
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Se han detectado 40 microbasurales a lo largo del pueblo y las autoridades no toman medidas concretas.
Salta15 de agosto de 202415 de agosto de 2024
Cafayate, una de las joyas turísticas más emblemáticas de la provincia de Salta, enfrenta la creciente presencia de microbasurales en distintos sectores de la ciudad. A pesar de su renombre por los viñedos y paisajes que atraen a miles de visitantes cada año, la realidad en sus calles y barrios pone en evidencia una problemática que afecta tanto el medio ambiente como la imagen de la localidad. La acumulación de residuos en espacios no habilitados no solo impacta en la salud pública, sino que también genera malestar entre los vecinos y una sensación de abandono por parte de la administración municipal.
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Cafayate ha identificado más de 40 microbasurales en la ciudad, lo que refleja la gravedad de la situación. Estos pequeños vertederos se han originado por la ineficacia de la actual administración encabezada por el intendente Fernando Almeda. La incapacidad para implementar un sistema eficiente de recolección y tratamiento de residuos ha permitido que el problema crezca, afectando tanto a los vecinos como a la imagen turística de Cafayate.
La preocupación de los habitantes es palpable. En barrios como El Socorro 2, el descontento ha llegado a su límite. Los residentes expresan su frustración ante la acumulación constante de basura y la falta de respuestas por parte de las autoridades locales. “No es vida, para nosotros y mucho menos para los chicos; el contenedor que pusieron solo hace que estemos tapados de basura toda la semana”, comenta una vecina que ha visto cómo la situación empeora sin una solución a la vista. Este testimonio refleja el sentimiento generalizado de desamparo y la urgencia de que se tomen medidas concretas.
El problema de los microbasurales no solo afecta la calidad de vida de los vecinos, sino que también pone en riesgo la salud pública. La acumulación de residuos en espacios no controlados genera focos de infecciones, atrae plagas y contamina el suelo y las fuentes de agua. Además, la presencia de estos vertederos ilegales afecta directamente a la imagen de Cafayate como destino turístico, generando un contraste evidente entre la promoción de sus bellezas naturales y la realidad que encuentran los visitantes al recorrer sus calles.
La administración municipal, a cargo de Fernando Almeda, ha sido cuestionada por su falta de acción frente a este problema. A pesar de que se han identificado los focos de los microbasurales, no se han implementado políticas efectivas para erradicarlos. La colocación de contenedores en algunos sectores ha resultado insuficiente y, en algunos casos, contraproducente, ya que solo ha trasladado el problema a otros puntos de la ciudad. La falta de un sistema de recolección regular y la ausencia de campañas de concientización ambiental agravan la situación, dejando a Cafayate al borde de una crisis sanitaria.
El desafío que enfrenta Cafayate no es menor. La solución a esta problemática requiere un abordaje integral que incluya la reestructuración del sistema de recolección de residuos, la implementación de campañas de educación ambiental y la coordinación con los vecinos para evitar la formación de nuevos microbasurales. Además, es fundamental que la gestión municipal asuma su responsabilidad y se enfoque en brindar respuestas efectivas a las demandas de la comunidad.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.