
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
8 de julio de 2024
Un operativo realizado por efectivos del escuadrón 20 de la Gendarmería Nacional, se logró incautar un cargamento significativo de cocaína y armas en una zona rural a 14 kilómetros al norte de Orán. Los narcotraficantes, sorprendidos por la presencia de los gendarmes, abandonaron las mochilas con la droga y dos pistolas antes de darse a la fuga hacia el monte.
El hecho tuvo lugar en la confluencia de los ríos Pescado y Bermejo, un punto estratégico frecuentado por organizaciones delictivas para el transporte de sustancias ilícitas. Según informaron las autoridades, los efectivos se encontraban patrullando rutinariamente la zona cuando observaron a un grupo de personas que llevaba consigo varios bultos. Al percatarse de la presencia policial, los sospechosos optaron por dejar las mochilas y escapar, internándose en la densa vegetación circundante.
Una vez asegurada la zona, los gendarmes procedieron a inspeccionar el contenido de las mochilas, encontrando cuatro de ellas repletas de ladrillos de cocaína y dos morrales que contenían pistolas junto con municiones. La rápida intervención de los efectivos permitió evitar que esta carga de droga llegara a su destino final, probablemente un centro urbano donde sería distribuida para su venta.
La Fiscalía Federal de Orán, bajo la dirección del fiscal a cargo, tomó intervención inmediata en el caso, contando con el apoyo de las secciones Agua Blanca y 28 de Julio para llevar a cabo las diligencias pertinentes. Los funcionarios judiciales solicitaron la presencia de testigos para la verificación y pesaje de la droga incautada. En total, se contabilizaron 67 kilos y 168 gramos de cocaína, una cantidad significativa que representa un duro golpe al narcotráfico en la región.
El operativo ha sido considerado un éxito por parte de las autoridades, quienes destacaron la importancia de los patrullajes preventivos y la colaboración entre diferentes unidades de Gendarmería Nacional y la justicia federal. No obstante, la búsqueda de los responsables continúa, y las autoridades han desplegado un operativo de rastrillaje en la zona con la esperanza de dar con los sospechosos que lograron escapar.
Este incidente pone de manifiesto la problemática del narcotráfico en las zonas rurales del norte argentino, donde la geografía y la falta de infraestructura facilitan las actividades ilícitas de las organizaciones criminales. Las autoridades locales han reiterado su compromiso de intensificar los controles y patrullajes para combatir el tráfico de drogas y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Mientras tanto, la investigación continúa, y se espera que en las próximas horas se obtengan más datos sobre la identidad de los individuos que abandonaron la carga. La colaboración de la ciudadanía será crucial en este proceso, por lo que las autoridades han instado a cualquier persona que tenga información relevante a que se acerque a las dependencias policiales o se comunique de manera anónima.
Este operativo es un recordatorio del constante desafío que representa el narcotráfico en Argentina, y subraya la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta coordinada entre las fuerzas de seguridad y la justicia para enfrentar esta amenaza de manera efectiva.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.