
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
25 de junio de 2024
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, ha solicitado al juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del distrito judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, la condena de cumplimiento efectivo para María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A., acusados del delito de estafa.
En su alegato, la fiscal Salinas Odorisio presentó pruebas contundentes que sostienen la responsabilidad de los acusados en la estafa a diversas personas a través de Agrinvert. La fiscal argumentó que la operación realizada por los hermanos Cedrón y Manzano encuadra en una estafa piramidal. Este esquema fraudulento capta víctimas prometiendo significativas ganancias a corto plazo mediante la reinversión continua y la incorporación de nuevos participantes. El fraude se mantiene mientras ingresen nuevos inversores; sin embargo, cuando se agota la entrada de nuevos fondos y los inversores desean retirar su dinero sin reinvertirlo, el esquema colapsa.
En el caso de Agrinvert, las víctimas firmaron contratos de préstamo en pesos, entregando diversas sumas de dinero con la expectativa de obtener beneficios. La financiera se comprometía a devolver el capital con intereses en un plazo determinado. Según los testimonios de las víctimas, los acusados promovían su negocio principalmente entre personas de alto poder adquisitivo, generalmente amigos y conocidos, quienes a su vez referían a otros familiares, extendiendo así el alcance del fraude. Inicialmente, la firma cumplía con el pago de intereses, pero posteriormente dejó de hacerlo, defraudando a los inversores.
La fiscal Salinas Odorisio destacó que los acusados se aprovecharon de la confianza y las relaciones personales para captar a sus víctimas, lo que agravó la situación. Los afectados entregaron sumas significativas de dinero, confiando en las promesas de altos retornos, solo para encontrarse con la realidad de que sus inversiones habían desaparecido.
En su petición, la fiscal solicitó para María Rosa Manzano la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarla autora de 26 hechos de estafa. Para Alejandro Daniel Cedrón, pidió una pena de siete años y tres meses por ser autor de 27 hechos de estafa. Finalmente, para Eduardo Martín Cedrón, solicitó tres años de prisión por ser partícipe necesario de 26 hechos de estafa.
Además de las penas de prisión, Salinas Odorisio requirió la inmediata detención de los acusados y la indemnización a las víctimas con el monto actualizado de las sumas defraudadas. Esta medida busca resarcir, en la medida de lo posible, el daño económico y emocional sufrido por las víctimas de la estafa.
La fiscal concluyó su alegato enfatizando la necesidad de una condena ejemplar para los acusados, no solo para castigar los delitos cometidos, sino también para disuadir a otros de intentar realizar esquemas fraudulentos similares. La decisión ahora está en manos del juez Sángari, quien deberá valorar las pruebas presentadas y emitir su veredicto en los próximos días. Esperamos la decisión del juez en beneficio de las víctimas de las estafas.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.