
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
31 de julio de 2024
En una reciente entrevista en el programa Somos la Mañana, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, abordó la difícil situación que enfrenta la industria del litio en la región. El descenso drástico en los precios del litio ha tenido un impacto considerable en la rentabilidad del sector y ha llevado a decisiones laborales difíciles, incluyendo despidos significativos.
Pérez Alsina destacó que el precio del litio ha sufrido una reducción drástica de más del 80% en el último año. “El año pasado hablábamos del boom del litio con un precio bastante favorable, y este año ha caído más de un 80%”, comentó. Explicó que el precio actual ronda los 11 mil dólares por tonelada, en comparación con los 80 mil dólares del año anterior. Este desplome en el precio ha afectado gravemente la rentabilidad de las empresas mineras, que se enfrentan a márgenes reducidos y a una menor capacidad para generar ganancias.
Ante la caída en los precios, Pérez Alsina informó que las empresas mineras se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote. Entre estas decisiones se encuentran los despidos de personal, una medida que ha tenido consecuencias significativas para los trabajadores del sector. En particular, mencionó el caso de Puna Mining, que recientemente despidió a 200 mineros. “Hoy, con un precio bastante justo para las empresas, deja de ser rentable y no producen ganancias. Al no producir ganancias, las empresas tienen que tomar la decisión dura de despedir a los empleados”, explicó Pérez Alsina.
A pesar de la difícil situación, Pérez Alsina subrayó que los despidos se realizaron conforme a la ley, incluyendo las indemnizaciones y el preaviso correspondientes. “A los trabajadores se les despidió como corresponde, con todo lo conforme a la ley”, aseguró. Además, destacó que tanto la empresa como los trabajadores valoran el compromiso de recontratar al personal despedido si la situación mejora en el futuro.
Pérez Alsina también mencionó que, a pesar de los desafíos actuales, no se han registrado cortes de ruta ni protestas en la región. Esto indica que, a pesar de las dificultades, la situación ha sido manejada de manera ordenada y dentro del marco legal. El presidente de la Cámara de Minería destacó que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a pasar a producción. Estos proyectos podrían ofrecer un impulso a la economía local y ayudar a mitigar algunos de los efectos negativos de la caída en los precios del litio.
En cuanto a las causas de la caída en el precio del litio, Pérez Alsina atribuyó la situación a factores globales sin entrar en detalles específicos. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de adaptación y resiliencia en la industria para enfrentar los cambios en el mercado internacional. “La caída en el precio del litio responde a factores globales que deben ser comprendidos y gestionados. La industria necesita adaptarse a estos cambios y buscar formas de mantenerse competitiva”, afirmó.
La entrevista con Pérez Alsina refleja la complejidad de la situación que enfrenta la industria del litio en Salta, marcada por una reducción drástica en los precios y las consecuencias laborales resultantes. A medida que el sector se ajusta a las nuevas realidades del mercado, la comunidad minera y local espera que los nuevos proyectos en desarrollo puedan ofrecer un alivio y una oportunidad para revitalizar la economía de la región.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.