
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Se han detectado 40 microbasurales a lo largo del pueblo y las autoridades no toman medidas concretas.
Salta15 de agosto de 202415 de agosto de 2024
Cafayate, una de las joyas turísticas más emblemáticas de la provincia de Salta, enfrenta la creciente presencia de microbasurales en distintos sectores de la ciudad. A pesar de su renombre por los viñedos y paisajes que atraen a miles de visitantes cada año, la realidad en sus calles y barrios pone en evidencia una problemática que afecta tanto el medio ambiente como la imagen de la localidad. La acumulación de residuos en espacios no habilitados no solo impacta en la salud pública, sino que también genera malestar entre los vecinos y una sensación de abandono por parte de la administración municipal.
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Cafayate ha identificado más de 40 microbasurales en la ciudad, lo que refleja la gravedad de la situación. Estos pequeños vertederos se han originado por la ineficacia de la actual administración encabezada por el intendente Fernando Almeda. La incapacidad para implementar un sistema eficiente de recolección y tratamiento de residuos ha permitido que el problema crezca, afectando tanto a los vecinos como a la imagen turística de Cafayate.
La preocupación de los habitantes es palpable. En barrios como El Socorro 2, el descontento ha llegado a su límite. Los residentes expresan su frustración ante la acumulación constante de basura y la falta de respuestas por parte de las autoridades locales. “No es vida, para nosotros y mucho menos para los chicos; el contenedor que pusieron solo hace que estemos tapados de basura toda la semana”, comenta una vecina que ha visto cómo la situación empeora sin una solución a la vista. Este testimonio refleja el sentimiento generalizado de desamparo y la urgencia de que se tomen medidas concretas.
El problema de los microbasurales no solo afecta la calidad de vida de los vecinos, sino que también pone en riesgo la salud pública. La acumulación de residuos en espacios no controlados genera focos de infecciones, atrae plagas y contamina el suelo y las fuentes de agua. Además, la presencia de estos vertederos ilegales afecta directamente a la imagen de Cafayate como destino turístico, generando un contraste evidente entre la promoción de sus bellezas naturales y la realidad que encuentran los visitantes al recorrer sus calles.
La administración municipal, a cargo de Fernando Almeda, ha sido cuestionada por su falta de acción frente a este problema. A pesar de que se han identificado los focos de los microbasurales, no se han implementado políticas efectivas para erradicarlos. La colocación de contenedores en algunos sectores ha resultado insuficiente y, en algunos casos, contraproducente, ya que solo ha trasladado el problema a otros puntos de la ciudad. La falta de un sistema de recolección regular y la ausencia de campañas de concientización ambiental agravan la situación, dejando a Cafayate al borde de una crisis sanitaria.
El desafío que enfrenta Cafayate no es menor. La solución a esta problemática requiere un abordaje integral que incluya la reestructuración del sistema de recolección de residuos, la implementación de campañas de educación ambiental y la coordinación con los vecinos para evitar la formación de nuevos microbasurales. Además, es fundamental que la gestión municipal asuma su responsabilidad y se enfoque en brindar respuestas efectivas a las demandas de la comunidad.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.