
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
La iniciativa busca reducir los focos de distracción en los alumnos durante las jornadas estudiantiles.
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
En la Cámara de Senadores de Salta se ha presentado un proyecto de ley que propone prohibir el uso de teléfonos celulares durante las clases en todas las escuelas de gestión pública y privada, tanto a nivel primario como secundario. La iniciativa, respaldada por los senadores Dani Nolasco, Juan Cruz Curá, Esteban D’Andrea, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Gonzalo Caro Dávalos, busca reducir las distracciones en el entorno educativo y promover un ambiente de aprendizaje más productivo.
El proyecto plantea que los estudiantes no utilicen sus teléfonos móviles durante el horario escolar, con el objetivo de minimizar las interrupciones y mejorar la concentración en las actividades académicas. Los proponentes de la medida argumentan que la presencia constante de dispositivos móviles en el aula contribuye a la dispersión de la atención y a la disminución de la calidad del aprendizaje. Según los senadores, al eliminar esta fuente de distracción, se espera que los alumnos puedan centrarse mejor en sus estudios y participar de manera más efectiva en las actividades escolares.
La propuesta ha suscitado un intenso debate dentro de la comunidad educativa. Por un lado, quienes apoyan la medida consideran que la restricción de los teléfonos celulares es una forma efectiva de mejorar el ambiente de aprendizaje. Argumentan que en muchos casos, los dispositivos móviles se utilizan de manera inapropiada durante las clases, desviando la atención de los estudiantes y afectando su rendimiento académico. Además, creen que la prohibición contribuiría a reducir los problemas de convivencia y los conflictos que pueden surgir del uso de teléfonos en el aula.
Por otro lado, algunos críticos cuestionan la efectividad y la adecuación de la propuesta. Argumentan que los teléfonos celulares pueden ser herramientas útiles para el aprendizaje, proporcionando acceso a información y recursos educativos en tiempo real. También señalan que la medida podría resultar difícil de implementar y controlar, generando posibles tensiones entre estudiantes y docentes. Además, sugieren que, en lugar de una prohibición total, sería más adecuado establecer reglas claras sobre el uso responsable de los dispositivos móviles en el contexto escolar.
El debate en torno a la iniciativa también pone de relieve las preocupaciones sobre el equilibrio entre la necesidad de un entorno educativo libre de distracciones y los beneficios potenciales que los teléfonos celulares pueden ofrecer. En este sentido, se están evaluando diferentes enfoques y estrategias que podrían permitir un uso más controlado y beneficioso de los dispositivos móviles en las escuelas.
El proyecto de ley está en proceso de revisión y discusión en la Cámara de Senadores, y se espera que continúe generando debate y análisis entre los miembros de la comunidad educativa, los legisladores y los ciudadanos. La decisión final sobre la implementación de esta medida dependerá de las deliberaciones y de la evaluación de sus posibles impactos en el sistema educativo.
La propuesta para prohibir el uso de teléfonos celulares en las clases de Salta refleja una preocupación por mejorar el ambiente de aprendizaje y reducir las distracciones en el aula. Sin embargo, la medida también enfrenta desafíos y críticas que deben ser considerados para garantizar que cualquier cambio en la normativa escolar sea beneficioso para todos los actores involucrados en el proceso educativo. El resultado de este debate tendrá implicaciones significativas para la forma en que se gestionan los dispositivos móviles en el ámbito escolar.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
Salta se prepara para un mes de intensa conmemoración en honor al General Martín Miguel de Güemes, con actividades gratuitas para todos los salteños.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Dexter regresa con una nueva serie en 2025. Te contamos todo sobre Dexter: Resurrection, la secuela con Michael C. Hall, su hijo Harrison y nuevas figuras.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
Twenty One Pilots lanza “The Contract”, el primer adelanto del álbum Breach (septiembre 2025). Repasamos detalles sobre la canción, video, reseñas y la gira que la acompaña.