
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
El gerente del Departamento Comercial de Aguas del Norte, Andrés Vucerakovich, anunció que se intensificarán los controles y la multa por la contravención
Salta14 de junio de 202414 de junio de 2024
Desde hoy, los habitantes de Salta Capital que desperdicien agua podrán enfrentar multas que oscilan entre los $21 mil y $30 mil. Así lo informó Andrés Vucerakovich, gerente del Departamento Comercial de Aguas del Norte, durante el programa institucional semanal del organismo. Este nuevo régimen de multas busca frenar el derroche de agua en un contexto de creciente escasez y falta de suministro en varios sectores de la ciudad y la provincia.
El programa de control de derroche de agua responde a la urgente necesidad de gestionar de manera eficiente este recurso vital. La incorporación de nuevos inspectores permitirá intensificar los controles y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. "La infracción puede ser un riego de jardín, lavado de vereda o de auto con manguera, que no se puede realizar de 8 hasta las 22 horas", explicó Vucerakovich. Estas restricciones buscan reducir el consumo de agua durante las horas de mayor demanda y asegurar una distribución más equitativa entre todos los ciudadanos.
Cuando los inspectores detectan una infracción, proceden a labrar un acta que se entrega de manera inmediata al infractor o se deja bajo la puerta del domicilio en caso de ausencia. A partir de ese momento, el infractor tiene la opción de realizar un pago voluntario con descuento o presentar un descargo si considera que la multa es injusta. "En caso de que no haya pago o descargo, ese importe se agrega a la factura normal", detalló Vucerakovich en declaraciones a Aries.
La implementación de estas medidas ha generado una variedad de opiniones entre los salteños. Algunos ciudadanos consideran que las multas son necesarias para fomentar un uso responsable del agua. "Es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de cuidar el agua. Estas multas ayudarán a que la gente sea más cuidadosa y evite el desperdicio", comentó María López, residente del barrio Tres Cerritos.
Por otro lado, hay quienes creen que las sanciones son excesivas y podrían generar conflictos. "Entiendo que debemos cuidar el agua, pero $30 mil es una multa muy alta para muchas familias. Deberían haber campañas de concientización antes de imponer sanciones tan severas", opinó Javier Ramírez, vecino del centro de la ciudad.
El debate sobre el manejo del agua en Salta no es nuevo. La provincia ha enfrentado problemas recurrentes de escasez, exacerbados por el cambio climático y el crecimiento poblacional. Estas nuevas medidas se suman a una serie de iniciativas que buscan garantizar el acceso al agua para todos los habitantes de la región.
La eficacia del programa de control de derroche dependerá en gran medida de la cooperación y la concienciación de la comunidad. Aguas del Norte ha hecho un llamado a la responsabilidad ciudadana, instando a todos los salteños a adoptar hábitos más sostenibles en el uso del agua. Desde la empresa, se espera que con el tiempo estas medidas contribuyan a mitigar la escasez y asegurar un suministro más confiable y equitativo.
En resumen, la introducción de multas por derrochar agua en Salta representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para enfrentar un problema urgente. La respuesta de la comunidad será crucial para determinar el éxito de esta iniciativa y asegurar que todos los salteños puedan disfrutar de un recurso tan esencial como el agua.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.