
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

4 de julio de 2024
En un juicio abreviado llevado a cabo en una audiencia flexible y multipropósitos, un hombre de 23 años fue condenado a seis meses de prisión en ejecución condicional por el delito de abuso sexual simple en la localidad de Las Lajitas. La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito.
El hecho ocurrió cuando la víctima, una mujer mayor de edad, denunció que el acusado, con quien mantenía una relación de confianza, la sometió a tocamientos impúdicos mientras compartían bebidas en su domicilio. Según el testimonio de la víctima, a pesar de su resistencia y negativa, el acusado continuó con su conducta inapropiada. Desesperada, la mujer pidió ayuda a un vecino, quien acudió a su llamado y retiró al hombre de la vivienda.
Durante la audiencia, el acusado confesó su culpabilidad. El juez Ramón Haddad, tras evaluar las pruebas y la confesión del imputado, dictó una sentencia de seis meses de prisión en ejecución condicional. Esta modalidad implica que el condenado no cumplirá la pena en un establecimiento penitenciario, siempre y cuando respete una serie de reglas de conducta impuestas por el tribunal.
Además de la condena, el juez Haddad estableció que el acusado deberá cumplir estrictas reglas de conducta durante el período de la pena condicional. Estas reglas suelen incluir la prohibición de acercarse a la víctima, la obligación de presentarse regularmente ante las autoridades judiciales y la realización de actividades comunitarias, entre otras. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podría resultar en la revocación de la condicionalidad y el cumplimiento efectivo de la pena en prisión.
Otra medida importante ordenada por el juez fue el registro del condenado en el Banco de Datos Genéticos. Esta base de datos se utiliza para almacenar perfiles genéticos de individuos condenados por delitos sexuales y otros delitos graves, con el objetivo de facilitar la identificación y persecución de reincidentes en el futuro.
El registro en el Banco de Datos Genéticos es una herramienta crucial en la lucha contra los delitos sexuales y la protección de las víctimas. Al contar con el perfil genético del condenado, las autoridades pueden compararlo con evidencia genética encontrada en escenas de crímenes no resueltos, mejorando las posibilidades de identificar a los responsables y prevenir futuros delitos.
El caso ha generado un profundo impacto en la comunidad de Las Lajitas. La fiscal María Celeste García Pisacic destacó la importancia de denunciar este tipo de conductas y aseguró que la Fiscalía continuará trabajando para garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas en la comunidad.
El juicio y la condena en este caso subrayan la importancia de la justicia en la protección de las víctimas de abuso sexual y la implementación de medidas efectivas para prevenir la reincidencia. La sentencia de seis meses de prisión condicional, acompañada de reglas de conducta y el registro en el Banco de Datos Genéticos, reflejan un enfoque integral en la lucha contra los delitos sexuales. La comunidad y las autoridades judiciales siguen comprometidas en la protección de los derechos de las víctimas y la erradicación de la violencia sexual.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.