
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
La mesa está conformada por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza y San Juan. Se trata de un mineral clave para una nueva matriz productiva.
Politica23 de mayo de 2024Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza) y el secretario de minería de la Nación, Luis Lucero, firmaron ayer un acuerdo por el cual se creó la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino.
El objetivo de esta instancia es que las autoridades gubernamentales de los distritos coordinen las políticas públicas para lograr el desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del cobre, informaron fuentes oficiales.
Sáenz dijo que la conformación de la mesa del cobre- que emula a la ya constituida mesa del litio- es “un hecho histórico” y “un ejemplo concreto de como el federalismo puede impulsar el progreso y la cooperación para promover y garantizar las oportunidades y el crecimiento económico”.
“Esta es la oportunidad para aprovechar y exigir que se pongan en marcha importantes proyectos. Tenemos que ponernos a trabajar; no podemos seguir esperando. Hay proyectos que tienen más de 50 años y aún sin avance. Es ahora cuando el país y las provincias los necesitan; es ahora cuando el mundo lo demanda”, afirmó el mandatario salteño.
La rúbrica del acuerdo tuvo lugar en la 10° Exposición Internacional San Juan Minera, un evento organizado por el medio especializado en el sector Panorama Minero. En el encuentro también hubo menciones al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) que aún se discute en el Senado nacional con la Ley Bases de Javier Milei.
Diario Del Valle informó que el RIGI exime de varios impuestos a las empresas nacionales o extranjeras que apuesten inversiones de 200 millones de dólares o más en actividades tales como la minería, el petróleo y el gas, la agroindustria, el sector forestal, entre otros. A cambio, el Gobierno les garantiza que no habrá modificaciones en las leyes que lo regulan por 30 años, libera las exportaciones y habilita la libre disponibilidad de divisas.
Las particularidades de ese capítulo derivaron en un acalorado debate en la Cámara Alta nacional. Desde hace varios días tanto senadores como expositores hablan a favor y en contra del RIGI. Entretanto, el Gobierno nacional ya reconoció que habrá modificaciones al texto que tiene media sanción de Diputados a pedido de los bloques “dialoguistas”.
En el acta constitutiva de la mesa del cobre los Gobernadores afirman: “El contexto internacional de precios favorables y proyección de aumento de demanda del mineral, y la disponibilidad de proyectos avanzados en nuestro territorio en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, nos abre la oportunidad para que nuestro país se constituya como un productor mundial de cobre”.
Siguiendo esa línea, piden a “los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción” que se comprometan con el desarrollo de los mismos y concluyen afirmando que “el sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos, no se puede seguir esperando”.
Tanto el Cobre como el Litio son minerales sumamente importantes para avanzar en la transición energética, el proceso que busca el incremento del uso de las energías renovables o limpias (hidráulica, solar, fotovoltaica, entre otras) en lugar de los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas). Son utilizados para fabricar los dispositivos de almacenamiento de energía. Salta tiene reservas de ambos minerales y sus leyes despiertan interés en grandes empresas, principalmente extranjeras, reflejadas en el último informe del Instituto Fraser de Canadá.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.