
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
5 de julio de 2024
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), bajo la dirección del fiscal general Horacio Azzolin, ha lanzado una advertencia sobre la proliferación de nuevas plataformas que están utilizando la promesa de oportunidades laborales e inversiones para estafar a un gran número de personas. Estas plataformas captan a sus víctimas con la oferta de empleos remotos y la posibilidad de realizar inversiones con altas comisiones y ganancias. Sin embargo, las modalidades de captación son siempre las mismas, variando únicamente los tipos de inversión propuestos.
Entre las plataformas más reportadas por la UFECI se encuentran Ysense, Paidwork, OrderWins, Zanlando, Saleamaz9 y MercadoLibreArgShop. Según los informes, estas plataformas contactan a las víctimas principalmente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, utilizando números de teléfono del exterior.
En los casos de Ysense, Paidwork y OrderWins, las víctimas son atraídas con la promesa de ganar dinero por realizar tareas simples como dar "likes" a videos de YouTube, a publicaciones en sitios de comercio electrónico como MercadoLibre, o escribir reseñas positivas en Google Maps. Estas actividades, según los estafadores, ayudarían a mejorar el posicionamiento de los videos, aumentar las ventas de productos y mejorar la reputación de los comercios.
La UFECI detalló que, tras recibir algunas remuneraciones por estas tareas iniciales, las plataformas inducen a las víctimas a realizar tareas denominadas "prepagas". Esto implica crear una cuenta en la plataforma y comenzar a invertir en la compra y venta de criptoactivos (trading) bajo la promesa de obtener ganancias extraordinarias que oscilan entre el 30% y el 60% del monto invertido. Durante este proceso, las víctimas reciben asistencia de un "tutor" a través de la aplicación de mensajería Telegram, quien les indica qué criptoactivos deben comprar, así como el tiempo y el monto de inversión.
El proceso de estafa comienza con pequeños pagos que convencen a las víctimas de la legitimidad de la plataforma. Sin embargo, una vez que las personas invierten sumas más significativas, los estafadores desaparecen, cerrando las cuentas y dejándolas sin acceso a los fondos invertidos. Esta táctica ha permitido a los delincuentes acumular grandes sumas de dinero de manera fraudulenta.
La UFECI recomienda a la población mantenerse alerta y tomar medidas preventivas ante este tipo de estafas. Entre las sugerencias se encuentran:
Verificar la Autenticidad: Antes de aceptar cualquier oferta laboral o de inversión, verificar la autenticidad de la empresa y la plataforma. Buscar reseñas y experiencias de otros usuarios en internet.
Desconfiar de Ofertas Demasiado Buenas para Ser Verdaderas: Las promesas de ganancias extraordinarias con poco esfuerzo suelen ser señales de estafa.
Proteger Información Personal: No compartir datos personales sensibles o bancarios con desconocidos o plataformas no verificadas.
Reportar Actividades Sospechosas: Si se detecta alguna actividad sospechosa, se debe informar de inmediato a las autoridades correspondientes o a la UFECI.
Estas estafas no solo tienen un impacto financiero significativo en las víctimas, sino que también afectan su bienestar emocional y psicológico. Muchas personas que han sido estafadas experimentan estrés, ansiedad y desconfianza en futuros emprendimientos legítimos.
La UFECI continúa investigando estas plataformas fraudulentas y trabajando para desmantelar las redes de ciberdelincuencia que operan detrás de ellas. Mientras tanto, es crucial que la población esté informada y tome precauciones para evitar caer en este tipo de estafas. La cooperación y la denuncia de actividades sospechosas son fundamentales para combatir este creciente problema y proteger a potenciales víctimas.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.