
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
19 de julio de 2024
El barrio Villa Lavalle se convirtió en el foco de atención debido a que 16 familias han tomado terrenos que aparentemente estaban destinados a una Fundación que cerró sus puertas, dejando el lugar en estado de abandono. La decisión de ocupar estos terrenos surge de la difícil situación económica que enfrentan estas familias, que argumentan no poder costear el alquiler de una vivienda.
El conflicto comenzó cuando estas familias, en busca de una solución habitacional asequible, decidieron asentarse en el área desocupada. Jesica, una de las habitantes del lugar, declaró "nos dijeron que nos quedáramos y demos pelea hasta que nos entreguen los terrenos".
El martes pasado, la situación tomó un giro más tenso cuando la policía intervino en el lugar después de recibir una denuncia de los vecinos. Los residentes de la zona expresaron su desacuerdo con la ocupación de los terrenos y solicitaron la intervención de las autoridades para desalojar a las familias. La policía se dirigió al lugar con el objetivo de hacer cumplir la denuncia, pero la situación no se resolvió de inmediato.
El conflicto entre las familias ocupantes y los vecinos ha generado un debate en la comunidad. Por un lado, los residentes establecidos muestran preocupación por la llegada de nuevos ocupantes en un área que consideran no apta para la construcción de viviendas. Por otro lado, las familias ocupantes, que enfrentan una dura realidad económica, luchan por establecer un hogar en un terreno que consideran abandonado y disponible para su uso.
Las familias que han tomado los terrenos explican que su decisión está motivada por la imposibilidad de afrontar los altos costos del alquiler en la región. La situación económica de muchas de estas familias no les permite acceder a viviendas en condiciones similares, lo que las ha llevado a buscar soluciones alternativas como la ocupación de terrenos vacíos.
Jesica manifestó ante el programa Media noche que, si bien los terrenos pertenecen a una fundación, esta tuvo un plazo de 5 años para edificar un centro de salud o un polideportivo y nunca se concretó "acá en Villa Lavalle ya hay un centro de salud, y yo no sé para qué quieren más canchas si ya hay bastantes allá, al fondo" manifestó. Además, agregó que se tratan de familias del mismo barrio y que este espacio desocupado representa un foco de robos a los trabajadores que circulan por la zona.
La incertidumbre sobre su futuro en el terreno ha generado una situación de alta tensión, tanto para los ocupantes como para los vecinos. La expectativa de una resolución que permita a estas familias obtener una vivienda digna se enfrenta a la oposición de aquellos que desean evitar la ocupación de terrenos en la zona.
El conflicto actual subraya la necesidad de encontrar soluciones habitacionales adecuadas para las familias en situación de vulnerabilidad. Las ocupaciones ilegales, aunque a menudo impulsadas por la desesperación, pueden generar tensiones con la comunidad y las autoridades locales. En este caso, la situación exige un diálogo entre todas las partes involucradas para buscar una solución que respete tanto las necesidades de las familias como los derechos de los propietarios y residentes de la zona.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.