
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana destacó que el año pasado generó complicaciones logísticas haber desarrollado al Feria en el Campo de la Cruz, por lo que este año será en un punto más estratégico.
Salta28 de agosto de 202428 de agosto de 2024
Este año, la tradicional Feria del Milagro volverá a su emblemática ubicación en el Parque San Martín, en un esfuerzo por garantizar la comodidad tanto de los feriantes como del público asistente. La feria, que se llevará a cabo del miércoles 11 al domingo 15 de septiembre, será el único espacio autorizado para la venta de artesanías y productos durante estas fechas. La Municipalidad ha establecido un cupo máximo de 500 feriantes para participar, lo que marca un retorno a la organización y control que caracterizaron a este evento en años anteriores.
La Feria del Milagro ha sido un pilar en la celebración religiosa y cultural de la ciudad, atrayendo a miles de visitantes cada año. Sin embargo, en ediciones recientes, el traslado del evento al Campo de la Cruz generó complicaciones logísticas y una disminución en la satisfacción tanto de vendedores como de asistentes. Este año, la decisión de retornar al Parque San Martín responde a un esfuerzo por recuperar la esencia de la feria y brindar un entorno más accesible y ordenado.
Esteban Carral Cook, secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, subrayó la importancia de mantener el evento en su ubicación tradicional. "Esta feria forma parte de la idiosincrasia del Milagro, y su traslado al Campo de la Cruz solo sumó complicaciones. Por eso tomamos la decisión de que vuelva a su lugar tradicional, siendo muy estrictos con los requisitos para garantizar el orden y la seguridad", expresó Carral Cook.
Hasta la fecha, se han presentado 100 solicitudes de participación, las cuales están siendo evaluadas por las autoridades. No obstante, aquellos interesados que aún no hayan realizado el trámite podrán retirar el formulario correspondiente en las oficinas de la Subsecretaría de Espacios Públicos, ubicadas en Alvarado 735. Este trámite es indispensable para aquellos que deseen asegurar un lugar en la feria.
La Municipalidad ha establecido una serie de requisitos que los feriantes deberán cumplir para participar en la Feria del Milagro. Entre los documentos solicitados se incluyen la fotocopia del DNI, constancia de CUIL, certificado de residencia, certificación negativa de ANSES, y en caso de ser necesario, un certificado de discapacidad. Además, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil, cuyo pago debe estar vigente por el término de la autorización solicitada. Este seguro no deberá ser abonado hasta que se confirme la participación en la feria.
En particular, para aquellos que planeen vender productos gastronómicos con elaboración en el lugar, se exige la tenencia de un matafuego y un seguro contra incendios. Asimismo, los vendedores de alimentos deberán presentar un certificado de manipulación de alimentos y asegurarse de que la mercadería a la venta cuente con el etiquetado correspondiente, que incluya información como el lote, la fecha de elaboración y el vencimiento.
La determinación de retornar al Parque San Martín no solo busca facilitar la accesibilidad para los asistentes, sino también implementar un control más riguroso sobre la calidad y seguridad de los productos ofrecidos. Carral Cook enfatizó que el cumplimiento de estos requisitos es esencial para mantener el orden durante el evento, lo cual ha sido una prioridad para la municipalidad.
En este contexto, la Feria del Milagro se prepara para recibir a cientos de feriantes y miles de visitantes, reafirmando su lugar como uno de los eventos más importantes y tradicionales de la ciudad. La organización y el cumplimiento de las normativas serán clave para el éxito de esta edición, que promete devolver la feria a su esplendor original, en el corazón del Parque San Martín.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.