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la construcción de un entorno más verde y sostenible. La forestación urbana es clave para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y fomentar el bienestar emocional de los ciudadanos, especialmente en un mundo donde la naturaleza a menudo es desplazada por la urbanización.
La jornada de parquización en Cerrillos es un ejemplo claro de cómo las instituciones educativas pueden jugar un papel crucial en la promoción de la conciencia ambiental, y cómo la colaboración entre diferentes sectores de la comunidad puede llevar a resultados positivos. A medida que la comunidad avanza en esta dirección, se espera que más ciudadanos se unan a la causa, haciendo de Cerrillos un lugar más verde y acogedor para todos.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.