
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
4 de julio de 2024
En un juicio abreviado llevado a cabo en una audiencia flexible y multipropósitos, un hombre de 23 años fue condenado a seis meses de prisión en ejecución condicional por el delito de abuso sexual simple en la localidad de Las Lajitas. La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito.
El hecho ocurrió cuando la víctima, una mujer mayor de edad, denunció que el acusado, con quien mantenía una relación de confianza, la sometió a tocamientos impúdicos mientras compartían bebidas en su domicilio. Según el testimonio de la víctima, a pesar de su resistencia y negativa, el acusado continuó con su conducta inapropiada. Desesperada, la mujer pidió ayuda a un vecino, quien acudió a su llamado y retiró al hombre de la vivienda.
Durante la audiencia, el acusado confesó su culpabilidad. El juez Ramón Haddad, tras evaluar las pruebas y la confesión del imputado, dictó una sentencia de seis meses de prisión en ejecución condicional. Esta modalidad implica que el condenado no cumplirá la pena en un establecimiento penitenciario, siempre y cuando respete una serie de reglas de conducta impuestas por el tribunal.
Además de la condena, el juez Haddad estableció que el acusado deberá cumplir estrictas reglas de conducta durante el período de la pena condicional. Estas reglas suelen incluir la prohibición de acercarse a la víctima, la obligación de presentarse regularmente ante las autoridades judiciales y la realización de actividades comunitarias, entre otras. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podría resultar en la revocación de la condicionalidad y el cumplimiento efectivo de la pena en prisión.
Otra medida importante ordenada por el juez fue el registro del condenado en el Banco de Datos Genéticos. Esta base de datos se utiliza para almacenar perfiles genéticos de individuos condenados por delitos sexuales y otros delitos graves, con el objetivo de facilitar la identificación y persecución de reincidentes en el futuro.
El registro en el Banco de Datos Genéticos es una herramienta crucial en la lucha contra los delitos sexuales y la protección de las víctimas. Al contar con el perfil genético del condenado, las autoridades pueden compararlo con evidencia genética encontrada en escenas de crímenes no resueltos, mejorando las posibilidades de identificar a los responsables y prevenir futuros delitos.
El caso ha generado un profundo impacto en la comunidad de Las Lajitas. La fiscal María Celeste García Pisacic destacó la importancia de denunciar este tipo de conductas y aseguró que la Fiscalía continuará trabajando para garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas en la comunidad.
El juicio y la condena en este caso subrayan la importancia de la justicia en la protección de las víctimas de abuso sexual y la implementación de medidas efectivas para prevenir la reincidencia. La sentencia de seis meses de prisión condicional, acompañada de reglas de conducta y el registro en el Banco de Datos Genéticos, reflejan un enfoque integral en la lucha contra los delitos sexuales. La comunidad y las autoridades judiciales siguen comprometidas en la protección de los derechos de las víctimas y la erradicación de la violencia sexual.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.