
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
30 de julio de 2024
Un ciudadano boliviano de 42 años, cuyo nombre no ha sido revelado, se encuentra en el centro de una polémica tras ser ingresado en estado crítico en el hospital San Vicente de Paul en Orán. El 19 de julio, el hombre fue llevado de emergencia después de haber ingerido 44 cápsulas de cocaína, lo que desató una serie de eventos que han capturado la atención de la comunidad y las autoridades locales.
El incidente comenzó cuando el individuo se descompensó en la playa de transferencia y fue abandonado por sus acompañantes en la sala de emergencias del hospital. Según informes, su llamada al 911 no fue respondida, dejándolo sin otra opción que buscar ayuda por sí mismo. Al llegar al nosocomio, el paciente presentaba espuma en la boca, convulsiones y sufrió dos paros respiratorios, lo que llevó a los médicos a actuar con rapidez para estabilizarlo.
Las pruebas médicas realizadas, incluyendo radiografías y tomografías, revelaron la presencia de 44 cápsulas de cocaína en su estómago. Inmediatamente, las autoridades del hospital notificaron a la Gendarmería Nacional, quienes tomaron las medidas correspondientes para asegurar al paciente y comenzar una investigación sobre el caso.
A pesar de la gravedad de su estado inicial, el hombre ha mostrado una notable mejoría y se prevé que reciba el alta próximamente. Sin embargo, el gerente del hospital, el Dr. Marcelo Poma, ha señalado que el costo total de la atención médica brindada hasta ahora ha alcanzado los cinco millones de pesos. En una declaración que ha generado debate, Poma afirmó que se exigirá el pago de estos gastos antes de que el paciente sea dado de alta. "Si el paciente se retira sin pagar, procederemos con acciones legales para recuperar los gastos", advirtió el gerente.
Esta decisión ha suscitado diversas reacciones en la comunidad. Algunos apoyan la medida, argumentando que el hospital no debería absorber los costos de una situación derivada de actividades ilegales, así como también, no están de acuerdo que ciudadanos que no son del país y no residen en él reciban atención médica gratuita. Otros, sin embargo, critican la postura del hospital, destacando que la atención médica es un derecho humano fundamental y que el sistema de salud debe brindar asistencia sin discriminar por la capacidad de pago o el estatus legal del paciente.
El caso también ha puesto de relieve los desafíos que enfrentan los hospitales públicos en Argentina, particularmente en regiones como Orán, donde los recursos son limitados y la demanda de servicios de salud es alta. La decisión de exigir el pago antes del alta médica es vista por algunos como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera del hospital, mientras que otros la consideran una violación de los principios básicos de la atención sanitaria.
En medio de esta controversia, el futuro del paciente sigue siendo incierto. Las autoridades de salud y la Gendarmería Nacional continúan monitoreando su recuperación y se espera que se tomen decisiones adicionales en función de su estado y de las investigaciones en curso.
La llamada no respondida al 911 ha sido un punto crítico en este caso, subrayando la importancia de tener un sistema de emergencia fiable y accesible. Mientras tanto, la comunidad de Orán sigue atenta al desenlace de este caso, que ha puesto en primer plano las complejas intersecciones entre la salud, la justicia y los derechos humanos en situaciones extremas.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.