
Hartazgo en Cerrillos: vecinos casi linchan a un motochorro
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
El bloque opositor al intendente de Cerrillos Borelli, del Concejo Deliberante, busca esclarecer todo lo referido a la explotación de áridos de la ciudad
Cerrillos16 de agosto de 202416 de agosto de 2024
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Cerrillos, los concejales opositores volvieron a manifestar su preocupación por la falta de transparencia en la gestión de Enrique Borelli al frente del municipio, específicamente en lo que respecta a la explotación de áridos. Los concejales Hoyos, Chauqui, García y Landriel presentaron un pedido de informe con el objetivo de esclarecer y regular la explotación de las canteras que pertenecen a la ciudad.
El pedido de informe, presentado en la sesión ordinaria número 21, exige al Departamento Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Enrique Borelli, que remita información detallada sobre la explotación de las canteras de áridos en el municipio. El documento solicita datos específicos sobre la ubicación de las canteras, los convenios firmados entre el municipio y/o el gobierno provincial para la exportación de estos materiales, y los ingresos percibidos durante el presente año por dicha explotación.
El pedido es claro y directo. Se quiere saber cómo se están gestionando nuestros recursos, qué beneficios está obteniendo la ciudad y si se están respetando los convenios y normativas vigentes. La presentación de este informe busca asegurar que la explotación de los áridos no solo sea transparente, sino que también beneficie a la comunidad local de manera justa y equitativa.
Este pedido de informe no es el primer intento de los concejales opositores por obtener claridad sobre la gestión del municipio. En una oportunidad anterior, el concejal Landriel ya había expresado su frustración con la falta de respuesta por parte del intendente Borelli a los pedidos de informe realizados desde el Concejo Deliberante.
“Es preocupante que los pedidos de información no sean respondidos de manera oportuna. El Concejo Deliberante tiene el deber de fiscalizar y asegurarse de que los recursos de nuestro municipio se gestionen de manera responsable y en beneficio de todos los cerrillanos,” afirmaron del entorno de la oposición. Este incumplimiento, socava la función de control que tiene el cuerpo legislativo y genera incertidumbre sobre la gestión municipal.
Los áridos, como arena, grava y piedra, son materiales fundamentales para la construcción y otras actividades económicas. Su explotación en Cerrillos representa una fuente significativa de ingresos para el municipio, lo que hace aún más importante que su gestión sea transparente y que los beneficios lleguen de manera directa a la comunidad.
“Estamos hablando de recursos que son de todos los cerrillanos. No podemos permitir que la falta de información o una posible mala gestión afecte el desarrollo de nuestra ciudad,” agregó un concejal, quien también subrayó la necesidad de regular y monitorear la explotación de estos recursos para evitar posibles daños ambientales y asegurar un uso sostenible.
Con la presentación de este pedido de informe, los concejales opositores esperan una respuesta clara y detallada del Ejecutivo Municipal. De no obtener una respuesta satisfactoria, es posible que la oposición intensifique sus esfuerzos para exigir transparencia, lo que podría incluir nuevas solicitudes de informes, denuncias públicas o incluso acciones legales.
La comunidad de Cerrillos observa con atención el desarrollo de esta situación, ya que la manera en que se maneje este asunto podría tener un impacto significativo en el bienestar económico y ambiental de la región. Mientras tanto, los concejales opositores se mantienen firmes en su posición de exigir claridad y responsabilidad en la gestión de los recursos municipales.
La sesión ordinaria número 21 marcó un punto crucial en la relación entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal, y los próximos días serán decisivos para determinar si las demandas de transparencia finalmente serán atendidas.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.