
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
La presidenta de la fundación "volviendo a casa", Isabel Soria, dio una entrevista comentando todo el trabajo y la lucha que llevan hace mas de 15 años
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
En una reciente entrevista con diariodelvalle.com.ar, Isabel Soria, presidenta de la Fundación "Volviendo a Casa", compartió detalles sobre el arduo trabajo que ha llevado adelante la organización durante los últimos 15 años. Esta institución sin fines de lucro se dedica a la concientización y lucha contra la prostitución y la trata de personas, abordando también temas como la violencia de género y el abuso sexual en las infancias.
"Nosotros hacemos un trabajo de sensibilización en todo lo que respecta a prevención de trata y tráfico de personas, violencia de género y abuso sexual en las infancias," explicó Soria. "Eso es permanente y lo que tratamos siempre de llevar adelante es un mensaje constante: que la gente entienda que la prostitución no es un trabajo, por sobre todas las cosas."
Desde su creación en 2009, la Fundación "Volviendo a Casa" ha trabajado conjuntamente con organismos del Estado, independientemente de las administraciones gubernamentales de turno. "Nosotros trabajamos con las instituciones y no con las personas, esté quien esté en el gobierno, siempre se trabaja," agregó.
La Fundación ha mantenido una colaboración constante con diversos organismos nacionales, incluyendo el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Soria destacó la participación de la organización en importantes avances legislativos, como la ley de trata y tráfico de personas y la ley de decomiso.
"Fuimos durante dos años miembros del Consejo Federal de Lucha contra la Trata como ONG y hemos estado involucrados en cambios importantes como la ley de trata y tráfico de personas," dijo Soria. Además, mencionó la colaboración continua con la Fiscalía Federal, dirigida por el Dr. Villalba, en actividades de concientización y prevención, así como con fiscales de distintas regiones, como el fiscal de Cachi, Escalante.
Con motivo del mes de la lucha contra la trata y el tráfico de personas, que se conmemora el 23 de septiembre, la Fundación está preparando una serie de capacitaciones en diferentes partes de la provincia. "Todos los años trabajamos en la prevención por sobre todas las cosas y lo armamos con diferentes objetivos," afirmó Soria. "Trabajamos desde la sensibilización para capacitar a los que estén interesados en llevar adelante la lucha contra estos flagelos."
Cuando se le preguntó si la Fundación trabaja con personas de todas las edades, Soria aclaró que su enfoque incluye a todas las generaciones, aunque con una especial atención en niños, niñas y adolescentes. "Tenemos que entender que la capacitación y la sensibilización salvan vidas," enfatizó. "Creemos y consideramos que las nuevas generaciones son las que no van a consumir pornografía infantil, ni a explotar sexualmente a personas en situación de vulnerabilidad. Apostamos a que los niños de hoy serán los hombres del futuro que no serán consumidores, lo que nosotros llamamos prostituyentes, mal llamados clientes."
La presidenta de "Volviendo a Casa" también abordó el tema de las desapariciones de niños y mujeres y su relación con la prostitución y la trata de personas. "En general, lo que pasa es que la gente no naturaliza esto," explicó. "Antes desaparecía alguien y quedaba ahí, ahora no. La gente se preocupa y pregunta qué pasó y dónde está. Ahora se habla de lo que antes se naturalizaba, como el abuso sexual en las infancias."
Soria compartió su perspectiva sobre las razones por las cuales muchas mujeres son sometidas a la trata. "La mayoría son personas que viven en situaciones de vulnerabilidad y necesitan un trabajo. Aparecen falsas ofertas de empleo, y ahí es donde surgen estos problemas," señaló. "Las personas en situación de vulnerabilidad no tienen un parámetro claro, y cualquiera puede ser víctima de trata, sin importar la edad o clase social."
Respecto a la colaboración con el gobierno provincial, Soria aseguró que la Fundación trabaja en conjunto con la provincia desde la prevención, especialmente en escuelas y en cualquier lugar donde se les solicite. "Ahora estamos trabajando con la provincia y la Fiscalía de Cachi, que nos pidió que acompañemos en la prevención," comentó.
En cuanto a los casos de grooming, Soria señaló que, lamentablemente, muchos niños tienen miedo de denunciar por temor a ser reprendidos. "Ahí es donde entran otras instituciones que profundizan el tema," indicó. Asimismo, abordó la violencia y el acoso en redes, mencionando casos como el de la "porno venganza", donde jóvenes publicaban fotos de sus ex novias en redes sociales.
A pesar de que algunos de estos casos han terminado en condenas, Soria lamentó que las penas no sean lo suficientemente severas. "Seguimos peleando para que se tipifique como delito grave, pero no lo toman en serio porque todavía se considera de índole privada," explicó. "Hubo un caso de una chica que intentó suicidarse porque publicaron fotos íntimas de ella. Lamentablemente, hasta que no haya leyes fuertes, no se puede hacer mucho."
Finalmente, Soria comentó sobre la capacidad de los municipios para abordar la trata de personas, señalando que, al ser un delito federal, los municipios solo pueden adherir a la ley nacional en prevención. "Es lo único que se puede hacer, como lo hizo la municipalidad de Tartagal," dijo. "Después es imposible hacer algo porque es un delito federal."
Cuando se le preguntó sobre el proceso que sigue la Fundación al tomar conocimiento de un caso, Soria explicó que la organización realiza la denuncia correspondiente y pasa la información a las líneas de emergencia, como la línea 145 o la línea de niñez. "Trabajamos y articulamos para que ellos hagan la investigación," concluyó.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.