
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
El Gobierno Nacional limitó el cobro de impuestos municipales en las boletas de los servicios públicos. Diario del Valle pudo saber la estrategia que barajan los intendentes salteños.
Politica12 de septiembre de 2024El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, emitió una resolución que prohíbe a los Municipios de todo el país el cobro de tasas impositivas dentro de las boletas de servicios públicos con el argumento de que son “cargos ajenos a la naturaleza” de la prestación, como las facturas de luz, agua y gas.
La medida implementada por la Secretaria de Industria y Comercio sostiene que hubo “reiteradas denuncias públicas sobre municipios y gobiernos provinciales que incluyen tasas locales e impuestos que no corresponden a la facturación de servicios” y establece que las mismas “deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor”.
“Se evitará la inclusión de cargos que no corresponden a un servicio y que vulneren la libertad de elección de los consumidores forzándolos a pagar montos adicionales al momento de abonar las tarifas”, sostiene la resolución 267/2024, que además contempla penalidades por incumplimiento.
La disposición de Caputo despertó un fuerte malestar en los jefes comunales de todo el territorio nacional y Salta no fue la excepción. El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, dijo a Diario del Valle que ya desplegaron reuniones con autoridades del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) y de la compañía estatal Aguas del Norte para analizar la contraofensiva.
Moisés explicó a este medio que hay dos alternativas para ir contra la resolución del Gobierno Nacional: la vía judicial y la legislativa. “Creemos que la más expeditiva es la legislativa, por eso ya estamos trabajando con nuestros legisladores. Pero hay una solución a través de una ley, como lo hicieron otras provincias”, detalló el intendente de Apolinario Saravia.
En concreto, los intendentes sostienen que la medida de Caputo busca desfinanciar a las arcas municipales debido a que bloquea una práctica que sirve para asegurarse el cobro de las tasas locales. Esto es así porque con la nueva normativa se deberán emitir boletas exclusivas para el cobro de impuestos, lo que estaría generando un desincentivo a una sociedad golpeada por la crisis económica.
Las motivaciones del gobierno de Javier Milei, además, intentan eludir las críticas de la sociedad por el fuerte incremento de los servicios de luz y gas, cuyos valores hasta se cuadriplicaron después de que el propio Caputo liberara los precios. Un caso concreto de esto es el de Tucumán: en la localidad de Alberdi los usuarios prendieron fuego en la puerta de la prestadora de electricidad por facturas de hasta $170.000.
Protestas en Tucumán por fuerte incremento de las facturas de luz - Foto Rosznerchi
El diario PERFIL consultó a Gobernadores sobre la medida: admitieron que repercutirá en la recaudación de sus municipios y anticiparon la misma caerá sustancialmente. Es que en más de una provincia las boletas de los servicios llegan con el cobro del alumbrado público y el barrido y limpieza, entre otros cobros de las intendencias.
Los argumentos de Nación se anticipan también a nuevos impuestos que se implementaron en algunos municipios con el objetivo de paliar el recorte libertario, como por ejemplo las tasas viales o las “ecotasas” de la cadena turística. Como contraparte, no se incluyó en la prohibición el cobro de las tasas por publicidad o propaganda ni tampoco el de seguridad e higiene.
En definitiva, la medida de Caputo sumará presentaciones judiciales en todo el país y también habrá respuesta política a través del Poder Legislativo. Así lo anticiparon a Diario del Valle desde el Foro de Intendentes de Salta que preside Moisés.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.