Durante la celebración del Año Nuevo se ajustaron los servicios de transporte público para el 31 de diciembre y el 1° de enero, retomando la normalidad el 2 de enero.
La Universidad Nacional de Salta declaró la emergencia salarial
El Consejo Superior de la UNSa aprobó la declaración de emergencia salarial en respuesta a los reclamos de los gremios ADIUNSa y APUNSa.
Salta06 de septiembre de 2024Diario del ValleLa Universidad Nacional de Salta declaró la emergencia salarial
6 de septiembre de 2024
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) declaró la emergencia salarial para sus trabajadores docentes y no docentes, en respuesta a un creciente reclamo encabezado por los gremios ADIUNSa (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta) y APUNSa (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta). La resolución fue aprobada durante la sesión del 29 de agosto, donde la principal preocupación giró en torno al deterioro de los salarios que afectan gravemente al personal de la institución.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había previamente emitido un documento que sirvió de base para la decisión, en el que expresaba su profunda preocupación por la situación salarial en las universidades públicas. En el texto, el CIN alertó sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los trabajadores de la educación superior, ante un contexto inflacionario que reduce progresivamente el poder adquisitivo de los sueldos. El Consejo Superior de la UNSa adoptó una postura firme al respecto, respaldando los reclamos gremiales y reconociendo la necesidad de un aumento salarial que esté a la altura de las demandas actuales.
Uno de los puntos críticos abordados durante la sesión fue la falta de una respuesta adecuada por parte del Ministerio de Capital Humano, entidad responsable de coordinar y gestionar las políticas de empleo y recursos humanos en el ámbito universitario. La falta de medidas concretas para enfrentar esta problemática ha generado una creciente incertidumbre sobre la estabilidad de las universidades públicas, poniendo en riesgo tanto la calidad educativa como las condiciones laborales de quienes integran estas instituciones.
El Consejo Superior, al aprobar la emergencia salarial, no solo mostró su respaldo a los gremios, sino que subrayó la importancia de resolver esta situación para garantizar la continuidad del proyecto educativo. "Atender estas demandas no solo es un acto de justicia social, sino una clave para el fortalecimiento y prestigio de la universidad", señaló el organismo en su declaración oficial. El enfoque no se limita a mejorar los salarios, sino que se vincula directamente con la posibilidad de mantener una educación pública de calidad en la región.
Desde APUNSa, el gremio que nuclea al personal no docente de la universidad, emitieron un comunicado en el que reafirmaron su compromiso con la lucha por mejores condiciones salariales y laborales.
"Esta declaración de emergencia salarial es un paso importante, pero no será el último. Vamos a seguir luchando hasta que se reconozcan plenamente nuestras necesidades y se tomen medidas concretas para mejorar la situación", manifestó un representante de APUNSa. Asimismo, señalaron que la medida también es un llamado de atención para las autoridades nacionales, a quienes exigen respuestas inmediatas.
Por su parte, ADIUNSa también expresó su satisfacción ante la resolución del Consejo Superior, pero enfatizó que la declaración de emergencia salarial es apenas el comienzo de un proceso que deberá incluir negociaciones efectivas y la implementación de políticas de ajuste salarial que respondan a la crisis inflacionaria que afecta a la economía del país. "Nuestros docentes y trabajadores están comprometidos con la universidad, pero necesitamos condiciones dignas para poder continuar brindando una educación de calidad", expresó un portavoz del gremio docente.
La declaración de emergencia salarial en la UNSa refleja un panorama preocupante que afecta a gran parte del sistema universitario público argentino. En un contexto de crisis económica, los bajos salarios erosionan no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también la capacidad de las universidades para atraer y retener personal calificado. Esta situación pone en jaque el desarrollo de las instituciones educativas, que dependen del esfuerzo y la dedicación de sus trabajadores para funcionar de manera efectiva.
La resolución del Consejo Superior marca un precedente importante en la lucha por la dignificación salarial de los empleados universitarios, pero también señala la necesidad de que el Estado nacional intervenga de manera decisiva para resolver una crisis que amenaza con afectar a todo el sistema de educación superior del país.
¿Cómo será el clima en Salta la noche del 31 y Año Nuevo?
El 31 habrá máximas de 30°C con tormentas aisladas desde la tarde. Año Nuevo se presentará con temperaturas cálidas, pero con lluvias por un frente frío.
Micaela García: la coplera que llevó la Quebrada del Toro al mundo
Falleció a sus 81 años Micaela García, quien dedicó su vida a la difusión de la copla, llevándola a los rincones más diversos de Salta, del país y, a través de las redes sociales, al reconocimiento nacional.
Comienza la renovación del Pase Libre Estudiantil para 2025
Los estudiantes de primeria y secundario podrán renovar el Pase Libre Estudiantil 2025, realizando el trámite en puntos habilitados o en casa central.
Desesperado pedido de ayuda de una familia tras perder todo en un incendio
Tras perder su casa en un incendio, la familia González pide ayuda urgente para cubrir gastos médicos y reconstruir su vida en barrio La Merced.
Se espera un clima inestable para Salta y alrededores durante las fiestas de fin de año, con lluvias, descenso de temperaturas y alertas por tormentas.
Cartelera confirmada para el Festimiel y nuevo parque acuático en Metán
Metán celebrará la X edición del Festimiel con El Chaqueño Palavecino y más artistas, además de un parque acuático listo desde el 1 de enero.
El "Verano Calchaquí 2025" trae festivales, peñas, la Feria Potencia y el lanzamiento de un Marketplace 9 municipios salteños.
Durante la celebración del Año Nuevo se ajustaron los servicios de transporte público para el 31 de diciembre y el 1° de enero, retomando la normalidad el 2 de enero.
La ciudad de Rosario de Lerma se prepara para desenterrar el carnaval. Una sana costumbre que aglutina a cientos de familias bajo tempera y harina.
Los representantes de la sede de Rosario de Lerma se encuentran compitiendo en el Pre Cosquín, quien ya anuncio los finalistas y estos son los elegidos
Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas en zona norte de Rosario de Lerma
Tras el recorte en obra pública por orden del presidente Milei, en la ciudad de Rosario de Lerma, la senadora Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas
Cerrillano de 35 años imputado por presunta lesión a su pareja que lleva el séptimo mes de embarazo
En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada