
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Un pasajero de 60 años declaró que transportaba dinamita en su equipaje.
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
La tarde del jueves estuvo marcada por momentos de alta tensión en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, en Salta, debido a una presunta amenaza de bomba. La alarma se encendió cuando un pasajero de 60 años declaró que transportaba dinamita en su equipaje, desencadenando un operativo de seguridad a gran escala.
El incidente se produjo cuando el pasajero, quien se identificó como trabajador minero, afirmó que llevaba explosivos en su maleta. La declaración fue recibida con alarma por el personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que de inmediato activó el protocolo de seguridad para abordar la situación. La primera medida fue evacuar a todos los presentes en el aeropuerto y establecer un perímetro de seguridad para proteger a los pasajeros y al personal del lugar.
La PSA informó al pasajero que su equipaje debía ser sometido a un proceso de detonación controlada. Esta noticia provocó una descompensación en el hombre, quien fue trasladado de urgencia al Hospital San Bernardo para recibir atención médica. La situación generó una gran preocupación entre los presentes, y el aeropuerto se vio envuelto en una atmósfera de incertidumbre y nerviosismo.
A pesar de la gravedad de la amenaza, la Fiscalía Federal que intervino en el caso confirmó que no fue necesario detonar la valija del hombre. El equipo de seguridad evaluó la situación y determinó que, afortunadamente, no había un riesgo inminente de explosión. Sin embargo, el incidente no pasó desapercibido y se abrió una causa en su contra por parte del área de Delitos Complejos, debido a la situación generada y el potencial peligro que implicaba su declaración.
Durante varias horas, el aeropuerto estuvo sometido a un estricto protocolo de seguridad que incluyó el desalojo temporal de los pasajeros y la interrupción de las actividades aéreas. Las operaciones del aeropuerto se vieron afectadas, y los vuelos programados fueron retrasados mientras se llevaban a cabo las investigaciones y se aseguraba la seguridad del lugar.
Finalmente, después de que se completaron todos los procedimientos de seguridad y se confirmó que no había riesgo, el aeropuerto logró retomar su funcionamiento normal. Los vuelos y las actividades programadas pudieron reanudarse, aunque el impacto del incidente se hizo sentir en el ambiente de la terminal aérea durante el resto de la jornada.
Este incidente pone de relieve la importancia de mantener protocolos de seguridad rigurosos en los aeropuertos y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva ante posibles amenazas. La intervención de la PSA y la Fiscalía Federal garantizaron que se tomaran las medidas adecuadas para proteger la seguridad de los pasajeros y del personal.
En conclusión, la amenaza de bomba en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes representó un desafío significativo para las autoridades de seguridad, que actuaron con eficacia para manejar la situación y minimizar el impacto en las operaciones del aeropuerto. A pesar de la tensión y la incertidumbre generadas, el incidente se resolvió sin consecuencias graves, y el aeropuerto pudo reanudar sus actividades con normalidad.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.