
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
En la ciudad de Salta, Celeste Goitea de 42 años tomó la decisión de romper sus propias barreras y abandonar la carrera de abogacía para ser colectivera
Salta24 de julio de 2024
Diario del Valle
24 de junio de 2024
Celeste Goitea, una mujer de 42 años residente del barrio Santa Ana II, es un ejemplo viviente de perseverancia y dedicación. Desde muy pequeña, Celeste supo que su destino estaba detrás del volante de un colectivo, una pasión transmitida por su padre, quien también fue chofer y le enseñó todos los secretos del oficio.
Celeste recuerda con cariño los momentos en que su padre la sentaba en el primer asiento del colectivo. "Cuando era una niña y mi papá me colocaba en el primer asiento y yo disfrutaba verlo manejar, el movimiento, el tráfico, la gente, soñaba que yo era chofer", expresó. Mientras sus hermanos aprendían el oficio y se integraban a la empresa de la línea 6, ella también empezó a practicar desde los 12 años.
A los 22 años, Celeste se sintió preparada para perseguir su sueño y se presentó en una empresa de colectivos. Sin embargo, su intento fue en vano. "Me respondieron que era muy difícil que acepten a una mujer colectivera, pero que iban a reunirse para tratar el tema y de ahí me iban a llamar, pero nunca me llamaron", relató con tristeza. A pesar de esta desilusión, no abandonó su sueño.
El giro en su vida llegó cuando tenía 27 años y escuchó sobre Mirta Cisneros, la primera mujer colectivera de Salta, quien luchó por el "cupo femenino laboral" en el rubro. Celeste vio en esta apertura una nueva oportunidad y no la dejó pasar. Fue de las primeras en anotarse y, afortunadamente, fue contratada por la empresa El Cóndor. "Me dieron la oportunidad inmensa y estoy muy agradecida con la empresa El Cóndor por confiar en mí", dijo emocionada.
Hoy, Celeste es colectivera de la línea 2E y conduce ocho horas diarias. A pesar de los nervios y la emoción de su primer día de trabajo, la respuesta de la gente fue variada. "La respuesta de la gente me sorprendió, algunos me miraban mucho, algunos con recelo e incluso una vez una persona desde la parada la miró y le dijo 'espero el otro', lo cual me causó gracia lejos de desanimarme", relató Celeste.
Además de su trabajo, Celeste es madre de dos hijos, de 23 y 11 años, y abuela de una niña de 4 años. Su vida diaria es un equilibrio entre sus roles de madre, abuela y trabajadora. Sin embargo, gracias a los valores de independencia inculcados por sus padres, ha logrado manejar todo con éxito.
Celeste se siente una mujer completa, habiendo alcanzado su sueño y pudiendo ofrecer lo mejor a sus hijos y nieta. Agradece profundamente a sus padres por el apoyo y por transmitirle un oficio que ama y le permite salir adelante. "A las mujeres les digo que se animen, que tengan mucha fortaleza, todo se puede lograr y no dejen que nada ni nadie las desanime", finalizó.
La historia de Celeste Goitea es una fuente de inspiración para muchas mujeres que luchan por alcanzar sus sueños en un mundo lleno de desafíos. Su valentía y determinación demuestran que, con pasión y esfuerzo, es posible superar cualquier obstáculo y lograr lo que uno se propone. Su mensaje resuena como un llamado a la acción: "Que nadie las desanime".

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.