
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
1 de agosto de 2024
El martes 30 de julio de 2024, se discutió en la Cámara de Diputados de Salta un proyecto de ley innovador destinado a abordar el problema de los neumáticos en desuso en la provincia. La propuesta, conocida como “Gestión Sustentable de Neumáticos en Desuso”, fue impulsada por las diputadas María del Socorro López, de Chicoana, y Carolina Ceaglio, de Orán. Esta iniciativa busca establecer un marco legal para la correcta gestión, reciclaje y reutilización de los neumáticos que han llegado al final de su vida útil.
El proyecto, que ya ha obtenido media sanción, ha recibido un apoyo crucial del diputado Luis Albeza, representante de Cerrillos, quien destacó la importancia y los beneficios potenciales de esta legislación. Albeza hizo hincapié en la situación actual del reciclaje de neumáticos en el país, resaltando el bajo porcentaje de reutilización que existe en Argentina. Según el diputado, sólo una pequeña fracción de los neumáticos en desuso es actualmente reciclada o reutilizada de manera efectiva, lo que representa un desafío significativo para la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Durante su intervención, Albeza argumentó que la implementación de esta ley no solo contribuirá significativamente a la preservación del medio ambiente, sino que también ofrecerá una oportunidad económica considerable para la provincia de Salta. El diputado subrayó que la creación de un sistema eficiente para la recolección y procesamiento de neumáticos podría generar empleos y fomentar el desarrollo económico local al incentivar la inversión en tecnología y procesos de reciclaje.
La propuesta contempla la creación de un sistema integral para la gestión de neumáticos en desuso, que incluirá la recolección, el transporte, el almacenamiento y el reciclaje de estos productos. Además, se prevé la implementación de incentivos para las empresas que participen en el proceso de reciclaje, así como la promoción de prácticas de reutilización y el desarrollo de tecnologías innovadoras en el tratamiento de neumáticos. La ley también buscará establecer normas claras sobre la disposición final de los neumáticos y la responsabilidad de los productores en la gestión de los mismos.
El proyecto ha sido recibido con entusiasmo en la Cámara de Diputados, y su aprobación en la sesión de media sanción marca un paso importante hacia la consolidación de un marco normativo que promueva la sostenibilidad y la economía circular en la provincia. La próxima etapa para la propuesta será la revisión y aprobación en el Senado, donde se espera que continúe recibiendo el apoyo necesario para convertirse en ley.
La diputada María del Socorro López, una de las autoras del proyecto, destacó la relevancia de esta iniciativa para el bienestar ambiental y la economía provincial. López expresó su esperanza de que el Senado respalde el proyecto y permita su implementación a nivel provincial, lo que podría servir como modelo para otras regiones del país.
Por su parte, la diputada Carolina Ceaglio también celebró el avance del proyecto y reiteró el compromiso de su equipo en trabajar para asegurar que la ley sea aprobada en su totalidad. Ceaglio enfatizó la necesidad de una gestión más efectiva de los neumáticos en desuso y la importancia de actuar de manera proactiva para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
La iniciativa para la “Gestión Sustentable de Neumáticos en Desuso” representa un avance significativo en la política ambiental de Salta, y su implementación podría tener un impacto positivo tanto en la protección del medio ambiente como en la economía local. Con la media sanción ya obtenida, todos los ojos están puestos en el Senado, donde se definirá el futuro de esta importante legislación.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.