
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

19 de julio de 2024
El barrio Villa Lavalle se convirtió en el foco de atención debido a que 16 familias han tomado terrenos que aparentemente estaban destinados a una Fundación que cerró sus puertas, dejando el lugar en estado de abandono. La decisión de ocupar estos terrenos surge de la difícil situación económica que enfrentan estas familias, que argumentan no poder costear el alquiler de una vivienda.
El conflicto comenzó cuando estas familias, en busca de una solución habitacional asequible, decidieron asentarse en el área desocupada. Jesica, una de las habitantes del lugar, declaró "nos dijeron que nos quedáramos y demos pelea hasta que nos entreguen los terrenos".
El martes pasado, la situación tomó un giro más tenso cuando la policía intervino en el lugar después de recibir una denuncia de los vecinos. Los residentes de la zona expresaron su desacuerdo con la ocupación de los terrenos y solicitaron la intervención de las autoridades para desalojar a las familias. La policía se dirigió al lugar con el objetivo de hacer cumplir la denuncia, pero la situación no se resolvió de inmediato.
El conflicto entre las familias ocupantes y los vecinos ha generado un debate en la comunidad. Por un lado, los residentes establecidos muestran preocupación por la llegada de nuevos ocupantes en un área que consideran no apta para la construcción de viviendas. Por otro lado, las familias ocupantes, que enfrentan una dura realidad económica, luchan por establecer un hogar en un terreno que consideran abandonado y disponible para su uso.
Las familias que han tomado los terrenos explican que su decisión está motivada por la imposibilidad de afrontar los altos costos del alquiler en la región. La situación económica de muchas de estas familias no les permite acceder a viviendas en condiciones similares, lo que las ha llevado a buscar soluciones alternativas como la ocupación de terrenos vacíos.
Jesica manifestó ante el programa Media noche que, si bien los terrenos pertenecen a una fundación, esta tuvo un plazo de 5 años para edificar un centro de salud o un polideportivo y nunca se concretó "acá en Villa Lavalle ya hay un centro de salud, y yo no sé para qué quieren más canchas si ya hay bastantes allá, al fondo" manifestó. Además, agregó que se tratan de familias del mismo barrio y que este espacio desocupado representa un foco de robos a los trabajadores que circulan por la zona.
La incertidumbre sobre su futuro en el terreno ha generado una situación de alta tensión, tanto para los ocupantes como para los vecinos. La expectativa de una resolución que permita a estas familias obtener una vivienda digna se enfrenta a la oposición de aquellos que desean evitar la ocupación de terrenos en la zona.
El conflicto actual subraya la necesidad de encontrar soluciones habitacionales adecuadas para las familias en situación de vulnerabilidad. Las ocupaciones ilegales, aunque a menudo impulsadas por la desesperación, pueden generar tensiones con la comunidad y las autoridades locales. En este caso, la situación exige un diálogo entre todas las partes involucradas para buscar una solución que respete tanto las necesidades de las familias como los derechos de los propietarios y residentes de la zona.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.