
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
El vicerrector de la UNSa mencionó que la universidad cuenta con 40 mil estudiantes y una planta de 5 mil empleados y afirmó que "ya no se puede ajustar más".
Salta08 de octubre de 20248 de octubre de 2024
Las universidades nacionales atraviesan una de las crisis más profundas en su historia, una situación que se agrava ante la posibilidad de que los legisladores nacionales no logren mantener el no veto a la ley de financiamiento universitario. Así lo expresó el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, durante su participación en el programa "El Sillón Rojo", conducido por Andrea Lazarte en la señal de Somos Salta-Jujuy. Innamorato lanzó una advertencia clara: “Si no logran sostener el no veto de la ley, no llegamos a fin de año”.
En su intervención, el vicerrector dejó en claro la gravedad de la situación que enfrentan las casas de altos estudios, resaltando que las universidades nacionales se encuentran en su peor momento.
“Es difícil analizar la situación que vivimos sin el diálogo. Todos los días nos encontramos con diferentes noticias que buscan deslegitimar a las universidades, a los estudiantes”, lamentó Innamorato. La incertidumbre financiera ha sumido a las instituciones educativas en un estado de vulnerabilidad, mientras se debaten medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad.
Uno de los puntos candentes en el debate ha sido la propuesta de cobrar matrícula a estudiantes extranjeros, un tema que ha generado polémica en diversos sectores. En este sentido, Innamorato defendió la postura de la Universidad Nacional de Salta y el principio de educación gratuita, establecido por el Gobierno Nacional. “La UNSa tiene un promedio de 300 estudiantes extranjeros. En su gran mayoría, ya cuentan con DNI Nacional porque residen en el país por cinco años o más para poder estudiar. De ese grupo, solo 30 no tienen DNI argentino”, aclaró.
El planteo sobre el cobro a estudiantes internacionales ha sido visto como una solución fácil y cortoplacista para paliar la crisis, pero Innamorato fue contundente al sostener que la educación pública debe ser accesible para todos, sin importar su nacionalidad. Según el vicerector, la normativa vigente en Argentina garantiza este derecho y debería ser defendida. “El Gobierno Nacional tiene que avanzar en las normativas actuales que garantizan la educación gratuita en toda su extensión en el territorio argentino”, agregó, refiriéndose a las leyes que han permitido que miles de estudiantes, tanto nacionales como extranjeros, accedan a la educación superior.
La Universidad Nacional de Salta enfrenta actualmente grandes desafíos en cuanto a su operatividad. Con una matrícula de 40 mil estudiantes y una planta de 5 mil empleados, entre docentes y no docentes, la institución ha llegado a un punto crítico en su capacidad de gestión. “Hemos administrado de una forma tal que ya no podemos ajustar más”, sostuvo Innamorato, refiriéndose a las medidas de austeridad que han sido implementadas en el último tiempo para mantener en funcionamiento la casa de estudios.
El vicerrector expresó su esperanza en que los legisladores logren detener el veto a la ley de financiamiento universitario, lo que permitiría a las universidades contar con los fondos necesarios para cerrar el año. Sin embargo, lamentó que el debate se haya centrado en la supervivencia económica de las instituciones, en lugar de discutir sobre la calidad educativa, un tema que, en su opinión, debería ser la prioridad en la agenda nacional. “En vez de discutir la calidad de la educación, hoy estamos planteando cómo mantener las casas educativas de pie”, reflexionó.
La situación en la UNSa es reflejo de lo que ocurre en el resto de las universidades nacionales, donde la falta de recursos pone en riesgo no solo el normal desarrollo de las actividades académicas, sino también el acceso a la educación para miles de estudiantes. Si el veto al financiamiento universitario no se revierte, muchas instituciones podrían ver comprometida su operatividad, afectando tanto a la planta de personal como a la formación de los futuros profesionales del país.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.