
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
12 de abril de 2024
En medio de la creciente preocupación por las condiciones edilicias de las instituciones educativas, la Escuela Indígena Juan XXIII, ubicada en Pichanal, provincia de Salta, se ve envuelta en un nuevo conflicto. La directora, María de los Ángeles Castillo, ha generado consternación al tomar la decisión de desalojar a Matilde Tucu, una vendedora ambulante que ha estado operando su carrito fuera de la institución durante los últimos 16 años.
La señora Tucu, oriunda de Pichanal y parte de la comunidad Ava Guarani, se encuentra desesperada ante esta medida, ya que su carrito es su principal fuente de ingresos. Anteriormente, los vendedores ambulantes tenían permiso para ubicarse dentro de la institución, pero recientemente fueron desplazados a la vereda. Ahora, la directora Castillo exige que también se retiren de la vereda, dejando en incertidumbre el futuro laboral de Matilde Tucu y otros vendedores que dependen de esta actividad para subsistir.
La decisión de la directora ha generado cuestionamientos sobre las motivaciones detrás de esta medida tan drástica contra una trabajadora de larga data y arraigo en la comunidad. La comunidad se pregunta si esta acción responde a discriminación o intereses personales por parte de la directora.
Ante esta situación, se espera una ampliación de la noticia para obtener más detalles sobre el conflicto. Se solicita la intervención del gobierno de Salta, incluido el Ministerio de Educación, para abordar esta situación urgentemente y garantizar el respeto a los derechos laborales y comunitarios de Matilde Tucu y de todos los vendedores ambulantes afectados por esta medida. La comunidad Ava Guarani y los habitantes de Pichanal exigen una solución justa y equitativa que respete sus derechos y su sustento económico.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.