
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
La camioneta estaba estacionada por un pinchazo, Mientras los ocupantes se preparaban para cambiar la rueda, apareció un colectivo y colisionó con la parte trasera de la camioneta.
Salta27 de septiembre de 2024
Diario del Valle
27 de septiembre de 2024
Un nuevo accidente en la peligrosa Ruta Provincial N° 129 ha vuelto a poner en alerta a los conductores que transitan por esta vía. Esta vez, el siniestro involucró a una camioneta estacionada por un desperfecto mecánico y a un colectivo de la empresa Mar Andino, que trasladaba personal hacia una operación minera. Afortunadamente, no se registraron heridos graves, pero el incidente generó un fuerte susto entre los pasajeros del colectivo.
El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana, en la última bajada del conocido sector de Abra "El Gallo", una curva pronunciada y de gran riesgo en esta ruta montañosa. Según los informes preliminares, una camioneta que trabajaba para una empresa minera se encontraba estacionada en el borde del camino debido a un pinchazo en uno de sus neumáticos. Mientras los ocupantes del vehículo se preparaban para cambiar la rueda, apareció un colectivo de la empresa Mar Andino, que trasladaba a personal para la misma actividad minera, y colisionó con la parte trasera de la camioneta.
El impacto, aunque no fue severo, generó una gran preocupación entre los pasajeros del colectivo, quienes se llevaron un tremendo susto. Afortunadamente, los ocupantes de la camioneta no estaban dentro del vehículo en el momento de la colisión, lo que evitó consecuencias mayores.
Lo que ha generado especial preocupación entre los conductores y autoridades locales es la aparente falta de medidas de seguridad y señalización en el lugar del accidente. Según testigos, la camioneta accidentada no contaba con señales de advertencia visibles para alertar a los otros conductores sobre su detención en plena curva.
Este hecho ha causado indignación, especialmente porque los ocupantes de la camioneta pertenecían a una empresa minera, y se supone que conocen los protocolos de seguridad en rutas. En situaciones similares, es esencial colocar señalización adecuada como triángulos reflectantes y luces de advertencia para que otros vehículos puedan tomar las precauciones necesarias. La falta de estas medidas contribuyó a que el colectivo, que transitaba por la curva a una velocidad prudente, no pudiera evitar el choque.
La Ruta Provincial N° 129, en especial en la zona del Abra "El Gallo", es conocida por ser una de las rutas más peligrosas de la región. Las curvas cerradas, la falta de visibilidad y las condiciones del terreno hacen que los accidentes sean relativamente frecuentes, especialmente para los conductores que no toman las precauciones necesarias.
En los últimos años, han ocurrido varios accidentes en esta misma ruta, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar las campañas de concientización y exigir mayores medidas de seguridad para los conductores. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los incidentes siguen ocurriendo, lo que ha generado debates sobre la necesidad de mejorar la infraestructura vial en esta área y aumentar la supervisión de los vehículos que la transitan, especialmente los que trabajan para las empresas mineras.
Afortunadamente, este accidente no dejó víctimas ni heridos de gravedad, pero la situación podría haber sido mucho peor. Los pasajeros del colectivo, aunque conmocionados, no sufrieron lesiones y lograron continuar su viaje luego de que se realizaran las pericias correspondientes en el lugar.
Este nuevo siniestro ha reavivado el debate sobre la seguridad vial en la Ruta Provincial N° 129 y en otras rutas similares de la región. Las autoridades locales han pedido a las empresas mineras y a las compañías de transporte que refuercen los protocolos de seguridad para evitar que incidentes como este se repitan. La falta de señalización en situaciones de emergencia no solo pone en peligro a los ocupantes de los vehículos, sino también a otros conductores que transitan por estas rutas complicadas.
En este sentido, se espera que se realicen nuevas inspecciones y controles en las rutas para asegurar que todos los vehículos, especialmente aquellos que trabajan en actividades mineras, cumplan con las normas de seguridad establecidas. Asimismo, se ha sugerido que se implementen mejoras en la infraestructura vial de la zona, como señalización adicional y mejoras en la calidad del pavimento, para minimizar los riesgos en los tramos más peligrosos.
Afortunadamente, en esta ocasión, el accidente no pasó a mayores. Sin embargo, la falta de señalización adecuada y la peligrosa ubicación del siniestro destacan la necesidad de mayor conciencia y responsabilidad al transitar por las rutas de la región.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.