
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
25 de junio de 2024
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, ha solicitado al juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del distrito judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, la condena de cumplimiento efectivo para María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A., acusados del delito de estafa.
En su alegato, la fiscal Salinas Odorisio presentó pruebas contundentes que sostienen la responsabilidad de los acusados en la estafa a diversas personas a través de Agrinvert. La fiscal argumentó que la operación realizada por los hermanos Cedrón y Manzano encuadra en una estafa piramidal. Este esquema fraudulento capta víctimas prometiendo significativas ganancias a corto plazo mediante la reinversión continua y la incorporación de nuevos participantes. El fraude se mantiene mientras ingresen nuevos inversores; sin embargo, cuando se agota la entrada de nuevos fondos y los inversores desean retirar su dinero sin reinvertirlo, el esquema colapsa.
En el caso de Agrinvert, las víctimas firmaron contratos de préstamo en pesos, entregando diversas sumas de dinero con la expectativa de obtener beneficios. La financiera se comprometía a devolver el capital con intereses en un plazo determinado. Según los testimonios de las víctimas, los acusados promovían su negocio principalmente entre personas de alto poder adquisitivo, generalmente amigos y conocidos, quienes a su vez referían a otros familiares, extendiendo así el alcance del fraude. Inicialmente, la firma cumplía con el pago de intereses, pero posteriormente dejó de hacerlo, defraudando a los inversores.
La fiscal Salinas Odorisio destacó que los acusados se aprovecharon de la confianza y las relaciones personales para captar a sus víctimas, lo que agravó la situación. Los afectados entregaron sumas significativas de dinero, confiando en las promesas de altos retornos, solo para encontrarse con la realidad de que sus inversiones habían desaparecido.
En su petición, la fiscal solicitó para María Rosa Manzano la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarla autora de 26 hechos de estafa. Para Alejandro Daniel Cedrón, pidió una pena de siete años y tres meses por ser autor de 27 hechos de estafa. Finalmente, para Eduardo Martín Cedrón, solicitó tres años de prisión por ser partícipe necesario de 26 hechos de estafa.
Además de las penas de prisión, Salinas Odorisio requirió la inmediata detención de los acusados y la indemnización a las víctimas con el monto actualizado de las sumas defraudadas. Esta medida busca resarcir, en la medida de lo posible, el daño económico y emocional sufrido por las víctimas de la estafa.
La fiscal concluyó su alegato enfatizando la necesidad de una condena ejemplar para los acusados, no solo para castigar los delitos cometidos, sino también para disuadir a otros de intentar realizar esquemas fraudulentos similares. La decisión ahora está en manos del juez Sángari, quien deberá valorar las pruebas presentadas y emitir su veredicto en los próximos días. Esperamos la decisión del juez en beneficio de las víctimas de las estafas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.