
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Las medidas serán desde el 21 al 26 de octubre, con un paro de 48 horas y actividades de visibilización que consistirán en marchas, clases públicas y encuentros de debate.
Salta21 de octubre de 202421 de octubre de 2024
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha anunciado una serie de paros y movilizaciones en todo el país como parte de un plan de lucha en defensa de la universidad pública. Esta medida se adoptó tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los sectores educativos. Desde el 21 al 26 de octubre, se realizarán actividades de visibilización en todas las facultades del país, y el paro de 48 horas, programado para el 21 y 22 de octubre, se enmarca en esta protesta generalizada.
El objetivo de las medidas es hacer frente a lo que desde los gremios consideran un "plan de ajuste y destrucción de la Universidad Pública". Según declaraciones de los dirigentes de CONADU, esta política del gobierno actual atenta contra la educación superior pública, un derecho que ha sido históricamente defendido por la comunidad universitaria en Argentina. "Seguimos movilizándonos en defensa de la universidad pública como lo hemos hecho durante todo el año", sostuvieron en un comunicado.
Las actividades de visibilización incluirán marchas, clases públicas y encuentros de debate en las distintas casas de estudio, buscando concientizar a la sociedad sobre los efectos negativos del veto presidencial. Además, los docentes insistieron en la importancia de mantener la unidad entre los diversos sectores de la comunidad universitaria, incluidos estudiantes y no docentes, para enfrentar lo que consideran un ataque a la educación pública.
El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, expresó su preocupación por la falta de diálogo con el gobierno nacional. “No existen negociaciones de ningún tipo con el gobierno”, afirmó De Feo, y agregó: “Esa falta de diálogo implica un problema muy grave, porque tiene que ver con el quiebre de un pacto democrático en la Argentina”.
De Feo también resaltó que el paro de 48 horas es solo una parte de las acciones programadas, y que se realizarán manifestaciones durante toda la semana en diferentes universidades del país. Este plan de lucha, explicaron, busca sostener la presión y visibilizar el deterioro de la situación universitaria, tanto en términos financieros como estructurales.
En paralelo a las protestas, el Gobierno avanzará con la auditoría de las universidades públicas. Miguel Blanco, director de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), confirmó que el proceso comenzará la próxima semana, iniciando por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Las auditorías se realizarán en función de los volúmenes de fondos que maneje cada universidad y la calidad de los convenios que haya suscrito.
Blanco explicó que, de encontrarse indicios de irregularidades o corrupción en alguna de las casas de estudio auditadas, los casos serán derivados a la Oficina Anticorrupción y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Este anuncio de auditorías ha generado preocupación entre las autoridades universitarias, quienes temen que estas medidas se utilicen como una herramienta política para desacreditar a las instituciones públicas. Por su parte, desde los gremios universitarios sostienen que estas acciones refuerzan la idea de un ataque sistemático a la educación pública.
El conflicto entre el gobierno y las universidades públicas continúa escalando, con un creciente malestar entre los estudiantes, docentes y autoridades. La falta de recursos, el congelamiento de sueldos, y la ausencia de financiamiento adecuado son algunos de los principales reclamos que motivan las protestas. En este contexto, la semana de paro y movilización se presenta como una oportunidad clave para la comunidad educativa de hacer oír su voz y exigir soluciones.
La respuesta del gobierno frente a este escenario será crucial para determinar el rumbo del conflicto en los próximos meses, mientras las universidades se preparan para enfrentar una nueva etapa de incertidumbre y desafíos.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.