
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La iniciativa busca reducir los focos de distracción en los alumnos durante las jornadas estudiantiles.
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
En la Cámara de Senadores de Salta se ha presentado un proyecto de ley que propone prohibir el uso de teléfonos celulares durante las clases en todas las escuelas de gestión pública y privada, tanto a nivel primario como secundario. La iniciativa, respaldada por los senadores Dani Nolasco, Juan Cruz Curá, Esteban D’Andrea, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Gonzalo Caro Dávalos, busca reducir las distracciones en el entorno educativo y promover un ambiente de aprendizaje más productivo.
El proyecto plantea que los estudiantes no utilicen sus teléfonos móviles durante el horario escolar, con el objetivo de minimizar las interrupciones y mejorar la concentración en las actividades académicas. Los proponentes de la medida argumentan que la presencia constante de dispositivos móviles en el aula contribuye a la dispersión de la atención y a la disminución de la calidad del aprendizaje. Según los senadores, al eliminar esta fuente de distracción, se espera que los alumnos puedan centrarse mejor en sus estudios y participar de manera más efectiva en las actividades escolares.
La propuesta ha suscitado un intenso debate dentro de la comunidad educativa. Por un lado, quienes apoyan la medida consideran que la restricción de los teléfonos celulares es una forma efectiva de mejorar el ambiente de aprendizaje. Argumentan que en muchos casos, los dispositivos móviles se utilizan de manera inapropiada durante las clases, desviando la atención de los estudiantes y afectando su rendimiento académico. Además, creen que la prohibición contribuiría a reducir los problemas de convivencia y los conflictos que pueden surgir del uso de teléfonos en el aula.
Por otro lado, algunos críticos cuestionan la efectividad y la adecuación de la propuesta. Argumentan que los teléfonos celulares pueden ser herramientas útiles para el aprendizaje, proporcionando acceso a información y recursos educativos en tiempo real. También señalan que la medida podría resultar difícil de implementar y controlar, generando posibles tensiones entre estudiantes y docentes. Además, sugieren que, en lugar de una prohibición total, sería más adecuado establecer reglas claras sobre el uso responsable de los dispositivos móviles en el contexto escolar.
El debate en torno a la iniciativa también pone de relieve las preocupaciones sobre el equilibrio entre la necesidad de un entorno educativo libre de distracciones y los beneficios potenciales que los teléfonos celulares pueden ofrecer. En este sentido, se están evaluando diferentes enfoques y estrategias que podrían permitir un uso más controlado y beneficioso de los dispositivos móviles en las escuelas.
El proyecto de ley está en proceso de revisión y discusión en la Cámara de Senadores, y se espera que continúe generando debate y análisis entre los miembros de la comunidad educativa, los legisladores y los ciudadanos. La decisión final sobre la implementación de esta medida dependerá de las deliberaciones y de la evaluación de sus posibles impactos en el sistema educativo.
La propuesta para prohibir el uso de teléfonos celulares en las clases de Salta refleja una preocupación por mejorar el ambiente de aprendizaje y reducir las distracciones en el aula. Sin embargo, la medida también enfrenta desafíos y críticas que deben ser considerados para garantizar que cualquier cambio en la normativa escolar sea beneficioso para todos los actores involucrados en el proceso educativo. El resultado de este debate tendrá implicaciones significativas para la forma en que se gestionan los dispositivos móviles en el ámbito escolar.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.