
Cerrillos abre el debate para regular el uso de Uber y Didi
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.
La inauguración será con una Avant Premiere exclusiva este sábado 5 a partir de las 22:30 y contará con la participación especial del Ballet de la Provincia.
Cerrillos04 de octubre de 2024
Diario del Valle
4 de octubre de 2024
El próximo sábado, los habitantes de la región tendrán la oportunidad de presenciar la apertura de un nuevo espacio cultural y ceremonial que promete revolucionar el concepto de entretenimiento en el Valle de Lerma. Se trata de Dora Club, un lugar donde las leyendas, la historia y la cultura se funden en un espectáculo sensorial inigualable. La inauguración será con una Avant Premiere exclusiva que ha generado gran expectativa entre quienes buscan experiencias diferentes y vibrantes. Este evento promete transportar a los asistentes a un mundo místico donde la tradición y el misterio se unen con la fiesta y la modernidad.
La ceremonia de apertura será todo menos convencional. Con una puesta en escena que promete deslumbrar a todos los presentes, el evento inaugural será un verdadero viaje a través de los sentidos. El Ballet de la Provincia de Salta, conocido por su impecable calidad artística y sus presentaciones cargadas de pasión, será el encargado de darle vida a la narrativa ancestral de Dora. Su intervención será clave para sumergir a los espectadores en un espectáculo vibrante y lleno de energía. La fusión de danza, música y efectos especiales se combinará de manera única, creando una atmósfera mágica que envolverá a los asistentes en un viaje cultural y sensorial sin precedentes.
Ubicado en los cerros de Cerrillos, un lugar cargado de historia y leyendas, Dora Club se destaca no solo por su ubicación privilegiada, sino también por la experiencia que promete ofrecer. Los cerros, testigos silenciosos de antiguas historias, serán el telón de fondo perfecto para una noche que integrará elementos de fuego, música, danza y tradiciones ancestrales. Los organizadores aseguran que el espectáculo inaugural será algo jamás visto en la región, con un enfoque en lo ceremonial y lo místico, haciendo que las leyendas cobren vida a través de una impresionante combinación de arte escénico y efectos visuales.
El evento contará, además, con la cobertura en vivo de SALTA SOY, un medio que ha sabido destacarse por su enfoque en la cultura local y la promoción de eventos de relevancia. Esto asegura que quienes no puedan asistir tendrán la oportunidad de seguir de cerca el desarrollo de esta noche especial a través de diversas plataformas digitales, aumentando aún más la expectativa y el alcance de la inauguración.
Dora Club no es solo un lugar de entretenimiento; es un concepto, una experiencia integral que fusiona tradición, modernidad y fiesta en un espacio único. Los organizadores han definido este nuevo espacio como un sitio ceremonial, donde la historia y la leyenda encuentran un nuevo escenario para ser contadas y vividas. Con una mezcla perfecta de misticismo y energía festiva, Dora Club invita a los asistentes a formar parte de algo mucho más grande que una simple inauguración: a ser parte de una historia que quedará grabada en la memoria colectiva de la región.
Quienes asistan este sábado no solo presenciarán un espectáculo sin precedentes, sino que se convertirán en testigos de la creación de una nueva tradición en el Valle de Lerma. Esta primera noche promete marcar el inicio de un ciclo cultural que atraerá tanto a locales como a turistas en busca de experiencias inmersivas y emocionantes.
El llamado está hecho: Dora Club abre sus puertas, y la invitación es clara. Si estás listo para vivir una noche inolvidable, sumergirte en un mundo de magia y leyenda, no puedes perderte esta oportunidad única. El Valle de Lerma serán el escenario de una de las noches más importantes del año, y podés ser parte de ella. Dora Club te espera.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.

Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.

Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.

Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.

Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.

Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.

Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.