
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
La policía recibió una alerta sobre un hombre sospechoso que merodeaba alrededor de la terminal de Cafayate. Al detenerlo, encontraron en su mochila gran cantidad de marihuana.
Salta26 de agosto de 202426 de agosto de 2024
En un operativo desarrollado por la Policía de Salta, un hombre de 30 años fue detenido en Cafayate al ser sorprendido transportando una gran cantidad de marihuana en su mochila. La intervención estuvo a cargo de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que actuó tras recibir información que vinculaba al sospechoso con la comercialización de estupefacientes en la zona. El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de la ciudad, donde el sujeto fue interceptado por las fuerzas de seguridad mientras se desplazaba con intenciones aparentemente ilícitas.
Según el reporte oficial, durante la detención se procedió a revisar las pertenencias del individuo, descubriéndose en su mochila más de 4.100 dosis de marihuana, las cuales estaban listas para ser distribuidas. El hallazgo confirmó las sospechas iniciales de las autoridades sobre la posible participación del detenido en una red de microtráfico de drogas, lo que activó de inmediato las alertas para profundizar la investigación.
Tras la captura del sospechoso, la Policía procedió a realizar un allanamiento en su domicilio, ubicado en el barrio Chacabuco de Cafayate. Con una orden judicial en mano, los agentes ingresaron a la vivienda, donde encontraron más elementos vinculados con la actividad de venta de estupefacientes. Entre los objetos incautados se encuentran balanzas de precisión, bolsas para fraccionamiento, dinero en efectivo y otros materiales que refuerzan la hipótesis de que el detenido estaba involucrado en el comercio ilegal de drogas en la región.
El operativo, que se desarrolló con la colaboración de diferentes áreas de la Policía de Salta, es parte de un conjunto de acciones que buscan desarticular las redes de narcomenudeo que operan en Cafayate y sus alrededores. En los últimos meses, la ciudad ha sido escenario de varios procedimientos similares, lo que evidencia la preocupación de las autoridades por frenar la expansión de este tipo de delitos en la zona.
El detenido fue puesto a disposición de la Justicia, junto con todo lo secuestrado durante el procedimiento. La causa ahora se encuentra en manos de la Fiscalía de Delitos Complejos de Salta, que tendrá la tarea de avanzar en la investigación y determinar la magnitud de la red a la que el detenido podría estar vinculado. No se descartan más detenciones en el marco de esta causa, ya que los investigadores analizan posibles conexiones del hombre con otros individuos dedicados al tráfico de drogas en la región.
Este tipo de operativos refuerza la importancia de la labor conjunta entre la Policía y la Justicia para combatir el narcotráfico a nivel local. En ese sentido, las autoridades recalcaron que la colaboración de los vecinos es fundamental para la detección y denuncia de situaciones sospechosas. La comunidad juega un rol crucial al brindar información que puede derivar en investigaciones como la que permitió desbaratar este intento de distribución de drogas en Cafayate.
Por último, la Dirección General de Drogas Peligrosas reafirmó su compromiso de continuar trabajando intensamente para desarticular las organizaciones que operan en el tráfico y venta de estupefacientes. La lucha contra este flagelo es una prioridad en la agenda de seguridad provincial, en pos de garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de Salta, libre de la amenaza que representa el narcotráfico en sus diversas formas.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.