
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La iniciativa busca motivar a los estudiantes en el último tramo de la carrera, y para eso, se organizará una feria donde empresas y estudiantes tendrán la oportunidad de verse cara a cara.
Salta09 de agosto de 20249 de agosto de 2024
En la Universidad Nacional de Salta (UNSa), una situación inquietante ha emergido en las últimas semanas: un significativo número de estudiantes, que se encuentran a solo unas materias de culminar sus carreras, no las terminan debido a compromisos laborales. Esta problemática ha generado una gran preocupación entre las autoridades universitarias, especialmente en la Facultad de Ciencias Exactas y, en menor medida, en la Facultad de Economía.
Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, abordó el tema en una reciente entrevista con el programa Mediodía de Radio Salta. "Tenemos un desafío de que los estudiantes avanzados puedan terminar la carrera, un tema que también tenemos que poner en la agenda", expresó Romano, reflejando la inquietud por la creciente deserción en el tramo final de los estudios.
La falta de finalización de los estudios se debe principalmente a la necesidad de los estudiantes de ingresar al mercado laboral antes de obtener su título universitario. Romano destacó que “sabemos que hay una necesidad creciente de demanda laboral de algunas carreras, los estudiantes empiezan a trabajar y luego les cuesta mucho terminar, se nota en diferentes facultades”. Este fenómeno es particularmente evidente en las especialidades de informática y sistemas, donde la demanda del mercado laboral es alta.
El problema de la deserción laboral afecta principalmente a aquellos estudiantes que se encuentran en el tramo final de sus carreras. “Se queda con saberes muy importantes pero que necesitan sí o sí el respaldo de un título universitario”, explicó Romano. Esta situación deja a los estudiantes con una formación incompleta, lo que puede limitar sus oportunidades profesionales a largo plazo.
Para abordar este desafío, la UNSa está tomando medidas activas. Las autoridades están implementando estrategias desde las secretarías estudiantiles para revitalizar el interés de los alumnos en el tramo final de sus estudios y facilitar su finalización. “Entendemos que hay una coyuntura y que se hace muy difícil trabajar y mantener el estudio, pero también sabemos que no es imposible”, añadió Romano.
En paralelo a estos esfuerzos, la UNSa está promoviendo una nueva iniciativa para apoyar la transición de los estudiantes hacia el mercado laboral. El 25 de septiembre, la universidad organizará su primera "Feria de Empleabilidad". Este evento está diseñado para preparar a los estudiantes que están próximos a recibirse para su futuro profesional, proporcionando un primer contacto con el mundo laboral.
La feria se desarrollará en dos espacios en el predio universitario. En la primera parte, de 10 a 13 horas, se ofrecerán charlas sobre organizaciones y perfiles profesionales demandados, así como sugerencias para la elaboración de currículums, entrevistas laborales y búsqueda de empleo. “Vamos a brindar sugerencias y consejos para el armado de curriculum, para las entrevistas laborales y la búsqueda de empleo”, indicó Romano.
El segundo espacio, de 14 a 18 horas, permitirá a los estudiantes interactuar directamente con los stands de las empresas presentes, facilitando un intercambio cara a cara. Este formato innovador de feria busca consolidar un espacio de encuentro entre los estudiantes y las empresas públicas y privadas, promoviendo las oportunidades laborales en el ámbito local.
Romano destacó que esta será la primera vez que todas las facultades de la UNSa participarán conjuntamente en un evento de esta naturaleza, en contraste con las ediciones anteriores en las que algunas facultades participaban de manera individual.
Entre las empresas confirmadas para participar en la feria se encuentran varias del sector minero. La universidad ha abierto un sistema de registro para otras entidades y organizaciones interesadas en sumarse al evento, información que puede consultarse en el sitio oficial de la UNSa.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.