
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
En la ciudad de Salta, la justicia condenó a 4 años de prisión a "La Vieja Nina", una anciana de 76 años por tenencia y comercialización de estupefacientes
Salta14 de junio de 202414 de junio de 2024
En un caso que ha sorprendido a la comunidad, María Luisa Gutiérrez, conocida como "Vieja Nina", una mujer de 76 años, ha sido condenada a cuatro años de prisión efectiva por tenencia y comercialización de estupefacientes en el Grupo 648 del Barrio Castañares. La sentencia se suma a una condena anterior de un año y medio de prisión en suspenso, la cual ha sido revocada, resultando en un total de cinco años y medio de prisión efectiva. Sin embargo, debido a su avanzada edad, se le ha concedido el beneficio de prisión domiciliaria conforme a lo estipulado por el código penal.
La anciana fue detenida el pasado 13 de mayo como resultado de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas recibidas en la página web del Ministerio Público Fiscal de Salta. Las autoridades lograron identificar a "Vieja Nina" y documentaron la venta de drogas que se llevaba a cabo desde su vivienda.
Durante el allanamiento realizado el mismo 13 de mayo, los efectivos policiales secuestraron una cantidad significativa de "pasta base" lista para la venta, así como una balanza de precisión y otros elementos asociados a la comercialización de estupefacientes, incluyendo dinero en efectivo y varios teléfonos celulares.
En el Barrio capitalino de Castañares, se dio un caso extremadamente atípico. La imagen de una abuela implicada en la venta de drogas desafía los estereotipos comunes y resalta la complejidad del problema del narcotráfico en diversas capas de la sociedad. Los vecinos se mostraron sorprendidos y conmocionados por la noticia, ya que muchos conocían a "Vieja Nina" como una residente de larga data del barrio.
La investigación que llevó a la detención de Gutiérrez comenzó gracias a las denuncias anónimas de ciudadanos preocupados, que utilizaron la plataforma del Ministerio Público Fiscal de Salta para reportar actividades sospechosas. Estas denuncias subrayan la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
El proceso judicial avanzó rápidamente una vez que se reunieron las pruebas suficientes. Las autoridades destacaron la eficacia de los operativos y la importancia de mantener canales abiertos para que la ciudadanía pueda reportar de manera segura y anónima cualquier actividad ilícita.
El caso de "Vieja Nina" también pone de relieve las difíciles circunstancias que pueden llevar a personas mayores a involucrarse en actividades delictivas. Aunque no se conocen todos los detalles que llevaron a María Luisa Gutiérrez a este punto, es un recordatorio de que el narcotráfico puede afectar a cualquier segmento de la población, y de la necesidad de enfoques integrales para abordar las causas subyacentes de la delincuencia.
Mientras tanto, la concesión de prisión domiciliaria para Gutiérrez ha generado un debate sobre la adecuación de las penas y las condiciones de detención para personas de avanzada edad. Algunos argumentan que la prisión domiciliaria es una medida compasiva y adecuada dadas las circunstancias, mientras que otros creen que cualquier forma de indulgencia podría socavar los esfuerzos para combatir el narcotráfico.
La detención y condena de María Luisa Gutiérrez, "Vieja Nina", por venta de drogas en Barrio Castañares, Salta Capital, resalta la complejidad del problema del narcotráfico y la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen. La concesión de prisión domiciliaria, dada su avanzada edad, añade otra capa de debate sobre cómo abordar adecuadamente estos casos en el sistema judicial.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.