
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
En Salta, una pareja hace tiempo buscan se padres, el sueño fue frustrado ya que la mujer padece de ovarios poliquísticos y un útero miomatoso
Salta13 de junio de 202413 de junio de 2024
La Justicia de Salta ha autorizado un caso de gestación por subrogación, permitiendo a un matrimonio cumplir su sueño de convertirse en padres por primera vez. Esta decisión, tomada por la jueza Alejandra Diez Barrantes de la Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia de Quinta Nominación, marca un hito significativo dentro de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en Salta Capital.
La pareja en cuestión había enfrentado una serie de intentos fallidos en su deseo de tener hijos. La mujer padecía de ovarios poliquísticos y un útero miomatoso, condiciones médicas que complicaron severamente su capacidad para concebir y llevar a término un embarazo. Después de someterse a dos tratamientos de fertilización in vitro, lograron generar cinco embriones. Sin embargo, la esperanza se desvaneció cuando, tras el segundo tratamiento, la mujer sufrió una pérdida del embarazo y tuvo que someterse a una histerectomía, eliminando cualquier posibilidad de gestar un hijo biológico.
Ante esta devastadora situación, una amiga de la infancia del matrimonio, profundamente conmovida por su lucha, se ofreció para gestar los embriones crioconservados. Este acto altruista de amistad y amor marcó el comienzo de un proceso judicial para legalizar la subrogación de vientre. La jueza Diez Barrantes convocó a una audiencia donde el matrimonio expresó su profunda gratitud y conformidad con el acuerdo. Subrayaron que no existía ninguna contraprestación económica, destacando la naturaleza desinteresada del gesto.
La jueza aprobó la solicitud de subrogación de vientre, estableciendo que el consentimiento de la gestante es “libremente revocable mientras no se haya producido la concepción o la implantación del embrión”. Esta disposición asegura que la gestante tiene plena autonomía hasta el inicio del embarazo.
Además, la sentencia incluye una cláusula importante para el futuro del niño o niña: “Se intima a las partes a que se le haga saber al mismo/a cuando tenga el grado de madurez y edad suficiente el origen de su gestación”. Esta medida garantiza transparencia y honestidad sobre el origen de su nacimiento, una decisión crucial para el bienestar emocional del niño en el futuro.
Este caso no solo representa un triunfo personal para la pareja involucrada, sino que también pone de relieve la evolución y aceptación de las técnicas de reproducción asistida en Salta. La decisión judicial sienta un precedente significativo y podría abrir puertas para otras parejas que enfrentan desafíos similares. Además, resalta la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario en momentos de dificultad.
La historia de esta pareja y su amiga es un recordatorio conmovedor de la capacidad humana para ofrecer amor y apoyo desinteresado. En un mundo donde las barreras médicas y legales a menudo parecen insuperables, este acto de generosidad demuestra que con el apoyo adecuado, los sueños de formar una familia pueden convertirse en realidad.
Mientras el matrimonio de Salta espera con esperanza el inicio de este nuevo capítulo, la comunidad observa con admiración este acto de valentía, amor y amistad que ha transformado sus vidas. La autorización de la subrogación de vientre en este caso específico marca un avance significativo en el reconocimiento y apoyo de las diversas formas de crear y expandir una familia.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.