
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La medida será una prueba piloto en algunas calles seleccionadas y busca modernizar el sistema de pago.
Salta02 de agosto de 20242 de agosto de 2024
Esta mañana, la ciudad de Salta inició una prueba piloto para la implementación del pago con código QR en el estacionamiento medido, abarcando tres cuadras seleccionadas en el centro de la ciudad. Esta iniciativa busca modernizar y agilizar el proceso de pago para los conductores, y su éxito determinará si se adopta de manera permanente.
La prueba se lleva a cabo en las siguientes calles: Leguizamón al 700 (ambas manos), Rivadavia al 800 (ambas manos) y Gorriti al 100 (mano derecha). Durante esta fase, los automovilistas tienen la opción de abonar el estacionamiento utilizando tarjetas de débito o crédito, tras escanear un código QR, o bien con efectivo.
Adriana Ocaranza, permisionaria del estacionamiento medido, destacó el impacto positivo que ha tenido esta nueva forma de pago: “Las personas lo están tomando bien porque facilita el proceso. En caso de no tener efectivo en mano, ahora pueden pagar con una tarjeta de débito o crédito. Esto elimina el inconveniente de tener que buscar efectivo en el último momento”.
El sistema funciona de manera sencilla. Los conductores deben escanear el código QR que aparece en los espacios de estacionamiento habilitados. Una vez escaneado el código, en la pantalla del dispositivo del usuario se mostrará el nombre del permisionario encargado de la cuadra. Posteriormente, el conductor deberá ingresar la patente del vehículo y su dirección de correo electrónico. A través del mail proporcionado, el sistema informará al usuario sobre la posibilidad de estacionarse en otra cuadra en caso de haber pagado por dos horas y no haberlas utilizado completamente.
El tiempo de estacionamiento puede abonarse por una hora o dos, según las necesidades del usuario. La flexibilidad del sistema permite a los conductores ajustar el tiempo de pago según su permanencia real en el lugar, ofreciendo mayor comodidad y eficiencia.
Al finalizar el período de prueba, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva del funcionamiento del nuevo método de pago. Los resultados determinarán si se adopta el sistema QR como una opción permanente para el estacionamiento medido en la ciudad. La implementación de esta tecnología busca mejorar la experiencia del usuario y optimizar el proceso de pago, haciendo que el estacionamiento sea más accesible y menos dependiente del efectivo.
La prueba piloto es un paso importante en la modernización de los servicios de estacionamiento en Salta, alineándose con las tendencias tecnológicas actuales y ofreciendo una solución más conveniente para los conductores. La aceptación y eficacia del sistema serán clave para decidir su implementación a gran escala.
Con esta iniciativa, la ciudad de Salta no solo busca adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, sino también avanzar en la digitalización de servicios públicos, haciendo que el pago del estacionamiento sea más ágil y accesible para todos los ciudadanos.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.