
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
4 de julio de 2024
En un juicio abreviado llevado a cabo en una audiencia flexible y multipropósitos, un hombre de 23 años fue condenado a seis meses de prisión en ejecución condicional por el delito de abuso sexual simple en la localidad de Las Lajitas. La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito.
El hecho ocurrió cuando la víctima, una mujer mayor de edad, denunció que el acusado, con quien mantenía una relación de confianza, la sometió a tocamientos impúdicos mientras compartían bebidas en su domicilio. Según el testimonio de la víctima, a pesar de su resistencia y negativa, el acusado continuó con su conducta inapropiada. Desesperada, la mujer pidió ayuda a un vecino, quien acudió a su llamado y retiró al hombre de la vivienda.
Durante la audiencia, el acusado confesó su culpabilidad. El juez Ramón Haddad, tras evaluar las pruebas y la confesión del imputado, dictó una sentencia de seis meses de prisión en ejecución condicional. Esta modalidad implica que el condenado no cumplirá la pena en un establecimiento penitenciario, siempre y cuando respete una serie de reglas de conducta impuestas por el tribunal.
Además de la condena, el juez Haddad estableció que el acusado deberá cumplir estrictas reglas de conducta durante el período de la pena condicional. Estas reglas suelen incluir la prohibición de acercarse a la víctima, la obligación de presentarse regularmente ante las autoridades judiciales y la realización de actividades comunitarias, entre otras. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podría resultar en la revocación de la condicionalidad y el cumplimiento efectivo de la pena en prisión.
Otra medida importante ordenada por el juez fue el registro del condenado en el Banco de Datos Genéticos. Esta base de datos se utiliza para almacenar perfiles genéticos de individuos condenados por delitos sexuales y otros delitos graves, con el objetivo de facilitar la identificación y persecución de reincidentes en el futuro.
El registro en el Banco de Datos Genéticos es una herramienta crucial en la lucha contra los delitos sexuales y la protección de las víctimas. Al contar con el perfil genético del condenado, las autoridades pueden compararlo con evidencia genética encontrada en escenas de crímenes no resueltos, mejorando las posibilidades de identificar a los responsables y prevenir futuros delitos.
El caso ha generado un profundo impacto en la comunidad de Las Lajitas. La fiscal María Celeste García Pisacic destacó la importancia de denunciar este tipo de conductas y aseguró que la Fiscalía continuará trabajando para garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas en la comunidad.
El juicio y la condena en este caso subrayan la importancia de la justicia en la protección de las víctimas de abuso sexual y la implementación de medidas efectivas para prevenir la reincidencia. La sentencia de seis meses de prisión condicional, acompañada de reglas de conducta y el registro en el Banco de Datos Genéticos, reflejan un enfoque integral en la lucha contra los delitos sexuales. La comunidad y las autoridades judiciales siguen comprometidas en la protección de los derechos de las víctimas y la erradicación de la violencia sexual.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.