
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
31 de julio de 2024
En una reciente entrevista en el programa Somos la Mañana, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, abordó la difícil situación que enfrenta la industria del litio en la región. El descenso drástico en los precios del litio ha tenido un impacto considerable en la rentabilidad del sector y ha llevado a decisiones laborales difíciles, incluyendo despidos significativos.
Pérez Alsina destacó que el precio del litio ha sufrido una reducción drástica de más del 80% en el último año. “El año pasado hablábamos del boom del litio con un precio bastante favorable, y este año ha caído más de un 80%”, comentó. Explicó que el precio actual ronda los 11 mil dólares por tonelada, en comparación con los 80 mil dólares del año anterior. Este desplome en el precio ha afectado gravemente la rentabilidad de las empresas mineras, que se enfrentan a márgenes reducidos y a una menor capacidad para generar ganancias.
Ante la caída en los precios, Pérez Alsina informó que las empresas mineras se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote. Entre estas decisiones se encuentran los despidos de personal, una medida que ha tenido consecuencias significativas para los trabajadores del sector. En particular, mencionó el caso de Puna Mining, que recientemente despidió a 200 mineros. “Hoy, con un precio bastante justo para las empresas, deja de ser rentable y no producen ganancias. Al no producir ganancias, las empresas tienen que tomar la decisión dura de despedir a los empleados”, explicó Pérez Alsina.
A pesar de la difícil situación, Pérez Alsina subrayó que los despidos se realizaron conforme a la ley, incluyendo las indemnizaciones y el preaviso correspondientes. “A los trabajadores se les despidió como corresponde, con todo lo conforme a la ley”, aseguró. Además, destacó que tanto la empresa como los trabajadores valoran el compromiso de recontratar al personal despedido si la situación mejora en el futuro.
Pérez Alsina también mencionó que, a pesar de los desafíos actuales, no se han registrado cortes de ruta ni protestas en la región. Esto indica que, a pesar de las dificultades, la situación ha sido manejada de manera ordenada y dentro del marco legal. El presidente de la Cámara de Minería destacó que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a pasar a producción. Estos proyectos podrían ofrecer un impulso a la economía local y ayudar a mitigar algunos de los efectos negativos de la caída en los precios del litio.
En cuanto a las causas de la caída en el precio del litio, Pérez Alsina atribuyó la situación a factores globales sin entrar en detalles específicos. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de adaptación y resiliencia en la industria para enfrentar los cambios en el mercado internacional. “La caída en el precio del litio responde a factores globales que deben ser comprendidos y gestionados. La industria necesita adaptarse a estos cambios y buscar formas de mantenerse competitiva”, afirmó.
La entrevista con Pérez Alsina refleja la complejidad de la situación que enfrenta la industria del litio en Salta, marcada por una reducción drástica en los precios y las consecuencias laborales resultantes. A medida que el sector se ajusta a las nuevas realidades del mercado, la comunidad minera y local espera que los nuevos proyectos en desarrollo puedan ofrecer un alivio y una oportunidad para revitalizar la economía de la región.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.