
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
30 de julio de 2024
Un ciudadano boliviano de 42 años, cuyo nombre no ha sido revelado, se encuentra en el centro de una polémica tras ser ingresado en estado crítico en el hospital San Vicente de Paul en Orán. El 19 de julio, el hombre fue llevado de emergencia después de haber ingerido 44 cápsulas de cocaína, lo que desató una serie de eventos que han capturado la atención de la comunidad y las autoridades locales.
El incidente comenzó cuando el individuo se descompensó en la playa de transferencia y fue abandonado por sus acompañantes en la sala de emergencias del hospital. Según informes, su llamada al 911 no fue respondida, dejándolo sin otra opción que buscar ayuda por sí mismo. Al llegar al nosocomio, el paciente presentaba espuma en la boca, convulsiones y sufrió dos paros respiratorios, lo que llevó a los médicos a actuar con rapidez para estabilizarlo.
Las pruebas médicas realizadas, incluyendo radiografías y tomografías, revelaron la presencia de 44 cápsulas de cocaína en su estómago. Inmediatamente, las autoridades del hospital notificaron a la Gendarmería Nacional, quienes tomaron las medidas correspondientes para asegurar al paciente y comenzar una investigación sobre el caso.
A pesar de la gravedad de su estado inicial, el hombre ha mostrado una notable mejoría y se prevé que reciba el alta próximamente. Sin embargo, el gerente del hospital, el Dr. Marcelo Poma, ha señalado que el costo total de la atención médica brindada hasta ahora ha alcanzado los cinco millones de pesos. En una declaración que ha generado debate, Poma afirmó que se exigirá el pago de estos gastos antes de que el paciente sea dado de alta. "Si el paciente se retira sin pagar, procederemos con acciones legales para recuperar los gastos", advirtió el gerente.
Esta decisión ha suscitado diversas reacciones en la comunidad. Algunos apoyan la medida, argumentando que el hospital no debería absorber los costos de una situación derivada de actividades ilegales, así como también, no están de acuerdo que ciudadanos que no son del país y no residen en él reciban atención médica gratuita. Otros, sin embargo, critican la postura del hospital, destacando que la atención médica es un derecho humano fundamental y que el sistema de salud debe brindar asistencia sin discriminar por la capacidad de pago o el estatus legal del paciente.
El caso también ha puesto de relieve los desafíos que enfrentan los hospitales públicos en Argentina, particularmente en regiones como Orán, donde los recursos son limitados y la demanda de servicios de salud es alta. La decisión de exigir el pago antes del alta médica es vista por algunos como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera del hospital, mientras que otros la consideran una violación de los principios básicos de la atención sanitaria.
En medio de esta controversia, el futuro del paciente sigue siendo incierto. Las autoridades de salud y la Gendarmería Nacional continúan monitoreando su recuperación y se espera que se tomen decisiones adicionales en función de su estado y de las investigaciones en curso.
La llamada no respondida al 911 ha sido un punto crítico en este caso, subrayando la importancia de tener un sistema de emergencia fiable y accesible. Mientras tanto, la comunidad de Orán sigue atenta al desenlace de este caso, que ha puesto en primer plano las complejas intersecciones entre la salud, la justicia y los derechos humanos en situaciones extremas.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.