
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Actualmente, hay 317 personas en Salta en espera de un trasplante.
Salta06 de agosto de 20246 de agosto de 2024
En la provincia de Salta, el número de ciudadanos que ha manifestado su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células ha alcanzado los 111.592, una cifra que refleja un leve crecimiento en comparación con años anteriores. Este aumento en las declaraciones de voluntad positiva es considerado un avance significativo en la promoción de la donación de órganos, un proceso que puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de hasta 70 personas.
Luis Canelada, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), destacó que, a pesar del incremento reciente en el número de donantes, la cifra se mantiene relativamente estable en comparación con el año anterior. Canelada subrayó que la Ley 27.447 establece que todas las personas mayores de 18 años son consideradas donantes a menos que manifiesten explícitamente su oposición. No obstante, desde el CUCAI se busca que los ciudadanos expresen su voluntad afirmativa de manera formal, ya que esto facilita el proceso y evita complicaciones legales y logísticas en momentos críticos.
Salta se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de personas que han registrado su voluntad de ser donantes, solo superada por Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. A pesar de este progreso, la provincia enfrenta un desafío importante: alrededor de 111.000 personas también han optado por no ser donantes, lo que indica una necesidad continua de promover la conciencia sobre la importancia de la donación.
El CUCAI ha intensificado sus esfuerzos en la promoción de la donación, tanto en la capital salteña como en el interior de la provincia. Canelada enfatiza que la donación de órganos es un acto altruista que no solo ofrece segundas oportunidades de vida, sino que también puede ser esencial para la propia familia del donante en el futuro. "Hoy podemos estar sanos, pero todos podemos encontrarnos en una lista de espera y necesitar un órgano, tejido o célula en algún momento", señaló Canelada.
En cuanto a los objetivos futuros, Canelada expresó que la meta es alcanzar una tasa de donantes del 100% en la provincia. "Con una población de aproximadamente 1.400.000 a 1.600.000 habitantes, queremos que todos sean potenciales donantes. La idea es lograr al menos dos donantes por mes, es decir, 24 al año", explicó.
Actualmente, hay 317 personas en Salta en espera de un trasplante, ubicando a la provincia en el sexto lugar a nivel nacional en términos de lista de espera. Los pacientes salteños que esperan un trasplante se dividen en diversas categorías: 234 esperan un riñón, 18 un hígado, 6 riñón y páncreas, 5 un pulmón, 2 un corazón y 52 córneas. Además, hay 546 personas en proceso de inscripción para ser potenciales receptores, con el 77,6% esperando un trasplante renal.
Para registrar la voluntad afirmativa de ser donante, los ciudadanos tienen varias opciones: firmar un acta en el CUCAI Salta, enviar un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino, ingresar a la app Mi Argentina en la opción Mi Salud, o tramitar el Documento Nacional de Identidad.
Recientemente, el CUCAI llevó a cabo operativos de ablación en mayo y julio, destacando la colaboración con el sector privado en el último operativo, donde un donante fue encontrado en el Imac. Canelada también subrayó la importancia de capacitar y promocionar la donación en el interior de la provincia, trabajando con hospitales de Orán, Tartagal, Cafayate y Rosario de la Frontera.
A pesar de los tabúes y temores que aún persisten, Canelada aseguró que el sistema de procuración y ablación en Argentina es transparente y eficiente. "Es un acto de amor, un acto altruista", concluyó Canelada, haciendo un llamado a la comunidad para que continúe apoyando la donación de órganos como una forma vital de salvar vidas y mejorar la salud de muchos.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.