Salta: Condenan a anciana por venta de drogas

En la ciudad de Salta, la justicia condenó a 4 años de prisión a "La Vieja Nina", una anciana de 76 años por tenencia y comercialización de estupefacientes

Salta14 de junio de 2024Diario del ValleDiario del Valle
WhatsApp Image 2024-06-14 at 11.32.41
María Luisa Gutiérrez, conocida como "Vieja Nina".Salta

Salta: Condenan a anciana por venta de drogas

14 de junio de 2024

En un caso que ha sorprendido a la comunidad, María Luisa Gutiérrez, conocida como "Vieja Nina", una mujer de 76 años, ha sido condenada a cuatro años de prisión efectiva por tenencia y comercialización de estupefacientes en el Grupo 648 del Barrio Castañares. La sentencia se suma a una condena anterior de un año y medio de prisión en suspenso, la cual ha sido revocada, resultando en un total de cinco años y medio de prisión efectiva. Sin embargo, debido a su avanzada edad, se le ha concedido el beneficio de prisión domiciliaria conforme a lo estipulado por el código penal.

derroche-de-aguaSalta: Multas por derroche de agua de hasta $30.000

La anciana fue detenida el pasado 13 de mayo como resultado de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas recibidas en la página web del Ministerio Público Fiscal de Salta. Las autoridades lograron identificar a "Vieja Nina" y documentaron la venta de drogas que se llevaba a cabo desde su vivienda.

Durante el allanamiento realizado el mismo 13 de mayo, los efectivos policiales secuestraron una cantidad significativa de "pasta base" lista para la venta, así como una balanza de precisión y otros elementos asociados a la comercialización de estupefacientes, incluyendo dinero en efectivo y varios teléfonos celulares.

En el Barrio capitalino de Castañares, se dio un caso extremadamente atípico. La imagen de una abuela implicada en la venta de drogas desafía los estereotipos comunes y resalta la complejidad del problema del narcotráfico en diversas capas de la sociedad. Los vecinos se mostraron sorprendidos y conmocionados por la noticia, ya que muchos conocían a "Vieja Nina" como una residente de larga data del barrio.

La investigación que llevó a la detención de Gutiérrez comenzó gracias a las denuncias anónimas de ciudadanos preocupados, que utilizaron la plataforma del Ministerio Público Fiscal de Salta para reportar actividades sospechosas. Estas denuncias subrayan la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.

El proceso judicial avanzó rápidamente una vez que se reunieron las pruebas suficientes. Las autoridades destacaron la eficacia de los operativos y la importancia de mantener canales abiertos para que la ciudadanía pueda reportar de manera segura y anónima cualquier actividad ilícita.

El caso de "Vieja Nina" también pone de relieve las difíciles circunstancias que pueden llevar a personas mayores a involucrarse en actividades delictivas. Aunque no se conocen todos los detalles que llevaron a María Luisa Gutiérrez a este punto, es un recordatorio de que el narcotráfico puede afectar a cualquier segmento de la población, y de la necesidad de enfoques integrales para abordar las causas subyacentes de la delincuencia.

Mientras tanto, la concesión de prisión domiciliaria para Gutiérrez ha generado un debate sobre la adecuación de las penas y las condiciones de detención para personas de avanzada edad. Algunos argumentan que la prisión domiciliaria es una medida compasiva y adecuada dadas las circunstancias, mientras que otros creen que cualquier forma de indulgencia podría socavar los esfuerzos para combatir el narcotráfico.

La detención y condena de María Luisa Gutiérrez, "Vieja Nina", por venta de drogas en Barrio Castañares, Salta Capital, resalta la complejidad del problema del narcotráfico y la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen. La concesión de prisión domiciliaria, dada su avanzada edad, añade otra capa de debate sobre cómo abordar adecuadamente estos casos en el sistema judicial.

Te puede interesar
empleocaida

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

Diario del Valle
Salta27 de junio de 2025

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.

Lo más visto