
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
En la ciudad de Salta, Celeste Goitea de 42 años tomó la decisión de romper sus propias barreras y abandonar la carrera de abogacía para ser colectivera
Salta24 de julio de 202424 de junio de 2024
Celeste Goitea, una mujer de 42 años residente del barrio Santa Ana II, es un ejemplo viviente de perseverancia y dedicación. Desde muy pequeña, Celeste supo que su destino estaba detrás del volante de un colectivo, una pasión transmitida por su padre, quien también fue chofer y le enseñó todos los secretos del oficio.
Celeste recuerda con cariño los momentos en que su padre la sentaba en el primer asiento del colectivo. "Cuando era una niña y mi papá me colocaba en el primer asiento y yo disfrutaba verlo manejar, el movimiento, el tráfico, la gente, soñaba que yo era chofer", expresó. Mientras sus hermanos aprendían el oficio y se integraban a la empresa de la línea 6, ella también empezó a practicar desde los 12 años.
A los 22 años, Celeste se sintió preparada para perseguir su sueño y se presentó en una empresa de colectivos. Sin embargo, su intento fue en vano. "Me respondieron que era muy difícil que acepten a una mujer colectivera, pero que iban a reunirse para tratar el tema y de ahí me iban a llamar, pero nunca me llamaron", relató con tristeza. A pesar de esta desilusión, no abandonó su sueño.
El giro en su vida llegó cuando tenía 27 años y escuchó sobre Mirta Cisneros, la primera mujer colectivera de Salta, quien luchó por el "cupo femenino laboral" en el rubro. Celeste vio en esta apertura una nueva oportunidad y no la dejó pasar. Fue de las primeras en anotarse y, afortunadamente, fue contratada por la empresa El Cóndor. "Me dieron la oportunidad inmensa y estoy muy agradecida con la empresa El Cóndor por confiar en mí", dijo emocionada.
Hoy, Celeste es colectivera de la línea 2E y conduce ocho horas diarias. A pesar de los nervios y la emoción de su primer día de trabajo, la respuesta de la gente fue variada. "La respuesta de la gente me sorprendió, algunos me miraban mucho, algunos con recelo e incluso una vez una persona desde la parada la miró y le dijo 'espero el otro', lo cual me causó gracia lejos de desanimarme", relató Celeste.
Además de su trabajo, Celeste es madre de dos hijos, de 23 y 11 años, y abuela de una niña de 4 años. Su vida diaria es un equilibrio entre sus roles de madre, abuela y trabajadora. Sin embargo, gracias a los valores de independencia inculcados por sus padres, ha logrado manejar todo con éxito.
Celeste se siente una mujer completa, habiendo alcanzado su sueño y pudiendo ofrecer lo mejor a sus hijos y nieta. Agradece profundamente a sus padres por el apoyo y por transmitirle un oficio que ama y le permite salir adelante. "A las mujeres les digo que se animen, que tengan mucha fortaleza, todo se puede lograr y no dejen que nada ni nadie las desanime", finalizó.
La historia de Celeste Goitea es una fuente de inspiración para muchas mujeres que luchan por alcanzar sus sueños en un mundo lleno de desafíos. Su valentía y determinación demuestran que, con pasión y esfuerzo, es posible superar cualquier obstáculo y lograr lo que uno se propone. Su mensaje resuena como un llamado a la acción: "Que nadie las desanime".
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.