
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
En la ciudad de Salta, la Catedral Basílica apareció vallada como medida de protección por llevarse a cabo la marcha de la consigna "Ni Una Menos"
Salta03 de junio de 20243 de junio de 2024
Este 3 de junio, como cada año desde 2015, las calles de Salta se llenarán de voces que claman por el fin de los femicidios y por políticas públicas efectivas que prevengan la violencia contra mujeres y diversidades. La conmemoración del movimiento “Ni Una Menos” es un evento significativo que ha cobrado fuerza a nivel nacional, y Salta no es la excepción.
Desde temprano, la Catedral Basílica de Salta amaneció protegida por vallas antimotines. Esta medida preventiva fue implementada en la vereda de la calle España, entre Mitre y Zuviría, anticipando la nutrida agenda de actividades que se llevarán a cabo durante la jornada. La colocación de estas vallas busca prevenir cualquier tipo de incidentes y asegurar que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica.
El movimiento “Ni Una Menos” surgió en 2015 como respuesta al femicidio de Chiara Páez, una joven de 14 años asesinada en Santa Fe. Desde entonces, cada 3 de junio se ha convertido en una fecha emblemática para manifestar el repudio a la violencia de género y exigir justicia y medidas concretas para proteger a las mujeres y diversidades.
La agenda del “Ni Una Menos” en Salta es amplia y variada, abarcando distintos puntos de la ciudad y actividades que buscan visibilizar la problemática de la violencia de género y promover la reflexión y acción ciudadana.
A las 10 de la mañana, se llevarán a cabo actividades en Ciudad Judicial, un espacio clave para discutir y demandar justicia y políticas públicas. Esta elección del lugar no es casual, ya que se busca interpelar directamente a las autoridades judiciales sobre la necesidad de actuar con celeridad y firmeza en casos de violencia de género.
Por la tarde, a partir de las 16:30, la Plaza 9 de Julio será el epicentro de actividades culturales y de concientización. Se instalará una radio abierta y varios stands donde se difundirán materiales informativos y se ofrecerán espacios para el diálogo y la reflexión. Estos encuentros buscan no solo informar, sino también generar un sentido de comunidad y apoyo entre quienes luchan por esta causa.
La jornada culminará con una marcha a las 18 horas, que recorrerá las principales calles de la ciudad. Esta marcha es uno de los momentos más importantes del día, ya que permite a los participantes expresar de manera colectiva su rechazo a la violencia de género y su exigencia de políticas públicas eficaces. Las calles se llenarán de carteles, consignas y cantos que reflejan la urgencia de erradicar esta problemática.
La implementación de las vallas antimotines alrededor de la Catedral responde a la necesidad de garantizar la seguridad durante las manifestaciones. Si bien las protestas del “Ni Una Menos” en Salta han sido mayoritariamente pacíficas, las autoridades buscan prevenir cualquier tipo de incidente que pueda poner en riesgo a los participantes y a la infraestructura de la ciudad.
Estas medidas no han pasado desapercibidas para los manifestantes, quienes han expresado diversas opiniones al respecto. Algunos consideran que la presencia de vallas es un recordatorio de la falta de respuesta efectiva por parte de las instituciones, mientras que otros entienden la necesidad de prever y prevenir posibles desmanes.
La jornada del “Ni Una Menos” en Salta es una manifestación de la fuerza y la determinación de las mujeres y diversidades en la lucha contra la violencia de género. La colocación de vallas antimotines en la Catedral Basílica es solo un aspecto de una jornada que se espera esté marcada por la movilización pacífica y el reclamo enfático de justicia y políticas públicas efectivas.
Este 3 de junio, Salta se une una vez más a un movimiento nacional que exige que “ni una menos” pierda la vida por la violencia machista. La conmemoración no solo recuerda a las víctimas, sino que también renueva el compromiso de la sociedad con la erradicación de esta problemática.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.