
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
La iniciativa busca motivar a los estudiantes en el último tramo de la carrera, y para eso, se organizará una feria donde empresas y estudiantes tendrán la oportunidad de verse cara a cara.
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
En la Universidad Nacional de Salta (UNSa), una situación inquietante ha emergido en las últimas semanas: un significativo número de estudiantes, que se encuentran a solo unas materias de culminar sus carreras, no las terminan debido a compromisos laborales. Esta problemática ha generado una gran preocupación entre las autoridades universitarias, especialmente en la Facultad de Ciencias Exactas y, en menor medida, en la Facultad de Economía.
Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, abordó el tema en una reciente entrevista con el programa Mediodía de Radio Salta. "Tenemos un desafío de que los estudiantes avanzados puedan terminar la carrera, un tema que también tenemos que poner en la agenda", expresó Romano, reflejando la inquietud por la creciente deserción en el tramo final de los estudios.
La falta de finalización de los estudios se debe principalmente a la necesidad de los estudiantes de ingresar al mercado laboral antes de obtener su título universitario. Romano destacó que “sabemos que hay una necesidad creciente de demanda laboral de algunas carreras, los estudiantes empiezan a trabajar y luego les cuesta mucho terminar, se nota en diferentes facultades”. Este fenómeno es particularmente evidente en las especialidades de informática y sistemas, donde la demanda del mercado laboral es alta.
El problema de la deserción laboral afecta principalmente a aquellos estudiantes que se encuentran en el tramo final de sus carreras. “Se queda con saberes muy importantes pero que necesitan sí o sí el respaldo de un título universitario”, explicó Romano. Esta situación deja a los estudiantes con una formación incompleta, lo que puede limitar sus oportunidades profesionales a largo plazo.
Para abordar este desafío, la UNSa está tomando medidas activas. Las autoridades están implementando estrategias desde las secretarías estudiantiles para revitalizar el interés de los alumnos en el tramo final de sus estudios y facilitar su finalización. “Entendemos que hay una coyuntura y que se hace muy difícil trabajar y mantener el estudio, pero también sabemos que no es imposible”, añadió Romano.
En paralelo a estos esfuerzos, la UNSa está promoviendo una nueva iniciativa para apoyar la transición de los estudiantes hacia el mercado laboral. El 25 de septiembre, la universidad organizará su primera "Feria de Empleabilidad". Este evento está diseñado para preparar a los estudiantes que están próximos a recibirse para su futuro profesional, proporcionando un primer contacto con el mundo laboral.
La feria se desarrollará en dos espacios en el predio universitario. En la primera parte, de 10 a 13 horas, se ofrecerán charlas sobre organizaciones y perfiles profesionales demandados, así como sugerencias para la elaboración de currículums, entrevistas laborales y búsqueda de empleo. “Vamos a brindar sugerencias y consejos para el armado de curriculum, para las entrevistas laborales y la búsqueda de empleo”, indicó Romano.
El segundo espacio, de 14 a 18 horas, permitirá a los estudiantes interactuar directamente con los stands de las empresas presentes, facilitando un intercambio cara a cara. Este formato innovador de feria busca consolidar un espacio de encuentro entre los estudiantes y las empresas públicas y privadas, promoviendo las oportunidades laborales en el ámbito local.
Romano destacó que esta será la primera vez que todas las facultades de la UNSa participarán conjuntamente en un evento de esta naturaleza, en contraste con las ediciones anteriores en las que algunas facultades participaban de manera individual.
Entre las empresas confirmadas para participar en la feria se encuentran varias del sector minero. La universidad ha abierto un sistema de registro para otras entidades y organizaciones interesadas en sumarse al evento, información que puede consultarse en el sitio oficial de la UNSa.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.