
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
En la provincia de Salta, por decisión del presidente Javier Milei, se paralizaron 2030 obras en ejecución en el marco del corte de la obra pública
Salta31 de mayo de 2024
Diario del Valle
31 de mayo de 2024
En un anuncio que ha generado gran preocupación en la provincia de Salta, el gobierno de Javier Milei ha decidido paralizar un total de 2030 obras en ejecución. El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, informó a través de FM Ya 91.3 que esta medida afecta proyectos de gran envergadura y vital importancia para el desarrollo de la región. La Nación tenía comprometida una inversión de 310 mil millones de pesos en estas obras, las cuales ahora se encuentran en un estado de incertidumbre.
Durante su intervención en el programa "Hora de Voces" de FM Ya 91.3, Camacho detalló que entre las obras paralizadas se incluyen más de 1900 viviendas, varios Centros de Desarrollo Integral (CDI), el proyecto del Dique El Limón, 39 escuelas, el gasoducto Calchaquí y obras en 12 rutas. "Eso, con precios definidos por parte del gobierno nacional y con actualizaciones sobre las que tenemos ciertas dudas, había 310 mil millones de pesos en ejecución en Salta. No todos deberían gastarse en este año, porque claramente hay obras que demandan más de un año, entonces se van gastando en distintas ejecuciones presupuestarias. Eso es lo que estaba en juego", explicó Camacho.
Desglosando las inversiones, el ministro indicó que el gasoducto Calchaquí tenía un costo de 75 mil millones de pesos, las rutas 120 mil millones, la planta de tratamiento de líquidos cloacales alrededor de 9 mil millones, los 17 CDI 1.800 millones y las viviendas más de 42 mil millones. La paralización de estos proyectos representa un golpe significativo para la infraestructura y el desarrollo social de la provincia.
Camacho advirtió sobre las posibles consecuencias de esta decisión. "Ahora, si alguien del gobierno nacional decide no ejecutar nada respecto a una ruta, pues el número de 310 cae a 126. Se decide que no tendrá continuidad el gasoducto Calchaquí, cae y así las cosas irán variando según la decisión que vaya tomando el gobierno nacional. Claramente, esas obras por la magnitud son las que nosotros no podríamos ejecutar", afirmó. Esta declaración subraya la dependencia de la provincia en los fondos nacionales para la realización de proyectos clave.
A pesar de este escenario adverso, Camacho mencionó que la provincia podría asumir algunas de las obras menos costosas. Entre ellas, los CDI y la obra del Dique El Limón, que “ya prácticamente la asumimos nosotros”. Sin embargo, destacó que proyectos de mayor envergadura como la Ciudad Judicial de Orán o la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales son inviables sin el apoyo nacional.
La paralización de estas obras no solo representa un retroceso en términos de infraestructura, sino que también afecta la economía local y el bienestar de los ciudadanos. La construcción de viviendas, escuelas y rutas son fundamentales para mejorar la calidad de vida y generar empleo en la región. Además, proyectos como el gasoducto Calchaquí y las plantas de tratamiento son esenciales para el desarrollo sostenible y la salud pública.
La comunidad de Salta y sus líderes locales se encuentran en una encrucijada, buscando alternativas para mitigar el impacto de esta decisión. La colaboración entre el gobierno provincial y el nacional será crucial para encontrar soluciones que permitan retomar el camino del desarrollo y asegurar el bienestar de todos los salteños.
Con este panorama, queda claro que la decisión del gobierno de Milei de paralizar las obras en Salta tendrá repercusiones profundas y duraderas. Los ciudadanos y las autoridades provinciales esperan que se pueda encontrar un camino hacia la reactivación de estos proyectos vitales para la región.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.