
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
La Ley regula la atención a la enfermedad celíaca, mejorando el diagnóstico, tratamiento y acceso a alimentos libres de gluten para una mayor inclusión y mejor calidad de vida de los pacientes.
Salta18 de octubre de 202418 de octubre de 2024
La provincia de Salta ha dado un paso importante en materia de salud pública al adherir a la Ley Nacional 26.588, que regula la atención médica y el acceso a alimentos libres de gluten para personas con enfermedad celíaca. La sanción, formalizada mediante la Ley Provincial Nº 8460, busca garantizar un tratamiento más adecuado, mejorar la detección temprana y promover la inclusión de miles de ciudadanos que padecen esta condición crónica.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial, pero muchos de los casos aún no han sido diagnosticados. La Ley Nacional 26.588, promulgada en 2009 y modificada por la Ley 27.196 en 2015, declara de interés nacional la atención médica, la investigación, la capacitación y el acceso a alimentos aptos para personas celíacas. Esta normativa también impone la necesidad de educar a la población sobre la enfermedad, fomentar la investigación y capacitar a los profesionales de la salud en el manejo de la celiaquía.
La adhesión de Salta a esta normativa se formalizó en la sesión legislativa del 5 de septiembre, cuando el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia sancionaron con fuerza de ley la aplicación del Decreto Nacional 218/2023, que regula la Ley 26.588 y su modificatoria. Con esta acción, el gobierno provincial se compromete a implementar todas las disposiciones necesarias para mejorar los servicios de detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia será el organismo responsable de garantizar el cumplimiento de esta ley. A través de campañas de concientización, capacitaciones para profesionales de la salud y la provisión de insumos necesarios, el ministerio buscará abordar los desafíos que representa la enfermedad celíaca en el sistema de salud. Entre los objetivos principales está la detección temprana, una medida clave para evitar complicaciones derivadas del consumo prolongado de gluten en personas no diagnosticadas.
La adhesión a esta ley representa una mejora significativa para la comunidad celíaca en la provincia. Se estima que, a nivel nacional, más de 400.000 personas padecen esta enfermedad, y muchos enfrentan dificultades en el acceso a alimentos sin gluten debido a su alto costo o disponibilidad limitada. Gracias a esta legislación, la provincia garantizará que los productos aptos para celíacos sean accesibles y estén debidamente identificados en comercios, restaurantes y centros educativos.
Además, se espera que esta medida fomente el desarrollo de investigaciones y la capacitación de profesionales en torno a la enfermedad celíaca. Esto permitirá una mejor comprensión de la condición, ayudando a mejorar el pronóstico de los pacientes y ofreciendo un tratamiento más adecuado para cada caso.
Para quienes padecen enfermedad celíaca, el único tratamiento efectivo hasta la fecha es una dieta libre de gluten. Esto implica evitar el consumo de productos que contengan trigo, avena, cebada o centeno. Aunque el diagnóstico puede parecer simple, en muchas ocasiones la condición es detectada tarde, cuando el paciente ya ha desarrollado complicaciones como anemia, osteoporosis o problemas gastrointestinales.
La Ley Provincial Nº 8460 también refuerza la importancia de garantizar que las personas celíacas tengan acceso a alimentos sin gluten en instituciones públicas, hospitales y eventos organizados por el Estado. Esta medida no solo asegura una mejor calidad de vida para los pacientes, sino que también contribuye a la inclusión social y laboral de aquellos que padecen esta enfermedad.
Con esta adhesión, Salta se suma al esfuerzo nacional para garantizar un acceso más equitativo y efectivo a los servicios de salud relacionados con la enfermedad celíaca. Este compromiso no solo beneficia a los pacientes diagnosticados, sino que también ayuda a aquellos que aún no han recibido un diagnóstico adecuado. La detección temprana y el acceso a una dieta sin gluten son fundamentales para evitar las complicaciones derivadas de la celiaquía y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.