
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
La camioneta estaba estacionada por un pinchazo, Mientras los ocupantes se preparaban para cambiar la rueda, apareció un colectivo y colisionó con la parte trasera de la camioneta.
Salta27 de septiembre de 202427 de septiembre de 2024
Un nuevo accidente en la peligrosa Ruta Provincial N° 129 ha vuelto a poner en alerta a los conductores que transitan por esta vía. Esta vez, el siniestro involucró a una camioneta estacionada por un desperfecto mecánico y a un colectivo de la empresa Mar Andino, que trasladaba personal hacia una operación minera. Afortunadamente, no se registraron heridos graves, pero el incidente generó un fuerte susto entre los pasajeros del colectivo.
El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana, en la última bajada del conocido sector de Abra "El Gallo", una curva pronunciada y de gran riesgo en esta ruta montañosa. Según los informes preliminares, una camioneta que trabajaba para una empresa minera se encontraba estacionada en el borde del camino debido a un pinchazo en uno de sus neumáticos. Mientras los ocupantes del vehículo se preparaban para cambiar la rueda, apareció un colectivo de la empresa Mar Andino, que trasladaba a personal para la misma actividad minera, y colisionó con la parte trasera de la camioneta.
El impacto, aunque no fue severo, generó una gran preocupación entre los pasajeros del colectivo, quienes se llevaron un tremendo susto. Afortunadamente, los ocupantes de la camioneta no estaban dentro del vehículo en el momento de la colisión, lo que evitó consecuencias mayores.
Lo que ha generado especial preocupación entre los conductores y autoridades locales es la aparente falta de medidas de seguridad y señalización en el lugar del accidente. Según testigos, la camioneta accidentada no contaba con señales de advertencia visibles para alertar a los otros conductores sobre su detención en plena curva.
Este hecho ha causado indignación, especialmente porque los ocupantes de la camioneta pertenecían a una empresa minera, y se supone que conocen los protocolos de seguridad en rutas. En situaciones similares, es esencial colocar señalización adecuada como triángulos reflectantes y luces de advertencia para que otros vehículos puedan tomar las precauciones necesarias. La falta de estas medidas contribuyó a que el colectivo, que transitaba por la curva a una velocidad prudente, no pudiera evitar el choque.
La Ruta Provincial N° 129, en especial en la zona del Abra "El Gallo", es conocida por ser una de las rutas más peligrosas de la región. Las curvas cerradas, la falta de visibilidad y las condiciones del terreno hacen que los accidentes sean relativamente frecuentes, especialmente para los conductores que no toman las precauciones necesarias.
En los últimos años, han ocurrido varios accidentes en esta misma ruta, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar las campañas de concientización y exigir mayores medidas de seguridad para los conductores. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los incidentes siguen ocurriendo, lo que ha generado debates sobre la necesidad de mejorar la infraestructura vial en esta área y aumentar la supervisión de los vehículos que la transitan, especialmente los que trabajan para las empresas mineras.
Afortunadamente, este accidente no dejó víctimas ni heridos de gravedad, pero la situación podría haber sido mucho peor. Los pasajeros del colectivo, aunque conmocionados, no sufrieron lesiones y lograron continuar su viaje luego de que se realizaran las pericias correspondientes en el lugar.
Este nuevo siniestro ha reavivado el debate sobre la seguridad vial en la Ruta Provincial N° 129 y en otras rutas similares de la región. Las autoridades locales han pedido a las empresas mineras y a las compañías de transporte que refuercen los protocolos de seguridad para evitar que incidentes como este se repitan. La falta de señalización en situaciones de emergencia no solo pone en peligro a los ocupantes de los vehículos, sino también a otros conductores que transitan por estas rutas complicadas.
En este sentido, se espera que se realicen nuevas inspecciones y controles en las rutas para asegurar que todos los vehículos, especialmente aquellos que trabajan en actividades mineras, cumplan con las normas de seguridad establecidas. Asimismo, se ha sugerido que se implementen mejoras en la infraestructura vial de la zona, como señalización adicional y mejoras en la calidad del pavimento, para minimizar los riesgos en los tramos más peligrosos.
Afortunadamente, en esta ocasión, el accidente no pasó a mayores. Sin embargo, la falta de señalización adecuada y la peligrosa ubicación del siniestro destacan la necesidad de mayor conciencia y responsabilidad al transitar por las rutas de la región.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.