
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El Gobierno Nacional limitó el cobro de impuestos municipales en las boletas de los servicios públicos. Diario del Valle pudo saber la estrategia que barajan los intendentes salteños.
Politica12 de septiembre de 2024El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, emitió una resolución que prohíbe a los Municipios de todo el país el cobro de tasas impositivas dentro de las boletas de servicios públicos con el argumento de que son “cargos ajenos a la naturaleza” de la prestación, como las facturas de luz, agua y gas.
La medida implementada por la Secretaria de Industria y Comercio sostiene que hubo “reiteradas denuncias públicas sobre municipios y gobiernos provinciales que incluyen tasas locales e impuestos que no corresponden a la facturación de servicios” y establece que las mismas “deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor”.
“Se evitará la inclusión de cargos que no corresponden a un servicio y que vulneren la libertad de elección de los consumidores forzándolos a pagar montos adicionales al momento de abonar las tarifas”, sostiene la resolución 267/2024, que además contempla penalidades por incumplimiento.
La disposición de Caputo despertó un fuerte malestar en los jefes comunales de todo el territorio nacional y Salta no fue la excepción. El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, dijo a Diario del Valle que ya desplegaron reuniones con autoridades del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) y de la compañía estatal Aguas del Norte para analizar la contraofensiva.
Moisés explicó a este medio que hay dos alternativas para ir contra la resolución del Gobierno Nacional: la vía judicial y la legislativa. “Creemos que la más expeditiva es la legislativa, por eso ya estamos trabajando con nuestros legisladores. Pero hay una solución a través de una ley, como lo hicieron otras provincias”, detalló el intendente de Apolinario Saravia.
En concreto, los intendentes sostienen que la medida de Caputo busca desfinanciar a las arcas municipales debido a que bloquea una práctica que sirve para asegurarse el cobro de las tasas locales. Esto es así porque con la nueva normativa se deberán emitir boletas exclusivas para el cobro de impuestos, lo que estaría generando un desincentivo a una sociedad golpeada por la crisis económica.
Las motivaciones del gobierno de Javier Milei, además, intentan eludir las críticas de la sociedad por el fuerte incremento de los servicios de luz y gas, cuyos valores hasta se cuadriplicaron después de que el propio Caputo liberara los precios. Un caso concreto de esto es el de Tucumán: en la localidad de Alberdi los usuarios prendieron fuego en la puerta de la prestadora de electricidad por facturas de hasta $170.000.
Protestas en Tucumán por fuerte incremento de las facturas de luz - Foto Rosznerchi
El diario PERFIL consultó a Gobernadores sobre la medida: admitieron que repercutirá en la recaudación de sus municipios y anticiparon la misma caerá sustancialmente. Es que en más de una provincia las boletas de los servicios llegan con el cobro del alumbrado público y el barrido y limpieza, entre otros cobros de las intendencias.
Los argumentos de Nación se anticipan también a nuevos impuestos que se implementaron en algunos municipios con el objetivo de paliar el recorte libertario, como por ejemplo las tasas viales o las “ecotasas” de la cadena turística. Como contraparte, no se incluyó en la prohibición el cobro de las tasas por publicidad o propaganda ni tampoco el de seguridad e higiene.
En definitiva, la medida de Caputo sumará presentaciones judiciales en todo el país y también habrá respuesta política a través del Poder Legislativo. Así lo anticiparon a Diario del Valle desde el Foro de Intendentes de Salta que preside Moisés.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.