
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
En la ciudad de Salta, la justicia condenó a 4 años de prisión a "La Vieja Nina", una anciana de 76 años por tenencia y comercialización de estupefacientes
Salta14 de junio de 2024
Diario del Valle
14 de junio de 2024
En un caso que ha sorprendido a la comunidad, María Luisa Gutiérrez, conocida como "Vieja Nina", una mujer de 76 años, ha sido condenada a cuatro años de prisión efectiva por tenencia y comercialización de estupefacientes en el Grupo 648 del Barrio Castañares. La sentencia se suma a una condena anterior de un año y medio de prisión en suspenso, la cual ha sido revocada, resultando en un total de cinco años y medio de prisión efectiva. Sin embargo, debido a su avanzada edad, se le ha concedido el beneficio de prisión domiciliaria conforme a lo estipulado por el código penal.
La anciana fue detenida el pasado 13 de mayo como resultado de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas recibidas en la página web del Ministerio Público Fiscal de Salta. Las autoridades lograron identificar a "Vieja Nina" y documentaron la venta de drogas que se llevaba a cabo desde su vivienda.
Durante el allanamiento realizado el mismo 13 de mayo, los efectivos policiales secuestraron una cantidad significativa de "pasta base" lista para la venta, así como una balanza de precisión y otros elementos asociados a la comercialización de estupefacientes, incluyendo dinero en efectivo y varios teléfonos celulares.
En el Barrio capitalino de Castañares, se dio un caso extremadamente atípico. La imagen de una abuela implicada en la venta de drogas desafía los estereotipos comunes y resalta la complejidad del problema del narcotráfico en diversas capas de la sociedad. Los vecinos se mostraron sorprendidos y conmocionados por la noticia, ya que muchos conocían a "Vieja Nina" como una residente de larga data del barrio.
La investigación que llevó a la detención de Gutiérrez comenzó gracias a las denuncias anónimas de ciudadanos preocupados, que utilizaron la plataforma del Ministerio Público Fiscal de Salta para reportar actividades sospechosas. Estas denuncias subrayan la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
El proceso judicial avanzó rápidamente una vez que se reunieron las pruebas suficientes. Las autoridades destacaron la eficacia de los operativos y la importancia de mantener canales abiertos para que la ciudadanía pueda reportar de manera segura y anónima cualquier actividad ilícita.
El caso de "Vieja Nina" también pone de relieve las difíciles circunstancias que pueden llevar a personas mayores a involucrarse en actividades delictivas. Aunque no se conocen todos los detalles que llevaron a María Luisa Gutiérrez a este punto, es un recordatorio de que el narcotráfico puede afectar a cualquier segmento de la población, y de la necesidad de enfoques integrales para abordar las causas subyacentes de la delincuencia.
Mientras tanto, la concesión de prisión domiciliaria para Gutiérrez ha generado un debate sobre la adecuación de las penas y las condiciones de detención para personas de avanzada edad. Algunos argumentan que la prisión domiciliaria es una medida compasiva y adecuada dadas las circunstancias, mientras que otros creen que cualquier forma de indulgencia podría socavar los esfuerzos para combatir el narcotráfico.
La detención y condena de María Luisa Gutiérrez, "Vieja Nina", por venta de drogas en Barrio Castañares, Salta Capital, resalta la complejidad del problema del narcotráfico y la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen. La concesión de prisión domiciliaria, dada su avanzada edad, añade otra capa de debate sobre cómo abordar adecuadamente estos casos en el sistema judicial.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.