Cayó el precio del litio y fueron despedidos 200 empleados

El precio actual ronda los 11 mil dólares por tonelada, en comparación con los 80 mil dólares del año anterior.

Salta31 de julio de 2024Del ValleDel Valle
lñ
Crisis en la minería.Salta

Cayó el precio del litio y fueron despedidos 200 empleados

31 de julio de 2024


En una reciente entrevista en el programa Somos la Mañana, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, abordó la difícil situación que enfrenta la industria del litio en la región. El descenso drástico en los precios del litio ha tenido un impacto considerable en la rentabilidad del sector y ha llevado a decisiones laborales difíciles, incluyendo despidos significativos.

gyDiputado entregó mobiliario a una escuela de La Merced

Pérez Alsina destacó que el precio del litio ha sufrido una reducción drástica de más del 80% en el último año. “El año pasado hablábamos del boom del litio con un precio bastante favorable, y este año ha caído más de un 80%”, comentó. Explicó que el precio actual ronda los 11 mil dólares por tonelada, en comparación con los 80 mil dólares del año anterior. Este desplome en el precio ha afectado gravemente la rentabilidad de las empresas mineras, que se enfrentan a márgenes reducidos y a una menor capacidad para generar ganancias.

Ante la caída en los precios, Pérez Alsina informó que las empresas mineras se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote. Entre estas decisiones se encuentran los despidos de personal, una medida que ha tenido consecuencias significativas para los trabajadores del sector. En particular, mencionó el caso de Puna Mining, que recientemente despidió a 200 mineros. “Hoy, con un precio bastante justo para las empresas, deja de ser rentable y no producen ganancias. Al no producir ganancias, las empresas tienen que tomar la decisión dura de despedir a los empleados”, explicó Pérez Alsina.

A pesar de la difícil situación, Pérez Alsina subrayó que los despidos se realizaron conforme a la ley, incluyendo las indemnizaciones y el preaviso correspondientes. “A los trabajadores se les despidió como corresponde, con todo lo conforme a la ley”, aseguró. Además, destacó que tanto la empresa como los trabajadores valoran el compromiso de recontratar al personal despedido si la situación mejora en el futuro.

Pérez Alsina también mencionó que, a pesar de los desafíos actuales, no se han registrado cortes de ruta ni protestas en la región. Esto indica que, a pesar de las dificultades, la situación ha sido manejada de manera ordenada y dentro del marco legal. El presidente de la Cámara de Minería destacó que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a pasar a producción. Estos proyectos podrían ofrecer un impulso a la economía local y ayudar a mitigar algunos de los efectos negativos de la caída en los precios del litio.

En cuanto a las causas de la caída en el precio del litio, Pérez Alsina atribuyó la situación a factores globales sin entrar en detalles específicos. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de adaptación y resiliencia en la industria para enfrentar los cambios en el mercado internacional. “La caída en el precio del litio responde a factores globales que deben ser comprendidos y gestionados. La industria necesita adaptarse a estos cambios y buscar formas de mantenerse competitiva”, afirmó.

La entrevista con Pérez Alsina refleja la complejidad de la situación que enfrenta la industria del litio en Salta, marcada por una reducción drástica en los precios y las consecuencias laborales resultantes. A medida que el sector se ajusta a las nuevas realidades del mercado, la comunidad minera y local espera que los nuevos proyectos en desarrollo puedan ofrecer un alivio y una oportunidad para revitalizar la economía de la región.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email