
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Salta, 20 de junio de 2024
El juez Eduardo Raúl Sángari de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro ha dispuesto un cuarto intermedio en el juicio contra los directivos de la financiera Agrinvert S.A. hasta el próximo lunes 24 de junio, momento en el que se presentarán los alegatos finales de las partes. Los acusados, María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, enfrentan cargos por 27 delitos de estafa. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), representa al Ministerio Público Fiscal en este caso, buscando justicia para las víctimas que han sufrido enormes pérdidas financieras y emocionales debido a las acciones fraudulentas de Agrinvert S.A.
El juicio comenzó el 3 de junio y ha incluido testimonios de múltiples damnificados y peritos, entre ellos una contadora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien estimó que el perjuicio económico total asciende a 535.738.845,81 pesos y 248.564 dólares. Estas cifras reflejan el impacto devastador de las operaciones fraudulentas de la financiera.
Alejandro Daniel Cedrón declaró el 4 de junio, pero se negó a responder preguntas tanto de la Fiscalía como de los abogados de las víctimas. María Rosa Manzano solicitó testificar en dos ocasiones, sin embargo, al igual que su pareja, no aceptó responder preguntas de las partes involucradas. Por su parte, Eduardo Martín Cedrón optó por no testificar en absoluto.
La intervención de la UDEC se remonta a 2019, cuando varias personas denunciaron haber sido víctimas de fraude tras firmar contratos de "Mutuo pesos" con Agrinvert S.A. La financiera, operando desde una lujosa oficina en un hotel cinco estrellas de la capital salteña, atraía a los inversores prometiendo altos retornos de inversión. Inicialmente, Agrinvert cumplió con los pagos de intereses, lo que generó confianza y llevó a los inversores a recomendar la compañía a otros. Sin embargo, poco después, la financiera dejó de cumplir con sus compromisos y los acusados desaparecieron, cesando toda comunicación con los inversores afectados.
Los inversores confiaron en la apariencia de éxito y solvencia de los acusados, quienes ostentaban un alto poder adquisitivo y se presentaban como empresarios respetables. Sin embargo, esta fachada se desmoronó cuando los pagos de intereses se detuvieron y los directivos de Agrinvert S.A. desaparecieron, dejando a los inversores sin respuestas ni forma de recuperar su dinero.
El caso Agrinvert S.A. ha resonado en la comunidad salteña, destacando la vulnerabilidad de los inversores frente a esquemas fraudulentos. La resolución de este juicio no solo afectará a los acusados, sino que también sentará un precedente importante en la lucha contra los delitos económicos en la región. Las víctimas, que han esperado justicia durante años, confían en que el veredicto del próximo lunes traerá un cierre a esta dolorosa experiencia y servirá como advertencia a otras entidades financieras sobre las consecuencias de prácticas fraudulentas.
A medida que se acerca el final del juicio, la comunidad espera con expectativa el veredicto que podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el fraude financiero en Salta. La historia de Agrinvert S.A. es un recordatorio aleccionador de la importancia de la vigilancia y la regulación en el sector financiero para proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.