
No al cierre, pero sí a cambios: colegio de Chicoana funcionará con pluricurso
Comunidad educativa de Agua Negra: el colegio secundario 5010 no cerrará, pero cambiará su estructura a pluricurso a partir de 2026 debido a la baja matrícula.
Durante la reunión se planteó como una urgencia la refacción de escuelas, una planta depuradora de líquidos cloacales y obras de pavimentación, alumbrado público y redes de agua potable.
Chicoana23 de octubre de 202423 de octubre de 2024
En el marco de las consultas para la elaboración del presupuesto federal 2025, legisladores e intendentes del departamento de Chicoana se reunieron con el gabinete provincial de Salta para discutir las principales necesidades de la región. La diputada provincial María del Socorro López fue una de las participantes de este encuentro, donde se abordaron temas claves como la infraestructura educativa, el tratamiento de líquidos cloacales y las obras urbanas necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la localidad.
Uno de los principales problemas que enfrenta Chicoana es la falta de una planta de tratamiento de líquidos cloacales, una deficiencia que impacta directamente en el medio ambiente de la región. Actualmente, los residuos son vertidos al río sin tratamiento previo, lo que genera una contaminación significativa en el ecosistema local. Esta situación fue uno de los puntos más urgentes planteados por los representantes de la localidad durante el encuentro con el gabinete provincial. La implementación de una planta depuradora es crucial no solo para el cuidado del ambiente, sino también para el bienestar de la población, al mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de los vecinos.
Además de esta problemática ambiental, las autoridades locales de Chicoana manifiestan su preocupación por la infraestructura educativa. López mencionó específicamente la necesidad de construir un nuevo edificio para la escuela Castilla, una institución que ha crecido en matrícula pero que carece de instalaciones adecuadas para atender la demanda educativa de la zona. La refacción de otras escuelas en el departamento también fue destacada como una prioridad, dado que muchas de ellas presentan precariedad en su infraestructura.
Otro de los temas tratados durante la reunión fue la mejora de la infraestructura urbana en los barrios del departamento. Muchas de estas áreas carecen de los servicios básicos y obras necesarias para garantizar un nivel de vida adecuado. La falta de pavimentación, alumbrado público y redes de agua potable son algunas de las carencias que enfrentan varios sectores de Chicoana. En este sentido, los intendentes presentes subrayaron la importancia de incluir estos proyectos en el presupuesto 2025 para mejorar la infraestructura y dotar de servicios esenciales.
El ejecutivo provincial, por su parte, presentó un panorama sobre la situación económica y política tanto a nivel nacional como provincial, señalando el impacto que ha tenido el recorte de recursos por decisiones del gobierno federal. Esta disminución en los fondos disponibles plantea un desafío adicional a la hora de concretar las obras necesarias, lo que hace aún más relevante la apertura al diálogo.
Al concluir la reunión, las partes acordaron continuar trabajando en conjunto para establecer una lista definitiva de obras que se incluirán en el presupuesto federal 2025. La diputada López, junto con los intendentes y el senador del departamento, enviarán una nota oficial al gobierno provincial con las propuestas definitivas. “Quedamos en volver a juntarnos y juntos enviar a través de una nota las obras que vamos a terminar definiendo. Diputada, senador, y los intendentes”, agregó López.
Este encuentro forma parte de una serie de consultas que se están realizando en toda la provincia para definir el uso de los recursos del presupuesto federal, en un contexto de restricción económica que obliga a optimizar la inversión pública y priorizar las necesidades más urgentes de cada región. . En el caso de Chicoana, la infraestructura educativa y el tratamiento de residuos se perfilan como los temas más críticos a resolver en el corto plazo.
Comunidad educativa de Agua Negra: el colegio secundario 5010 no cerrará, pero cambiará su estructura a pluricurso a partir de 2026 debido a la baja matrícula.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
Un docente de 31 años de una escuela técnica de Chicoana fue condenado a un año y seis meses de prisión de ejecución condicional por enviar mensajes de acoso a una alumna de 16 años, intentando manipularla para que accediera a encuentros fuera del ámbito escolar a cambio de buenas calificaciones.
El local allanado funcionaba en la localidad de Chicoana. Hay dos personas que estarían involucradas en los presuntos delitos de abigeato, robo e infracción a dos artículos del Código Penal. Además de las herramientas de trabajo, secuestraron 467 kilos de carne.
La carne provenía de Rivadavia y Cachi. Era transportada en vehículos no autorizados, como una camioneta y un colectivo de media distancia, sin refrigeración.
La Policía informó que habría localizado la camioneta involucrada en el accidente con dos ocupantes a bordo y trasladado a la dependencia policial de El Carril.
Las primeras hipótesis indican que un vehículo impactó a las motocicletas, provocando la caída de los jóvenes; luego, otro auto no pudo frenar y los atropelló.
El gobernador Sáenz entregó una pala cargadora al municipio de Chicoana para mejorar el mantenimiento de los caminos rurales y urbanos.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.