
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
La extracción de áridos sin control genera un impacto ambiental negativo ya que es un recurso no renovable. En Campo Quijano hay una empresa que fue denunciada por la UOCRA y que tendría a un socio con vínculos políticos.
Campo Quijano10 de julio de 2024La extracción de áridos es un negocio que se realiza a costa de la explotación de recursos naturales no renovables, por lo cual puede tener un impacto negativo en la vida cotidiana si no se los administra bajo parámetros que resguarden el medioambiente. Es por ello que en Salta existe un Código de Procedimientos Mineros que establece como obligatoriedad para ejercer la actividad la inscripción en un registro y la obtención de una Guía de Tránsito.
En esas documentaciones habilitantes de la extracción o transporte de minerales que se realice en los ríos y/o cauces fluviales o terrenos fiscales se especifican “la concesión minera, contratos concesivos o constancias de inscripción del área territorial concreta en la que se efectúa la explotación, nombre del productor y transportista, tipo de material y cantidad de metros cúbicos que habilita extraer y transportar”.
A principios del año 2021 la Procuración General inició una investigación para determinar si se estaban extrayendo áridos del rio Wierna, en Vaqueros, de forma irregular. Las actuaciones del fiscal Juan Marcos Molinatti se dieron a raíz de las denuncias de vecinos en contra de la Municipalidad por el presunto daño ambiental a la cuenca del rio La Caldera.
Molinatti impulsó una inspección ocular en el lugar para realizar un croquis con fotografías y pidió un análisis físico-químico de muestras de suelo y agua al Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Finalmente, solicitó información a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable para conocer que personas o entidades estaban autorizadas a extraer áridos y requirió al intendente Daniel Moreno que informe si la Municipalidad llevaba a cabo la actividad.
La suerte de esa causa- si hubo resolución alguna- no tuvo el impacto mediático que se originó con la denuncia. Sin embargo, en noviembre del mismo año- 2021- la entonces secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, firmó la Resolución N° 081 para “agilizar la identificación de los productores de áridos que se encuentren trabajando en las canteras de la provincia de Salta y transparentar el acceso a la información sobre los mismos”.
En tal instrumento se dispuso que las maquinarias y vehículos declarados por el Productor en el Registro Minero tienen que llevar una oblea de identificación con el fin de “conocer la situación general del productor minero, para lograr que quienes desarrollen la actividad se encuentren cumpliendo todas las normas legales, y permitirle a la Provincia llevar un mejor control de la producción, evitando la actividad ilegal”.
A pesar de esas medidas tendientes a transparentar la extracción de áridos, al parecer hay gestiones municipales que abren la puerta a negocios para los amigos. Podría ser el caso de Campo Quijano, donde un dirigente político con ambiciones in crescendo figura como director de una empresa dedicada a la actividad.
Se trata de Jorge “Chino” Rodríguez Cornejo, quien fue designado como Socio Gerente de la firma “Áridos Quijano S.R.L” (AQ ÁRIDOS) por decisión de María José Moyano y de María Lucia Moyano. Tras ese nombramiento, Rodríguez Cornejo fue enripiando su candidatura como Convencional Constituyente en 2021, cargo en el que fue electo por el frente “Unidos por Salta”.
Con esa “primera experiencia” en política, “Chino” Rodríguez Cornejo fue designado en el área de Desarrollo Socio Económico de la Provincia y, desde allí, comenzó a pavimentar su candidatura a Diputado Provincial para 2023. Lo hizo afirmado en las candidaturas del polémico Enrique Martínez para la intendencia de Rosario de Lerma y del entonces diputado provincial Lino Yonar en Campo Quijano.
El hombre de los áridos tiró piedritas por varios medios de comunicación capitalinos que lo colocaban como el favorito en las urnas. En una evidente publinota de la página "La Yapa" sostenían una intención de voto del 55,3% para “Chino”, un 17,7% para Nicolás Taibo y un 15,2% para Griselda Galleguillos. Nada más alejado que la realidad: Galleguillos obtuvo un 22%, Taibo un 19,67% y Rodríguez Cornejo apenas un 18%, con lo cual quedó afuera de la Legislatura.
"Es importante dejar de votar a personas que tienen una muy larga trayectoria en la política, para darle lugar a jóvenes con nuevos proyectos", solía decir “Chino” en campaña, periodo en el cual no ocultaba su felicidad por el “boom” de la minería y los negocios en torno a la actividad. Por supuesto, nada decía sobre “Áridos Quijano SRL”.
Además de los vasos comunicantes entre el poder político de Campo Quijano y “Chino” Rodríguez Cornejo, quien también habría sido beneficiado durante la gestión del exintendente Carlos Folloni con el convenio de explotación de áridos en los ríos Toro y Arenales, vale mencionar algunos antecedentes de Áridos Quijano SRL.
Por ejemplo, se puede recordar que en el año 2018 el juez Miguel Antonio Medina tuvo que citar judicialmente a la firma Áridos Quijano SRL a comparecer en el Juzgado Federal N° 2 para resolver una controversia ante la demanda de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
En el año 2021, por su parte, la jueza Mariela Giménez resolvió la ejecución contra Áridos Quijano SRL “hasta hacerse la acreedora integro pago del capital” reclamado de $35.989,68 ante un reclamo de la Obra Social del Personal de la Construcción.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.